La Ley de la Ignorancia en lo que Comes

Read original article by Alan Guebert “The Land of NON” from Lincoln Journal Star here

El pasado 7 de Julio, el Senado de los Estados Unidos aprobó la Legislación S 764 (Ley de la Oscuridad o Ley de Monsanto), en favor de la industria de alimentos y de la ignorancia del consumidor con respecto a saber si los alimentos que compra contienen o no Organismos Genéticamente Modificados (OGMs o transgénicos). Aquí un resumen del artículo de Alan Guebert de Lincoln Journal Star, titulado “La Tierra del NO” que explica muy bien el problema:

En EEUU se ha perfeccionado la “acción sin acción” desde ya hace una generación, y se inició con la disculpa: «Disculpa, Si te he ofendido», o el compromiso: «Estoy contigo hasta una mejor oferta»…  Y ahora gracias al Congreso, un legislador que NO legisla, Ud. podrá comprar alimentos sin etiquetas (quizá de alimentos que NO alimentan), a pesar que el público desea abrumadora y repetidamente saber el origen de las carnes (vacas, aves, etc.) y si los alimentos contienen ingredientes derivados de OGMs.

En el 2015 la Cámara de Representantes de EE.UU. ya había votado en favor  del etiquetado voluntario de OGMs, que en la tierra del NO, equivale a que la industria NO etiquetará transgénicos a pesar que se llama “sistema de divulgación de los alimentos modificados genéticamente», lo que evidencia que abogados de Big Food (Industria de Alimentos) ya elaboraron esta ley con el más alto nivel de ineficiencia. Según la ley nueva hay tres opciones de etiquetado:

  • Un «código de barras o código QR», que requiere que el consumidor use un teléfono inteligente para encontrar más información sobre un producto.
  • Un símbolo que denote que contiene OGMs. ¿Qué símbolo, quién y cuándo se va a crear?
  • Una declaración real en el paquete que diga si el alimento contiene OGMs (Brillante no?)

Los críticos saben que la mayoría de las compañías elegirán las dos primeras opciones…. La Administración de Drogas y Alimentos (FDA), también ve problemas en este proyecto pues le quita su actual autoridad de etiquetado y se lo otorga a USDA (Departamento de Agricultura de EE.UU), y agrega que la  «la definición de bioingeniería» (GE siglas en inglés) no es clara, y posiblemente muchos alimentos procedentes de GE  no estarán sujetos a esta ley.

En resumen es una ley de etiquetado que no se ajusta a la legislación vigente (ni te informa) y hasta es probable que nunca se convierta en ley.

Anuncio publicitario

Bebidas Gaseosas Enfermando al Mundo

Read original article from CSPI here

La venta de bebidas gaseosas ha decaído enormemente en Estados Unidos, pero al igual que la industria de tabaco, van conquistando y a la vez enfermando en otros mercados…Aquí un resumen de un nuevo reporte:

La organización sin fines de lucro Centro por Ciencia en Interés Público (CSPI siglas en ingles), ha publicado un reporte que revela los billones que invierten las grandes compañías de bebidas gaseosas para poner sus plantas embotelladoras, redes de distribución y propaganda en países como Brasil, China, India y México.  La billonaria inversión promueve diabetes, obesidad, problemas dentales y otras enfermedades relacionadas al consumo de estas bebidas en países que ya tienen suficientes problemas de salud. Sigue leyendo

Lo Barato Sale Caro, El Real Precio de Comer Animales y Derivados

Read original article by David Robinson Simon from Alternet here

414 billones de dólares en razones para comer menos carnes dice el libro: Meatonomics (se puede traducir a la economía de las carnes). Aquí un resumen del artículo acerca de este libro de David Robinson Simon, uno de esos periodistas que realmente nos informan. El artículo aparece en el blog de Alternet: Sigue leyendo

Michelle Obama Contra Industria de Alimentos Enfocada en Latinos

Read original post from Dr. Marion Nestle’s blog here

Han pasado ya más de tres años del famoso discurso de la primera dama de EEUU, Michelle Obama contra los efectos a la salud por el mercadeo de alimentos nada saludables dirigidos a los niños. Esta vez regresa hablando de las victimas específicas de la industria de alimentos: los latinos. Así lo dijo en un discurso del Consejo Nacional de la Raza, según esta información del blog de la Dra. Nestle:

“Aunque aún falta mucho por hacer, la buena noticia es que en estos momentos podemos realmente retomar la salud de nuestros hijos, si estamos dispuestos a tomar parte de nuestras familias y nuestras comunidades. Y eso empieza usando nuestro poder como consumidores para hacer responsables a las compañías por los alimentos que difunden en propagandas dirigidas a nuestros hijos. Sigue leyendo

Valientes Mujeres contra La Industria de Alimentos

Read post from Dr. Marion Nestle blog here

La Dra. Marion Nestle en su reciente blog nos ofrece el valiente discurso ofrecido por la Dra. Margaret Chan, Directora General de la Organización Mundial de la Salud en la reciente Conferencia Global por la Promoción de la Salud ’realizada este pasado Junio 10, aquí la traducción:

“Hoy, hacer que las personas adopten estilos de vida y comportamientos saludables enfrenta gran oposición de fuerzas nada amistosas!. Los esfuerzos para prevenir enfermedades crónicas van contra los intereses de poderosos operadores económicos! Sigue leyendo

Negociados que Atentan contra Seguridad Alimentaria, Medio Ambiente, Bienestar Animal, Derechos Laborales y Más

Read original article from Dr. Marion Nestle blog here

La Dra. Marion Nestle nos comenta en su blog acerca de la nueva posible compra de la gigante compañía de jamón y cerdo Smithfield por la red de distribución china Shuanghui, quien adquirirá las acciones de Smithfield convirtiéndose así en una compañía independiente y subsidiaria de Shuanghui. MeatPoultry.com ha publicado las declaraciones del CEO de Shuanghui quien espera que este negociado convierta a Shuanghui en el “líder global de proteína animal”. La “gran noticia de negocios para ambos países”, no ha dejado de ser criticada por Waterkeeper Alliance (una ONG vigilante) ya que además que Shuanghui tiene un reciente gran historial de alimentos contaminados/adulterados, existe la preocupación de que EEUU perderá el control de sus alimentos y estará mucho más expuesto a contaminantes/adulteración y sus comunidades agrícolas serán destruidas como resultado de la producción industrial de carnes! Sigue leyendo

El Lado Negro de los Colorantes, Causan Cáncer!

Read original article by Michelle Schoffro Cook from Care2.com

En la fiesta de cumpleaños de un niño o niña, abundan galletitas, bizcochitos y una serie de golosinas de colores artificiales!. Pueda que le parezcan bonitos pero le roban su lugar a alimentos con verdadera nutrición además de verdadero color. Peor aún están asociados a desordenes de hiperactividad y al cáncer, aquí un resumen del artículo de Michelle Schoffro Cook: Sigue leyendo

Cosméticos que Causan Cáncer, Otra Verdad Incómoda

Read original article by John Wasik from the Investigative Fund here.

“Potentes cancerígenos de la industria de la belleza adornados con cintas rosadas”. Aquí el resumen de este artículo* del periodista John Wasik:

Kathleen, madre de mis dos hijas de 8 y 12, fué diagnosticada con cáncer luego de reconocer un pequeño bulto en su seno, y como muchos otros pacientes se sintió algo culpable. ¿Por qué? ¿Por las carnes? ¿Por la dieta? ¿Por el agua? ¿Por el aire? ¿Por los genes?. Hacía casi una década antes que habíamos eliminado las bebidas gaseosas y el jarabe de maíz de alta fructosa, estábamos comiendo orgánico, hasta más vegetariano, hacíamos yoga y caminatas..Ni siquiera teníamos cable TV. Sigue leyendo

Los Perros ¿También Pueden ser Vegetarianos?

Read original article by Dr. Marion Nestle from her blog here

“Los perros puede comer de todo” dicen Marion Nestle y Mal Nesheim en el libro “Feed Your Pet Right” (Alimente Bien a su Mascota), refiriéndose a la adaptación de estos animales a una dieta rica en carbohidratos y hasta comerciales hechos con granos. Aquí el resumen del comentario de la Dra. Nestle de su blog acerca de un relacionado y nuevo estudio publicado en Nature que corrobora lo dicho. Este estudio, “La huella genómica de la domesticación del perro revela su adaptación a una dieta rica en carbohidratos”, explica cómo ocurrió: Sigue leyendo

Gatorade Eliminará Peligroso Aditivo en EEUU

Read original press release from the Environmental Working Group web here

La decisiόn de PepsiCo de dejar de usar el aceite vegetal brominado de su bebida Gatorade marca una importante victoria para los consumidores. La sustancia química conocida como Aceite Vegetal Brominado (BVO siglas en inglés), se usa en EEUU como un emulsificador en bebidas de sabores cítricos, las que constituyen el 10% del mercado de bebidas, para evitar que los saborizantes floten en las bebidas.

Existen por lo menos dos casos documentados en que grandes bebedores de estas bebidas con BVO han sufrido intoxicación con bromo, cuyos síntomas son perdida de la memoria y síntomas neurológicos. Sigue leyendo