Monsanto Pretende Ser Dueño de la Alimentación Mundial


Read original article from Common Dreams here

La Corporación Mosanto planea comprar Syngenta, evadir impuestos, llevarse sus ganancias a Suiza…todo con la venia de la Administración de Obama que, según esta noticia corrobora los enormes intereses corporativos y ambición ilimitada…aquí un resumen:

Monsanto pretende comprar Syngenta (corporación suiza), de manera que se podrá mudar a Suiza, hará que los contribuyentes estadounidenses pierdan unos 500 millones de dólares en impuestos…  Y se creara la más gigante compañía de semillas y agro químicos del mundo!

Esto en momentos que la Administración de Obama está combatiendo la resistencia global a los alimentos y cultivos transgénicos (genéticamente modificados ó GM) a través de los nuevos tratados de libre comercio (TLCs) con Europa (TTIP) y con los países del Pacifico (TPP).

Monsanto es ya el más grande productor de semillas del mundo, muchas de ellas son genéticamente modificadas, será el mayor beneficiario de estos tratados. Y son justamente los TLCs de las pasadas décadas quienes han contribuido al crecimiento de Monsanto. Otros países, incluso la Unión Europea, han aplicado el principio de precaución con respecto a los cultivos GM, o no se aprueban fácilmente o requieren de etiquetado para advertir a los consumidores.  Monsanto y toda la industria agroquímica ya han atacado agresivamente las reglas de comercio en los tratados en colaboración con los representantes de comercio de Estados Unidos y hasta de la Organización Mundial de Comercio. Han retado el régimen regulatorio de biotecnología europeo y de otros países para reducir los estándares de salud pública y de requisitos medio ambientales con respecto a los alimentos transgénicos.

El Senador Richard Durbin, le ha escrito una carta a Monsanto pidiéndole se quede en Estados Unidos, que es lo menos que debería hacer ya que se ha beneficiado del sistema estadounidense de investigación, patentes y leyes, además que ha crecido por los programas y servicios que solventan los contribuyentes. Pero parece que la Administración de Obama no tiene límites para proteger a la gigante biotecnológica. Tom Vilsack, Secretario de USDA (siglas en inglés del Departamento de Agricultura) ha acusado a la Unión Europea de minimizar esfuerzos para combatir el hambre global por su propuesta de empoderar a cada uno de sus países miembros para regular cultivos transgénicos. Vilsack incluso ha declarado que esto amenaza el futuro del TTIP. Las metas colectivas europeas consisten en eliminar las regulaciones federales en cada país y que cada uno ejerza su derecho de control.

Tanto el TPP y el  TTIP incluye reglas de propiedad intelectual que protege patentes de los cultivos GM de Monsanto. También incluye especiales derechos corporativos llamados reglas de estado de inversión. Estas le darían a las corporaciones derechos legales contra todo lo que impida sus expectativas por las inversiones retando leyes como por ejemplo el etiquetado de transgénicos.

¿Por qué la Administración de Obama le hace tantos favores a esta  compañía desleal que está tratando de traicionar a los contribuyentes estadounidenses fugándose a Suiza?. Es hora de que la Administración de Obama deje de apoyar a Monsanto.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s