Read original report from Vermont Digger here
Las corporaciones como Monsanto, Dow, Syngenta, dicen que producir transgénicos (OGMs) disminuye el uso de herbicidas y pesticidas, pero eso NO es verdad. Así lo prueba un nuevo reporte de Regeneración Vermont. Aquí un resumen:
Regeneración Vermont (RV), una organización defensora de lo orgánico, acaba de publicar un reporte de 24 páginas: «El Legado de los OGMs, Pesticidas, Agua Contaminada y Destrucción del Clima» que revela que los campos destinados al maíz (alimento para vacas) usaron 7.5 millones de Kilos de nitrógeno (fertilizante) en 37,000 hectareas en el 2012, comparado a solo 4 millones de Kilos una década anterior (2002). Gráficos de Will Allen, uno de los fundadores de RV también revela que en el 2002 se usaban por lo menos 350 gramos de herbicidas en 4,000 metros cuadrados y en el 2012 este uso de herbicidas aumentó a 1,200 gramos!
Según la misma literatura de Monsanto, los transgénicos reducen el uso de pesticidas y también de herbicidas. Pero algunas de sus variedades de maíz GM o transgénico sobreviven al Roundup (glifosato) el poderoso herbicida que se disipa rapidamente en el medio ambiente, comparado a la atrazina (Syngenta) que persiste en el medio ambiente por periodos más largos.
Uno de los herbicidas que más se usa y que es más persistente es Lumax (Syngenta), contiene atrazina y metolaclor. Un 70% a 80% de los herbicidas que más se usan son una combinación de atrazina, metolaclor y otras sustancias químicas según información oficial de Vermont.
8 de los ingredientes activos que se usan — atrazina, simazina, acetaclor, alaclor, metolaclor, pendimetalin y glifosato — están asociados a defectos congénitos y de desarrollo, también al agua contaminada. 5 de estos químicos están prohibidos en la Unión Europea. Todo esto a pesar que en el 2001, cientificos como Ray Bressan, de la Universidad Purdue declararon que los OGMs revolucionarían la agricultura, aminorando el uso de estos químicos.
En el 2002, 8% del maíz sembrado en Vermont era transgénico, hoy ha aumentado al 96% y ese uso de herbicidas ha contaminado el Lago Champlain. Will Allen, autor del libro de historia de los tóxicos pesticidas: «Guerra a los Insectos», dijo que las promesas que le hicieron a los agricultores no se han cumplido y los agricultores de Vermont están usando cada vez más fertilizantes y pesticidas. Allen es el fundador del Proyecto de Algodón Sustentable y tiene un negocio de vegetales orgánicos en East Thetford y recomienda a los agricultores sembrar mejor maíz organico y rotativo. De los 970 campos de cultivo que tiene Vermont ya 200 son orgánicos. las regulaciones de Vermont con respecto al medio ambiente son bastante progresivas e incluyen la agicultura. Incluso Chuck Ross, del Departamento de Agricultura de Vermont, dice recomendar aminorar el uso de herbicidas. «Los agricultores desean usar menos herbicidas por la salud de ellos mismos y por temor a la resistencia a los herbicidas»
Sin embargo la agencia no provee una lista de insecticidas, ni tampoco se unió al juicio contra Syngenta, por la contaminación de las aguas de Illinois y Missouri con la Atrazina de Syngenta, juicio que le costó a la compañía pagar 105 millones de dólares por los daños! y esto se debe a que NO existe implementación para regulaciones con respecto a lácteos en Vermont. «En 43 años no se ha implementado la Ley de Agua Limpia!!!
Ross argumenta que el maíz transgénico rinde más que el orgánico y que no se puede obligar a que los agricultores se cambien a lo orgánico, pero el problema es el miedo a los costos cuando se impone mantener el precio de los lácteos por debajo del precio de producción y esto que los lácteos representan el 70% de la economía agrícola de Vermont. Los criaderos convencionales tienen muchas vacas y los agricultores tienen un promedio de 60 años de edad, difícil acceder a cambios a estas alturas. Pero Allen argumenta que el más alto costo de producir orgánico se compensa con la disminución de los costos por los daños al medio ambiente, además no es consistente con la ley de etiquetado a los transgénicos de Vermont. «Es injusto que se etiquete a los chisitos y no al maíz con que se alimentan las vacas que nos producen leche»
Pero Sean Greenwood, director de Relaciones Pùblicas de los Helados Benn & Jerry, dijo via e-mail que actualmente están buscando alternativas al maiz GM para sus proveedores. Doug DiMento, de Agri-Mark, que produce queso Cabot con leche de Vermont dijo «si hay un gasto, pero los rendimientos son más altos y seguros» (75% de los criaderos que proveen a Agri-Mark son cooperativas orgánicas), el más alto costo lo paga el consumidor dispuesto a pagar por lo orgánico.