Read original news at National Public Radio (NPR) here
«La contaminación del aire es el factor que contribuye a la muerte de unos 600,000 niños de menos de 5 años» dijo Anthony Lake director ejecutivo de UNICEF. Este problema se ha convertido en una amenaza mundial según un reciente reporte de UNICEF que muestra imágenes satelitales de las zonas más contaminadas. Según este reporte unos 300 millones de niños estarían respirando aire tóxico.
El aire contaminado es mucho más peligroso para los niños, ya que sus pulmones están en pleno desarrollo, incluso dede el feto o la infancia, contaminantes del aire pueden atravesar la barrera cerebral y causar daños permanentes. Los niños respiran a una velocidad doble que los adultos, lo que hace que aspiren más volumen de aire. El impacto de respirar aire contaminado es igual que el que causa vivir en un ambiente donde se fume.
Según el reporte: «los combinados efectos respiratorios, cardiovasculares, cognitivos, de morbilidad, y reproductivos por el aire contaminado, son tanto biológicos como sociales, económicos y permanentes». No solo afectan la salud, afectan también el rendimiento en la escuela, los costos de salud y de productividad, que a la vez infieren en salarios, pobreza y desigualdad.
Tanto la contaminación de aire externo, como el que ocasiona una fábrica y la contaminación de aire interno, como el humo que se respira al cocinar, es peor en comunidades urbanas y pobres, al igual que el que se respira en areas rurales.
La industrialización empeora los problemas de manera que se estima que la cointaminación del aire será la causa principal de muerte de niños para el 2050. Las areas de mayor peligro están ubicadas en Asia del Sur con una población infantil de unos 620 millones y África con 520 millones. Ya en estos lugares unos 450 millones de niños están afectados. Segun otro reporte de la Organización Mundial de la Salud ya un 92% de la población mundial respira aire que contiene altos niveles de contaminates.