China: Nuevo Estudio de Dietas Altas en Grasas


Read original news by Dr. Will Boggs from Reuters Health News, published by Medscape News here:

Se sabe que cuando se tiene más dinero, se come peor. A medida que los pobladores de China cambian su dieta rica en carbohidratos complejos por dietas más altas en grasas, aumentan una gran variedad de enfermedades, incuyendo cambios en la microbiota.  Aquí un resumen:

«Una dieta más alta en grasa fue asociada con peligrosos cambios en el metabolismo de ácidos grasos, resultando en químicos inflamatorios» declaró a Reuters Dr. Duo Li de la Universidad  Qingdao. Estos son las causas a largo plazo de desórdenes metabolicos y enfermedades cardiovasculares, como diabetes, enfermedades al corazón, infartos, etc.

Dr. Li y su equipo realizó su estudio comparando la microbiota intestinal y los metabolitos fecales de 217 adultos saludables en un lapso de seis meses. Se dividieron en tres grupos, uno de baja grasa: 20% de grasa y 66% de carbohidratos, otro de grasa moderada: 30% grasa y 56% carbohidratos, y otro de alta grasa: 40% grasa, 46% de carbohidratos.

Todos los grupos perdieron peso, aunque el grupo de baja grasa redujo también la medida de la cintura y el colesterol en general. Pero este grupo principalmente incrementó la microbiota intestinal (bacterias protectoras: Faecali y Blautia) y disminuyó metabolitos como p-cresol e indoles asociados a desordenes metabólicos.

Los resultados confirman y sugieren que una dieta saludable no debe contener más de 30% de las calorias provenientes de grasas y se debe de hacer recomendaciones especialmente en países en desarrollo donde se está consumiendo cada vez más grasas.

El Dr. Stefano Menini de la Universidad de Sapienza en Roma, quien recientemente ha diferenciado la obesidad saludable de la obesidad no saludable, opinó que los resultados del estudio son similares a los ya vistos en la microbioma de pacientes, obesos con diabetes tipo 2, aun cuando no se haya aumentado la ingesta de calorías ni el aumento de peso. Las dieta occidental es rica en grasa y baja en fibras lo que altera la estructura de la microbiota con adversos efectos en la permeabilidad del intestino, la inflamación y la desregulación.

Otro aspecto a estudiar es el tipo de grasa que se usa, como por ejemplo aceites insaturados vs grasas animales. Segun la Dra. Debby P. Y. Koonen del Centro Médico Universitario de Groningen, en Netherlands, quien estudia varios aspectos de la microbiota opinó que es importante enfatizar en grasas insaturadas cuya estructura son cadenas medianas de ácidos grasos, pues según múltiples publicaciones, parecen proteger contra numerosas enfermedades.

 

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s