Azúcar Artificial, Lobo Vestido de Cordero

Read or watch original article from Medscape news here

En un lenguaje algo más simple, un resumen de la opinión del Dr. David Johnson, profesor y jefe de gastroenterología de la Escuela de Medicina de la Universidad de Virginia del Este, de Norfolk Virginia. Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Bebidas Gaseosas Enfermando al Mundo

Read original article from CSPI here

La venta de bebidas gaseosas ha decaído enormemente en Estados Unidos, pero al igual que la industria de tabaco, van conquistando y a la vez enfermando en otros mercados…Aquí un resumen de un nuevo reporte:

La organización sin fines de lucro Centro por Ciencia en Interés Público (CSPI siglas en ingles), ha publicado un reporte que revela los billones que invierten las grandes compañías de bebidas gaseosas para poner sus plantas embotelladoras, redes de distribución y propaganda en países como Brasil, China, India y México.  La billonaria inversión promueve diabetes, obesidad, problemas dentales y otras enfermedades relacionadas al consumo de estas bebidas en países que ya tienen suficientes problemas de salud. Sigue leyendo

La Chatarra Invadiendo y Enfermando al Mundo

Read original post by Dr. Marion Nestle from her blog Food Politics here

La desnutrición y la obesidad son dos problemas de la misma moneda, y según expertos podemos culpar directamente a la expansión de la industria de comida rápida. Así lo muestra la Dra. Marion Nestle, aquí un resumen de su blog. Sigue leyendo

¿Cuáles Heces Humanas Contaminan MÁS?

Read original news in Science here, warning: you might have to subscribe to read it

Una encuesta del desagüe de diferentes lugares de Estados Unidos demuestra que cada ciudad tiene características particulares, lo que puede revelar que tan sana o enferma es su población, hasta si es obesa o no. Aquí un resumen de este interesante estudio: Sigue leyendo

Hartos del Azúcar, Hartos de la Industria

Read original article by Manhola Dargis from The New York Times here

Un nuevo documental que denuncia y dispara a la industria de alimentos, aquí un resumen de un artículo relacionado publicado en el New York Times:

En la guerra contra la epidemia de la obesidad el Centro de Control y Prevención de Enfermedades no ayuda mucho, no se trata de hacer dieta, se trata de adoptar un estilo de vida saludable. Las calorías no son todas iguales, no se trata de adquirir calorías y luego quemarlas, lo mismo te dice la industria de bebidas, se trata de elegir alimentos que proporcionen calorías pero a la vez nutrientes.  De esto trata el documental Fed Up (Hartos), dirigido por Stephanie Soechtig y narrado por Katie Couric (también la productora ejecutiva). Este es un desfile fugaz de escenas, gráficos y aterradoras estadísticas de una investigación acerca del porque las personas se están engordando. La película muestra un doloroso cuadro de niños y adolescentes obesos. Sigue leyendo

Obesidad de Adolescentes Desde el Útero

Read original article from Medscape News here:

Un nuevo estudio sugiere que la colestasis durante el embarazo (CIG) puede traer futuras enfermedades metabόlicas en niños. El estudio ha sido publicado en línea en Junio 24 en el Jornal de Investigación Clínica, aquí un resumen:

Para determinar que la colestasis intrahepática gestacional (CIG) altera el perfil metabólico de los hijos en la adolescencia, investigadores liderados por la Dra. Georgia Papacleovoulou del Colegio Imperial de Londres y del King’s College de Londres en el Reino Unido, evaluó datos del grupo de nacimientos de Northern Finish de entre 1985-1986. Datos de las madres y sus jóvenes hijos adolescentes de 16 años de edad de 7,808 embarazos controlados (4034 varones y 3774 mujeres) y 45 embarazos con CIG (27 varones y 18 mujeres) fueron evaluados. Sigue leyendo

Desórdenes de Atención e Hiperactividad Infantil Asociada a la Obesidad en Adultos

Read original article by Nancy A. Melville from Medscape News here

Por primera vez se encuentra que hombres que sufrieron de Desórdenes de Déficit de Atención e Hiperactividad (DDAH) cuando niños tienen un riesgo mayor de obesidad cuando adultos aún cuando los desórdenes se hayan remediado en la adultez, según un estudio realizado por 33 años publicado en línea Mayo 20 en Pediatría: Sigue leyendo

Obesidad Peor que el Alcohol Para el Hígado

Read original article from Medscape News here

Un estudio realizado en 100,000 mujeres ha revelado que en casos de morbilidad y mortalidad relacionada a problemas del hígado, la obesidad es más peligrosa que el alcohol, aquí un resumen:

«Tanto para mujeres subidas de peso como para obesas, tomar alcohol incrementa el riesgo de problemas con el hígado”, pero este problema es peor si las mujeres son obesas, dijo el Dr. Paul Trembling autor del estudio del Instituto de Salud del Hepática y Digestiva de la Universidad de Londres del Reino Unido. Los resultados del estudio han sido presentados en el Congreso Internacional del Hígado 2013. Sigue leyendo

Cuánto Le Cuesta La Obesidad a los Estadounidenses?

Read original post from Dr. Nestle Blog here

El costo de la obesidad es personal, pero también es social. A los economistas les encanta saber como figurarse estos costos. El estimado más usado en Estados Unidos es del articulo de Cawley y Meyerhoefer del Jornal de Economía de la Salud: 190 billones de dólares anuales en costos de cuidado de salud y pérdida de la productividad (el documento del 2010 es fácilmente accesible en el web de la Agencia Nacional del Investigación Económica) Sigue leyendo

Cόmo Arreglar Una Nación de Maniáticos, Estresados, Deprimidos y Gordos

Read original article by Mary Fischer here

El Dr. Peter Whybrow está comiendo en un Sushi Bar cerca de su oficina de la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA) y le presta atención a lo que otros hacen. Aún cuando estén conversando con otros, todos están constantemente distraídos, entre el teléfono celular o la TV. Estas manías o tics nerviosos, hoy comunes, demuestran como la cultura estadounidense ha alterado la biología de sus cerebros, según el Dr. Whybrow, director del Instituto de Neurociencias y Comportamiento Humano de UCLA. Sigue leyendo