Read original interview to Paul Greenberg here
Confieso que soy vegetariana, no como pescado desde que vi morir a uno y desde que me enteré del contenido de mercurio, en algunas especies más que en otras. Pero Paul Greenberg, ha realizado una investigación acerca del pescado plasmado en un reciente documental de Frontline. Para tal efecto Paul ha comido pescado a diario por un año y ha recorrido el mundo para saber de dónde viene, cómo se produce, es en realidad bueno para la salud y para el medio ambiente?
A continuación un breve resumen de las respuestas de Paul a una entrevista:
- Dicen que las sociedades que no comen dietas occidentales tienen menos problemas cardiacos, son más inteligentes, etc… así que quise experimentar si una dieta similar a los del Pacífico tendría efectos en mi salud cardiaca o mental.
- Lo más importante es la trazabilidad, saber exactamente de dónde viene el pescado que deseas consumir. El salmón congelado silvestre que proviene de las aguas de Alaska es mejor, el que venden como fresco es en realidad descongelado.
- Los estudios médicos relacionados al Omega 3 han arrojado resultados inconclusos. Los estudios de observación a largo plazo son los que muestran efectos más significativos. Pero no es correcto compararlos, ni llegar a la conclusión que asocia el beneficio al corazón por el consumo de pescado.
- En cuanto a la salud mental: El cerebro es 25% DHA una de las Omegas 3, así que la pregunta es, si es ya parte de nuestro cuerpo es mejor si consumimos más?. Estoy tratando de escribir un libro al respecto.
- En cuanto a la investigación en Perú, Noruega, Alaska etc: Hemos llegado al tope de lo que el océano produce, 80 a 90 toneladas métricas de pescado cada año equivale al peso de toda la población de China. Y si queremos seguir consumiendo proteína de pescado necesitamos de criaderos. Pero se arriesga exterminar unas especies para reemplazarlas por otras. Por ejemplo en Perú, uno de los mayores productores de pescado, se pesca (nutritiva) anchoveta, pero el 99% se destina a alimentar a otros peces. Las vedas son necesarias pero no siempre se cumplen.
- El criadero de langostas de Maine si es ejemplar y productivo, pues se asegura retornar las hembras al mar para su reproducción y protección. Eso no se hace con otras especies.
- La acuacultura consume menos carbón que producir, vacas, cerdos o pollos, pues estos necesitan maíz y a la vez fertilizante de nitrógeno que luego va al agua y degrada los peces. Pero hay que hacer cambios en qué tipo de pescado o moluscos consumir. Para eso necesitamos leyes que controlen la acuacultura.
- Ahora como menos pescado, pero es mas fácil pedir pescado cuando comes fuera pues casi siempre se acompaña con algo saludable como broccoli. Mis niveles de mercurio en mi sangre me asustaron, estoy tratando de bajarlos, aunque aún no tenga ningún síntoma.
- Realizar este documental me ha hecho dejar de lado otras carnes, hay muchas más opciones cuando de comer pescado se trata.