Porqué se Necesita una Ley Alimentaria


For original source visit the web site of such an important initiative here:

Una ley alimentaria necesita incorporar en conjunto: pólizas de producción de alimentos, de salud, de derechos laborales, de uso y planificación de las tierras, de comercio (justo), de medio ambiente, de participación democrática y de bienestar comunitario…..Parece que todos los países necesitan de esta ley,  pero por ahora es una iniciativa en Inglaterra, pues la ausencia de esta ley «está teniendo graves impactos, a largo plazo y cada vez más irreversibles en nuestro sistema alimentario, agrícola, de medio ambiente, de subsistencia, y del progreso justo y coherente e interconectado de nuestras comunidades urbanas y rurales» .

«Se necesita realizar un cambio drástico», dice el documento redactado por una coalición de organizaciones: Alianza de Trabajadores del Campo, Justicia Global, Cooperativas de Tierras Ecológicas, Centro por Agua y Agroecología y Asociación de Resistencia y Permacultura de Inglaterra, junto a otras más de 80 instituciones civiles, no gubernamentales, grupos comunitarios y de ciudadanos en general.

La iniciativa se concentra en Inglaterra, ante la salida de este país de la Comunidad Europea (Brexit), ya que el resto de países del Reino Unido ya se han adelantado en tomar medidas para cambiar su sistema alimentario.

La misión de esta iniciativa es llegar a la Soberanía Alimentaria, asegurar alimentos para todos, sin importar el estado económico, alimentos que sean nutritivos, saludables, de buena calidad, locales, apropiados culturalmente y que se produzcan de manera sostenible.

«El documento explica porqué se necesita una ley coherente e integral, qué necesitamos tener en cuenta, cómo establecer prioridades para crear pólizas y tomar acciones, cómo edificar este movimiento» comenta la Dra. Marion Nestle en su blog de Política Alimentaria. 

El documento debería ser un ejemplo a seguir para todas las naciones.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s