Read original post by Sid Perkins from Science Magazine here
El maíz genéticamente modificado (GM) o transgénico se creó para resistir una plaga que destruye el maíz, pero resulta que un nuevo estudio, único en su clase, sugiere que los murciélagos atacan naturalmente esta plaga, lo que además de probar que la transgenia NO es necesaria, se podría traducir a un ahorro al agricultor mundial de más de un billón de dólares!. Aquí un resumen:
El estudio se realizó durante el tiempo de crecimiento de un maíz que NO es transgénico que se cultivó en Illinois entre el 2013 y 2014. Se ha hecho en fragmentos de tierras de 20 m2. Los analistas se enfocaron en el daño que causa un tipo de gusano que ataca al maiz: Heliciverpa zea, que es muy bien atacado por un murciélago norteamericano rojo: Lasiurus borealis. El 84% del maíz que crece en Estados Unidos es GM y produce su propio insecticida, pero en el resto del mundo aún el 68% del maíz no es transgénico. Los investigadores se percataron que el maíz que crece donde los murciélagos no se pueden comer a las orugas, produce un maíz con un 56% de más daños al grano. El estudio ha sido publicado en Procedimientos de la Academia Nacional de Ciencias.
En general el rendimiento del maíz gracias a los murciélagos aumento en un 1.4%, beneficio que según el mercado del maíz hace una diferencia de 7.88 dólares por hectárea (o 3.18 dólares por acre) o 1 billón de dólares en ahorro mundial. Los investigadores se dieron cuenta que los cultivos se beneficiaban con los murciélagos porque se usan coberturas que se abren durante el día para proveer el acceso a los agricultores y a las aves que combaten las plagas. No se ha estimado el valor del beneficio que los murciélagos puedan proveer a otros cultivos atacados por plagas similares como el algodón y el maíz. También se descubrió un beneficio adicional, el maíz protegido por los murciélagos también muestra menos infecciones de hongos y menos concentración de fumonosín, una toxina que afecta al maíz y que es peligrosa para el ganado que además disminuye su valor en el mercado.