Cuba, la Salvación del Mundo

Read original interview to Raj Patel the award winner defender of food security and sustainable models of agriculture here

El bloqueo y el colapso de Rusia obligó a Cuba a adoptar un sistema de agricultura que hoy es el  modelo mundial no solo para prevenir el hambre, es crucial para mitigar la crisis del calentamiento global. Produce sus alimentos, no los importa, tampoco importa costosos agrotóxicos. La normalización de las relaciones con USA, y quizá ahora la muerte del Comandante pone en peligro este modelo y a todos nosotros. Raj Patel, el galardonado defensor de la seguridad alimentaria y de modelos sostenibles de agricultura fue entrevistado en Octubre al respecto, aquí un resumen:

Sabemos por Wikileads que Monsanto gobierna los organismos estadounidenses que tienen que ver con la agricultura y los alimentos. Los cubanos y todos nos debemos darnos cuenta de esta constante amenaza. Creo que Cuba solo importa arroz pero produce todos sus vegetales y verduras. Si todo el mundo adoptara la horrible dieta estadounidense se necesitarían unos cinco planetas más….En cambio el mundo científico ha concluido que si Cuba retorna a una agricultura industrial al igual que Estados Unidos sería terrible, se incrementarían los desastres naturales del calentamiento global. Ya Cuba ha enfrentado un huracán, una tierra agro ecológica, por ejemplo, resiste mejor las inundaciones. Muchas ciudades de Latinoamerica han adoptado ese modelo (ver la Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología), tambien Laos, Malawi, donde los resultados han sido increíbles se ha derrotado la malnutrición y se han mejorado las tierras.

Las personas tienen que entender que la agroecología no es solo sembrar frijoles, maíz y calabazas. La agroecología se define usando o desarrollando sistemas que se adapten al territorio. La agroecología es cuestión de principios no es una receta. Y funciona!!! los primeros en darse cuenta son los agricultores pues están viendo los problemas del cambio climático. Se necesita alejarse del consumo de carnes, se necesita consumir menos pero de superior calidad. De qué sirve sembrar lechugas con abono animal, químicos tóxicos y usar tanta agua?. Un sistema agroecólogico incluye MENOS carnes, no se trata de carnívoros versus vegetarianos, se trata de sustentable/sostenible versus NO sustentable ni sostenible.

Anuncio publicitario

Murciélagos: Financiando la Buena Agricultura

Read original post by Sid Perkins from Science Magazine here

El maíz genéticamente modificado (GM) o transgénico se creó para resistir una plaga que destruye el maíz, pero resulta que un nuevo estudio, único en su clase, sugiere que los murciélagos atacan naturalmente esta plaga, lo que además de probar que la transgenia NO es necesaria, se podría traducir a un ahorro al agricultor mundial de más de un billón de dólares!. Aquí un resumen: Sigue leyendo

Agricultura Ecológica Puede Doblar la Producción en Países Pobres según la ONU

Read the report by the Guardian UK here

El Reporte cita a plantas atrapadoras de insectos en Kenya y el uso de patos en humedales, resultando en el aumento de las cosechas.

Un movimiento de agricultores en los países en desarrollo hacia la agricultura ecológica, sin fertilizantes ni plaguicidas químicos, podría doblar la producción en una década, dice un reporte de las Naciones Unidas.

Plantas que atrapan insectos en Kenya y patos que se alimentan de la maleza en los arrozales de Bangladesh son algunos de los ejemplos de las recomendaciones para alimentar a los 7 millones del mundo que según la misma ONU aumentaran a 9 billones en el 2050. Sigue leyendo