Read original news from NPR here
Me atrevo a exponer la noticia de NPR (siglas en inglés de Radio Pública Nacional) para ilustrar cómo somos los consumidores los responsables de daños ecológicos…..no por defender al tequila…….
No hay Tequila natural sin Agave, pero tampoco hay Agave natural sin murciélagos…..y la creciente demanda por el tequila ha puesto a los murciélagos en peligro de extinción. Los murciélagos, al igual que las abejas son los polinizadores del agave, la planta que produce tequila. Ellos usan sus grandes lenguas para libar el néctar de las flores, al hacerlo sus cabezas se llenan de polen que luego traspasan a otros agaves.
Ante la demanda de tequila, los grandes productores usan un agave clonado: se corta la planta antes de que floree y se vuelva a reproducir, al carecer de flores carece del néctar que alimenta al murciélago.
El murciélago es indispensable para mantener la diversidad genética del agave mediante esa polinización natural, en cambio cuando el agave se corta (se clona) es vulnerable a hongos que ponen en riesgo toda la siembra de agave. Quienes desean apurar un sembrío natural de agave lo dejan florear de manera tan rápida que le tienen que poner agroquímicos que también ponen al murciélago en peligro.
Dos especies de murciélagos estadounidenses y una mexicana están en peligro de extinción por estas prácticas no naturales de producir agave. Por eso existe el Proyecto de Intercambio de Tequila una organización cuya misión es promover la preservación de las prácticas de calidad, tradicionales y sostenibles de producir agave tequilero, pues la industria está en crisis.
Los murciélagos son el segundo grupo de mamíferos más grande del mundo, mantener la relación natural entre ellos y el agave es responsabilidad de todos.