Aumenta el Recojo (prohibición) de Alimentos, Fracaso o Éxito?

Read original post by Dr. Marion Nestle from her Food Politics blog here:

Según la Dra. Marion Nestle cada vez hay más alimentos que se declaran peligrosos a tal punto que se recogen y se retiran del mercado de Estados Unidos. Entre el 2004 y el 2008 se recogieron unos 304 alimentos anuales, entre el 2009 y el 2013, 676. Aquí un resumen: Sigue leyendo

Anuncio publicitario

México, Tratado de Libre Gordura

Read original source from the Fat World Series of The New York Times here

Los Tratados de Libre Comercio fomentan serios problemas de salud mayormente ignorados por los economistas. México es una de las peores víctimas, “tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos” explica Raj Patel,  autor de “Llenos y Hambrientos, La Batalla Oculta por el Sistema Alimentario”. La situación ha sido revisada recientemente por The New York Times en sus series Mundo Gordo, aquí un resumen: Sigue leyendo

En Guerra Contra Fideos, Chocolate, Bebidas Azucaradas, Papas Fritas..

Read original source from The New York Times here

En dietética se aprende que cuanto más dinero se tiene peor se come, algo preocupante pues países en desarrollo avanzan hacia los más graves problemas de salud al cambiar sus alimentos tradicionales por alimentos procesados, ni que decir de la chatarra. India es un ejemplo, su progreso económico le ha causado problemas de salud, obesidad, diabetes, pero siempre hay alguien que está haciendo algo al respecto. Aquí un resumen del reporte realizado por The New York Times: Sigue leyendo

De la Oficina al Campo, Una Mejor Carrera

Read complete article from The Washington Post here

“Aquí aprendemos a ser Campesinos Orgánicos” me dijo uno de los estudiantes cuando visité un centro educativo al norte de Dinamarca en el 2015. “Esta es la carrera del futuro” agregó otra joven. Y es que jóvenes conscientes están optando por carreras significativas y necesarias en medio de una crisis climática. Y no sólo sucede en los países nórdicos, también aquí en Estados Unidos ya existe la tendencia. Aquí un resumen de la noticia: Sigue leyendo

Francia Prohibe 2 Pesticidas

Read original source from the web of Beyond Pesticides here

La decisión de qué comprar para comer puede destruir o cuidar el mundo natural que nos rodea, de manera que si NO compramos orgánico estamos destruyendo…….esto es cada vez más claro según las decisiones responsables o no que se tomen en algunos países. Aquí un resumen de esta noticia: Sigue leyendo

Genocidio por Alimentos Falsos

Read original source from the Food Revolution blog here

El Dr. Joel Duhrman acaba de publicar un nuevo libro: «El Genocidio de la Comida Rápida, Cómo los Alimentos Procesados Nos Matan y que Puede Hacer Ud.».  El libro es un esfuerzo por contrarestar la epidemia del consumo de alimentos, procesados, falsos, convenientes, que ahora es globalizado. Sigue leyendo

La Dieta Ejemplar Europea

Read original post by Dr. Marion Nestle from her blog here

La Dra. Marion Nestle está en Europa, como siempre trayéndonos noticias interesantes de los esfuerzos por la salud y la sustentabilidad.

Aquí un resumen del reporte «Dietas Saludables y Sostenibles para los Países Europeos 2017», elaborado por la Asociación Europea por la Salud Pública, algo ejemplar a seguir en cualquier país o por cualquier persona: Sigue leyendo

Matrimonio Diabólico: Bayer y Monsanto

Read original source from Class Action news here

Para entender las consecuencias de este matrimonio preguntémonos: cómo es que la compañía alemana Bayer más conocida por su aspirina y su Alka-Seltzer y la química Monsanto se dedican a la agricultura? Aquí un resumen de las noticias de Class Action (Juicios), la organización que ayuda a las personas a enfrentar a las corporaciones:   Sigue leyendo

Dieta Nativa de Maíz y Cenizas Mejor en Calcio que la Leche

Read or listen to the source on NPR here

En toda América no existían las vacas antes de la «invasión», entonces, cómo obtenían el calcio los nativo americanos (estadounidenses)?. Según un programa de NPR (Radio Pública Nacional) Daniel Begay, un integrante de la tribu Navajo y estudiante graduado de a Universidad de Arizona del Norte, ha realizado una investigación comparando 27 tipos de Juniper, una planta nativa que aún crece en la reservación Navajo. Sigue leyendo