En Guerra Contra Fideos, Chocolate, Bebidas Azucaradas, Papas Fritas..

Read original source from The New York Times here

En dietética se aprende que cuanto más dinero se tiene peor se come, algo preocupante pues países en desarrollo avanzan hacia los más graves problemas de salud al cambiar sus alimentos tradicionales por alimentos procesados, ni que decir de la chatarra. India es un ejemplo, su progreso económico le ha causado problemas de salud, obesidad, diabetes, pero siempre hay alguien que está haciendo algo al respecto. Aquí un resumen del reporte realizado por The New York Times: Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Porqué se Necesita una Ley Alimentaria

For original source visit the web site of such an important initiative here:

Una ley alimentaria necesita incorporar en conjunto: pólizas de producción de alimentos, de salud, de derechos laborales, de uso y planificación de las tierras, de comercio (justo), de medio ambiente, de participación democrática y de bienestar comunitario…..Parece que todos los países necesitan de esta ley,  pero por ahora es una iniciativa en Sigue leyendo

Protestar con Lo Que Comes

Read original source written by Ahna Kruzic and Eric Holt-Giménez from Food First here

El hecho de que los super ricos ambicionen el poder revela que en realidad no lo tienen, entonces ahora más que nunca lo que Ud. escoja para comer les otorgará o les quitará ese poder. Así lo explica este artículo de Food First una organización que por más de cuatro décadas lucha contra las injusticias que causan el hambre. Sigue leyendo

Del Campo a la Mesa, Si Se Puede!

Read original source from the Food Politics blog here

La única manera de comer bien en medio de la crisis de salud y climática es realmente del campo a la mesa. La Dra. Marion Nestle nos provee información de otro libro que nos sirve de guía para este sistema alimentario que realmente nos asegura comer bien. Aquí un resumen: Sigue leyendo

Mal Ejemplo Desde la Escuela

Read original sources from the Food Politics blog here (about the school) and here (about the town)

Todos sabemos que el clima de Alaska es mayormente frío, especialmente Utqiagvik conocido también como Barrow,  esta es una de las ciudades mucho más al Norte, mucho más arriba del Ártico. Allí estuvo de visita nuestra líder en nutrición la Dra. Marion Nestle, quien nos cuenta su experiencia al visitar una de las escuelas, aquí un resumen y también de su visita por la ciudad:  Sigue leyendo

Ejemplar Día de Acción de Gracias

Read original source article and notes about Judy Wicks from EcoWatch here

El verdadero camino es «seguir a los indígenas» dice Judy Wicks, una empresaria de Philadelphia buena con el medio ambiente. En 1983 fundó una cafeteria ecológica llamada White Dog. Por quince años celebra el Día de Acción de Gracias ofreciendo una cena a la tribu Lenape, la tribu originaria de la región. Esta vez Judy viajará con una delegación al campamento de los «protectores» de la Tierra, los que se han mantenido en pie de lucha en contra de la construcción del oleoducto Dakota de la reservación Standing Rock. Se servirán 30 pavos ecológicos de un rancho de California, vegetales cocidos en ollas de hierro y, entre los que servirán la cena, estará la actriz Jane Fonda….. Sigue leyendo

Revolución Alimentaria

Read original source by Michael Pollan from the NY Times here.

Al inicio de la Administración de Obama, Michael Pollan había ya realizado una serie de sugerencias que hicieron se ganara el apoyo público para ser nombrado Secretario de la USDA (siglas en inglés de la Administración de Agricultura de los Estados Unidos). Pollan pretendía mejorar el fracasado sistema alimentario.  Y es que el sistema alimentario de Estados Unidos tiene mucho que ver con la salud y sus costos, con problemas de cambio climático, de independencia energética y con la amenaza a la seguridad dentro y fuera del país…. Sigue leyendo

Peligro!!! el Bagre Huele Mal

Read original post by Dr. Marion Nestle from her Food Politics blog here

Los Senadores de Estados Unidos votan a favor de terminar el ÚNICO programa de inspección al bagre, poniéndonos en riesgo de exposición a cancerígenos y antibióticos. Obviamente esto ya huele mal. Aquí el comentario de la Dra Marion Nestle al respecto: Sigue leyendo

El Manifiesto del Gran Salto, que TODOS Debemos Dar

Read original post by Naomi Klein, David Suzuki, Leonard Cohen, Ellen Page, Donald Sutherland from Common Dreams here

Activistas por los derechos de comunidades indígenas, por justicia social, alimentaria y medio ambiental, de movimientos religiosos y laborales se acaban de reunir en Canadá para hacer una importante e imprescindible declaratoria. Esta podría ser adoptada por cada uno de los que estamos amenazados por ejemplo por los cambios climáticos y especialmente por todos aquellos que realmente aspiran a una “gran transformación”. El “Manifesto” se llama: El Gran Salto. Aquí un resumen:

Deberíamos vivir en un país construido con energía renovable, que se entreteje con un transporte publico accesible, uno en el que las oportunidades de hacer esta transición  esté diseñada a eliminar la inequidad racial y de género. Preocuparnos por cada uno de nosotros y por el planeta podría convertirse en un sector creciente de la economía. Muchas más personas tendrían trabajos mejor remunerados y trabajarían menos horas, dejando tiempo para dedicarnos a nuestras familias y al florecimiento de nuestras comunidades.

Ese lugar NO es Canadá, pero podemos hacerlo!

El tiempo para esta transición es muy corto. Los científicos del clima nos dicen que tenemos menos de una década para prevenir las catástrofes que ya nos trae el cambio climático. Ya no es suficiente el hacer algo pequeño, tenemos que hacerlo grande y juntos.

Por eso necesitamos Dar el Gran Salto

El salto debe iniciarse respetando los derechos de los derechos de los pueblos originarios o indígenas quienes siempre han protegido estas tierras, han sido los guardianes de los ríos, costas, selvas para que no caigan en manos de la actividad industrial.  Esto se podría fortalecer implementando la Declaración de los Derechos de los Indígenas de las Naciones Unidas.

Movidos por las bases legales del país que hacen que compartamos estas tierras “por todo el tiempo que haya sol, las plantas crezcan y los ríos fluyan” necesitamos que las fuentes de energía nunca se agoten y nunca envenenemos las tierras. La tecnología está haciendo que sea realidad. Estudios muestran que es 100% factible que obtengamos electricidad de energías renovables dentro de dos décadas. Demandemos que esto  cambie ahora!!!

Ya no hay excusas para hacer proyectos de infraestructura que se basen en peligrosos procesos de extracción. Esto incluye la extracción de petróleo y gas. La fractura hidráulica en New Brunswick, Quebec y British Columbia solo ha servido para aumentar el tráfico en las costas y para proyectos mineros.

Es hora de que haya democracia!  No solo creemos en cambios de fuentes de energía, también creemos que las comunidades deben colectivamente controlar los sistemas nuevos de energía. Se pueden crear nuevas estructuras, democráticamente, donde el salario sea justo y las ganancias sean controladas por las mismas comunidades. Las comunidades indígenas deben ser las primeras en ser apoyadas en sus proyectos de energías limpias, pues siempre han sido las víctimas de la contaminación industrial.

Si esto se hace, no solo hará que todos tengamos y usemos energías limpias, hará que la riqueza se distribuya con equidad, esto es democracia!, además que fortalecerá una distribución equitativa de la riqueza, robustecerá la economía y cerrará las heridas del pasado.

El salto a una economía que NO contamine puede crear ganancias múltiples!. Hay que entrenar a todos a participar y a trabajar por esta nueva economía limpia. Trenes que operen con energías renovables, serán más accesibles y pueden unir a todas las comunidades del país, en vez de tener más carros, tráfico y riesgosos oleoductos o gaseoductos.

Como estamos iniciando este gran salto algo tarde, necesitamos invertir en la decadente infraestructura pública para soportar los amenazantes problemas climáticos.

Cambiar a una agricultura LOCAL y ecológica, puede reducir la energía fósil, capturar el carbono en la tierra para detener el shock global, además que producirá alimentos más saludables y a mejores precios para todos!.

Deseamos ponerle fin a los tratados comerciales que interfieran con este intento de edificar economías locales, acabar con el control corporativo y detener sus proyectos destructivos de extracción. Esto balanceará la justicia y asegurará un sistema migratorio que proteja a todos los trabajadores.

Cambiar a una economía que tome en cuenta las limitaciones del planeta, expandirá sectores económicos que promuevan el cuidado de las personas, la educación, el trabajo social, las artes, etc. Es hora de que Quebec lidere un programa nacional de cuidado infantil, recordemos que el cuidado está en manos mayormente de mujeres que son la base de la resistencia en las comunidades y necesitamos de ellas para fortalecerlo.

Declaramos que “ la austeridad” – que sistemáticamente ha arruinado los sectores de bajo consumo de carbón como la educación y la salud – mientras que entorpece el transporte público y fuerza a una descontrolada privatización de la energía, es una forma obsoleta de pensar que amenaza la vida en este planeta. El dinero que necesitamos invertir para esta gran transformación está disponible. Solo necesitamos leyes que hagan esto posible, como ponerle fin a esas energías fósiles subsidiadas. A los impuestos de las transacciones financieras del público, a las regalías corporativas. Necesitamos que las corporaciones y los ricos paguen más impuestos. Ponerle impuestos progresivos a quienes usen mas energía, necesitamos cortes a los gastos militares. Todo esto basado en la promesa y el cumplimento de un solo principio: “quien contamina que pague”.

Que quede claro, la pobreza en momentos de una riqueza sin precedentes es una crisis diseñada a extinguir tus sueños antes de que haya oportunidad de tenerlos!. Esos sueños abarcan mucho más que este manifiesto. Debemos realizar reuniones en todo el país, donde todos discutan democráticamente y definan que significa para sus comunidades este genuino salto a esta nueva economía.

Inevitablemente, esta renovación de fondo nos llevará a una nueva democracia en todos los niveles de gobierno para trabajar por un sistema donde cada uno de nuestros votos cuente y el dinero corporativo no se use ni manipule las campañas electorales.

Sabemos que este es un enorme cambio, pero hay que hacerlo en estos momentos y por lo que estamos enfrentando. Parece que la baja de precios del petróleo está evitando por ahora el que se realicen más explotaciones/ excavaciones. Esta pausa a la expansión frenética no es una crisis, es más bien uno de esos raros momentos en que podemos darnos cuenta de lo que realmente está pasando y decidir cambiar.

Por eso le pedimos a todos los que nos pretendan gobernar tomar esta oportunidad. Es un deber con aquellos que han sido explotados en el pasado, con aquellos que sufren hoy y con todos los que tengan derecho a un futuro más justo y seguro.

Este es un momento audaz. Este es el momento para dar el Gran Salto!!!!