ENGLISH
Ana María Quispe Piscoya worked as a Clinical Dietitian in many NJ
hospitals for over 10 years. Convinced that the best way to promote good
nutritious food was acquiring knowledge of agroecology and integrative
medicine, she pursue this new venture in Cuba in 2009. Her expertise, her human rights activism and defense of indigenous communities has allowed her to lecture in many countries including her native Peru where she
dedicated efforts to validate the Andean Cosmovision, or ancestral
philosophy, and the use of traditional medicinal plants for the body and the
mind.
Born an only child she arrived in Newark NJ in 1978 five months pregnant
due to an unexpected tourist visa that changed her destiny and marriage
plans. She raised her son as a single mom and lived as an «illegal» alien for
over 13 years.
She made her first valedictorian speech at the Newark Public Library as she obtained an unusual high score on her GED test.Determined to further her education she entered Montclair State University in 1994, obtaining her Bachelor’s Degree in Sciences in 1998 and the Outstanding Student of the Year Award from the NJ American Dietetic
Association. In the year 2000 she was again awarded the NJ Outstanding
Dietetic Practitioner of the Year.
She has been on the board of the NJ American Dietetic Association, an
educator of the American Diabetes Association, a Director of Global Justice
for Animals and the Environment of Latin America. She is currently an
honorary member of CONAIP (National Federation of Indigenous People in
Peru), scientist of APEHCOCA (Peruvian Association in Defense of the
Coca Leaf) and participates as an Andean food expert in “Musical Seeds» a
NYC project where school children learn about plants that reflect the
heritage of diverse cultures, to establish a relationship with nature and at
the same time to fight the crisis of global warming.
ESPAÑOL
Ana María Quispe Piscoya trabajó como dietista clínica en varios
hospitales de NJ durante más de 10 años. Convencida de que la mejor
manera de promover alimentos nutritivos era adquirir conocimientos de
agroecología y medicina integrativa, emprendió estos estudios en Cuba en
el 2009. Su experiencia, su activismo en Derechos Humanos, en defensa
de comunidades indigenas, le ha permitido ofrecer conferencias en varios
países incluyendo su Perú natal, donde dedicó esfuerzos para validar la
Cosmovisión Andina o filosofía ancestral, y el uso de plantas medicinales
tradicionales para el cuerpo y la mente.
Hija única llegó a Newark en 1978 con cinco meses de embarazo por una
inesperada visa de turista que cambió su destino y planes de matrimonio.
Crió a su hijo sola y vivió en la llamada «ilegalidad» por más de 13 años.
Fue en la Biblioteca Pública de Newark, donde ofreció su primer discurso al
obtener una alta calificación en su prueba de equivalencia de educación
secundaria. Decidida a continuar su educación ingresó a la Universidad
Estatal de Montclair en 1994 obteniendo su Bachillerato en Ciencias en
1998 y el Premio a la Estudiante Sobresaliente del Año de la Asociación
Americana de Dietética de NJ. En el año 2000 fue nuevamente
galardonada como la Mejor Practicante de Dietética del Estado de NJ
Ana María ha sido miembro directivo de la Asociación Americana de
Dietetica de NJ, educadora de la Asociación Americana de Diabetes,
Directora de Justicia Global para Animales y Medio Ambiente de América
Latina. Actualmente es miembro honorario de CONAIP (Confederación
Nacional de Indígenas del Perú, científica de APEHCOCA (Asociación
Peruana en Defensa de la Hoja de Coca, y participa como experta en
alimentación andina en «Semillas Musicales» un proyecto de la ciudad de
Nueva York donde escolares aprenden sobre plantas que reflejan el
patrimonio de diversas culturas, para establecer una relación con la
naturaleza y al mismo tiempo luchar contra la crisis del calentamiento global.
Felicitaciones Ana María
Realmente estoy sorprendido, por tan valiosa información que difundes a través de tus blogs, y en especial los datos referidos al ambiente ecológico. Es la 1ra. vez que ingreso a tu página, y es algo que se debe desplegar a todos los niveles.
Esperando que la red de información que has implementado siga en crecimiento y que la realimentación sea para bien.
Lo que sé es que la ley del eterno retorno te trae a nuestro país de dónde tu hálito nunca se fue. Es grato saber de ti. Serás la protagonista de mi próxima novela.
hola Ana Maria te saludan tus amigos del Edo Sucre ,Venezuela. Del sistema de trueke Pariagoto . Domingo Rojas, Ismenia Guevara y Donia.. Muchas felicidades y que sigas cosechando exitos……saludos….abrazos….
Anita, felicitaciones por el contenido didactico en tus blogs; informacion relevante que compartes y facilita una guia nutricional saludable,,,,
Seria interesante que en el Perú se explore mas en la gastronomía prehispánica. Arqueólogos, historiadores, psicólogos, nutricionistas… manos a la obra… nosotros los peruanos necesitamos tejer mas ese manto de sabiduría que por los años 1500 se comenzó a destejer. éxitos Ana Maria. yo fui un espectador de la conferencia «Día mundial sin carne» realizada el Surquillo Lima Perú. Me encanto su exposición resumida y dinámica.
Pingback: Por el Día del Trabajo | EL REFERENTE blog
¡Bien Anita!, que tus sueños sigan colmados de luz y que irradien cada día más bienestar. Abrazos desde Perú
Es una gran bendición tenerte amiga.
Gracias Ana Maria por aceptar ser conferencista para «Jahment Holistic School» Nuestro Open House sera el 29 de Noviembre de 2017 @6 pm. Con paso seguro vamos avanzando en la Educación Holistica y el NYED valora esta tendencia, por lo cual nuestra Escuela es licenciada.
» Eres sabia por naturaleza.. Me encanta como impartes información de tal forma que ayudas a adquirir conciencia por la salud.»
Fena Angel & Rodolfo Flores