Pesticidas Aumentan Riesgo de Diabetes


Read original post by Becky McCall from Medscape Medical News here

Es lógico pensar que los agro tóxicos no son nada saludables, pero por si hay dudas, aquí un resumen de lo expuesto recientemente por la Asociación Europea de Diabetes:La Dra. Fotini Kavvoura de la Universidad de Oxford, Reino Unido, quien ha presentado su estudio realizado con colegas del Colegio Imperial de Londres y la Universidad Ioanina de Grecia ha declarado a Mesdcape Medical News: «Nuestro estudio sugiere que los pesticidas pueden incrementar el riesgo de Diabetes tipo 2, aunque no estamos seguros si existe una asociación causal”, “Sin embargo muestra que el riesgo de diabetes es de un 60% en unos 80,000 individuos expuestos a cualquier pesticida y esto es muy significativo” Este ha sido un extensión de un estudio similar realizado entre el 2006 y  el 2013 comisionado por EFSA (siglas de la Autoridad Europea de Seguridad de Alimentos). «Como ya se ha visto el incremento en diabetes, pensamos sería interesante explorar más evidencias” agregó. También dijo que este estudio podría ayudar a entender el porqué del generalizado incremento de la diabetes tipo 2.

«Sabemos que esta enfermedad es multifactorial, tiene causas genéticas, medioambientales y de estilo de vida, todo no puede ser genético”. El especialista en diabetes Dr. Mushtaquar Rahman, de Cuidado de Salud London North West, dijo: “Es un estudio interesante en estos interruptores endocrinos”. Es bueno aclarar cómo ocurre esta exposición, pueda que sea por consumo de carbohidratos en algunas regiones como en el Este de Asia donde el consumo de arroz está asociado con la diabetes.

DDT y DDE Los Más Asociados con la Diabetes

Se evaluaron un total de 25 estudios, 22 de ellos relacionados a la diabetes tipo 2, uno de diabetes tipo 1 y dos de diabetes gestacional, conducidos en Norteamérica, Europa y Asia del Pacífico. Los pesticidas incluidos en los estudios fueron: clordano, oxyclordano, trans-nonacloro, Dicloro Difenil Tricloroetano (DDT), p,p’-DDT, Dicloro Fenil Dicloroetileno (DDE), y p,p’-DDE.

En 19 de los estudios se usaron muestras de sangre u orina, los más certeros marcadores para evaluar la exposición a los pesticidas. 15 de estos estudios examinaron solo la exposición, mientras 5 investigaron ambos tipos de exposición. Los pesticidas más asociados con la diabetes fueron DDE y DDT.

Los Efectos Tóxicos se Quedan en los Tejidos Adiposos por Años

Los pesticidas evaluados han sido prohibidos a nivel mundial pero según la  Dra. Kavvoura explica: “en general los pesticidas son lipófilos, se acumulan en las grasas del cuerpo ya sea por exposición directa o por la ingesta, y a través de los años nos exponen a sus efectos” Estudios sugieren que los pesticidas promueven que se acumule grasas en el hígado, páncreas, músculos, de allí la resistencia a la insulina y una serie de problemas como la diabetes tipo 2.

La Dra. Kavvoura dice que las agencias reguladoras deberían considerar estos resultados cuando se desarrollan guías del uso de pesticidas. Sin embargo también dijo que se necesitan más estudios para ayudarnos a entender los mecanismos  pato fisiológicos que causen esta asociación entre los pesticidas y la diabetes. Su equipo actualmente está analizando los efectos del Índice de Masa Corporal (IMC) en los resultados.

Exposición en el Embarazo Cuadriplica el Riesgo a la Diabetes Gestacional

Otra reporte presentado ha encontrado que mujeres expuestas a estos contaminantes orgánicos durante el periodo inicial del embarazo tienen 4 veces más riesgo de contraer Diabetes Gestacional comparado con mujeres no expuestas. Esta investigación ha sido conducida por la Dra. Leda Chatzi, profesora de epidemiología nutricional de la Universidad de Crete, Heraklion, Grecia y colegas. «Los resultados sugieren que las mujeres con alta exposición a los bifeniles policlorinados (PCBs) temprano en el embarazo tienen un más alto riesgo de desarrollar resistencia a la insulina y diabetes gestacional” dijo la Dra. Chatzi a Medscape Medical News. La exposición a estas sustancias químicas irruptoras endocrinas es un factor modificable que contribuye a la resistencia a la insulina. «Como las embarazadas con diabetes gestacional tienen más predisposición a efectos diabetogénicos por estos contaminantes, es importante desarrollar intervenciones preventivas durante el embarazo, que incluyan cambios dietéticos y de estilos de vida y que minimicen esta exposición temprana a estos contaminantes orgánicos” agregó.

Aunque estas sustancias químicas están hoy prohibidas “persisten en el medio ambientey aún la población está expuesta a bajas dosis. La preocupación por los efectos adversos a la salud sigue siendo latente.

Anuncio publicitario

1 comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s