Read original article by Priyanka Boghani from Frontline here
La resistencia a los antibióticos es un problema de salud mundial porque las personas cada vez comen más carnes, así lo explica este nuevo estudio, aquí un resumen:
Como quiera que el consumo mundial de carnes (pollo, hamburguesas, tocino, etc) sigue en aumento, un nuevo estudio predice que el uso de antibióticos en la cría de animales de consumo aumentará en un 67% del 2010 al 2030, el estudio ha sido publicado en Procedimientos de la Academia Nacional de Ciencias.
Los países con más riesgo serán Brazil, China y África del Sur (consumidores y exportadores) que según expertos en salud pública pondrán en riesgo a las personas contra la efectividad del tratamiento a enfermedades que antes eran tratables.
La mortal resistencia a los antibióticos ya ha sido reportada en: “El Problema con los Antibióticos” de Frontline. Hay una creciente preocupación porque el uso de estos antibióticos en los animales de consumo afectará la salud humana. Según el Centro de Control de Enfermedades, 2 millones de personas son víctimas de bacteria resistente a los antibióticos cada año en Estados Unidos, por lo menos 23,000 mueren.
“Los antibióticos son inventos que revolucionaron la salud pública del siglo XX”, dijo Ramanan Laxminarayan, autor principal del estudio y Director del Centro por Dinámicas de Salud, Economía y Pólizas (CDDEP siglas en inglés) : “La efectividad (de los antibióticos) y las vidas de millones de personas alrededor del mundo están hoy en peligro debido al creciente problema global de la resistencia a los antibióticos (por el abuso del consumo de estos antibióticos a través de las carnes).
Según este estudio del CDDEP, de la Universidad de Princeton, del Instituto Internacional de Investigación de Animales de Consumo y de la Universidad Libre de Bruselas – dos tercios del incremento del uso de antibióticos está destinado a los animales de consumo. Cuantos más criaderos existan se usará antibióticos no solo para tratar enfermedades en ellos sino también para prevenir enfermedades y lo que es peor para promover el crecimiento de estos animales.
El año pasado la FDA (siglas en inglés de la Administración de Drogas y Alimentos) reportó un incremento de 16% en antibióticos vendidos a los criaderos sólo entre el 2009 y el 2012.
La FDA ha tratado de reducir este uso de antibióticos pero sus esfuerzos enfrentan fuerte oposición de las farmacéuticas (manufacturan los antibióticos), los lobistas por las granjas, y hasta algunos en el Congreso.