Read original post by Dr. Marion Nestle from her blog here
Por fin la Organización Mundial de la Salud (OMS) publica sus recomendaciones con respecto al azúcar, pero la industria replica. Aquí un corto reporte del blog de la Dra. Marion Nestle:
Las Guías de la OMS: “Guías en Azúcar para Adultos y Niños” ha publicado estas recomendaciones:
- Para la salud en general, reduzca el consumo de azucares (adicionales) a menos del 10% del total de las calorías al día
- Para beneficios adicionales a la salud: Reduzca el consumo de azúcar a no más del 5% o 25 gramos (6 cucharaditas) al día.
Esta recomendación se basa en una revisión científica además de comentarios o recomendaciones realizadas por grupos como el Centro para Ciencias en Interés Público.
El grupo activista británico “Acción en Azúcar” esta defraudado por estas recomendaciones que NO son precisas y sospecha que la industria está influyendo. “NO EXISTE ningún requerimiento de azúcares adicionales en la dieta”. Esa recomendación del 5% es condicional. La OMS usa el sistema GRADE (siglas en inglés para Grado de Estimación Desarrollo y Evaluación de Recomendaciones) para evaluar evidencia que se usa, por ejemplo, cuando se evalúan las medicinas, pero esto no se puede aplicar a la dieta y la salud. Esto ha permitido a la industria sembrar las dudas y el fracaso para poder realizar enérgicas recomendaciones con respecto al azúcar, tan importantes especialmente para los niños.
Por otro lado la industria se queja que las recomendaciones son confusas y que están basadas en frágil evidencia. La Asociación de Azúcar de Estados Unidos, dice que esta recomendación es seria y que requiere datos de alta calidad, particularmente cuando se corre el riesgo de confundir al consumidor y que el impacto en el desarrollo económico de los países en desarrollo será severa (que descaro!!). “Hay necesidad de debate”, dice el Comité de Manufactura de Azúcar Europea, “especialmente porque los datos están basados en revisiones de poca calidad tanto de la Organización Mundial de la Salud y de los autores de salud dental”. La industria del azúcar añade, que no se le debe culpar solo al azúcar como la primordial causa de la obesidad, sino a la falta de balance entre las calorías y la actividad física.
Las recomendaciones de la OMS son similares a las que han hecho por décadas las agencias nacionales de salud. La última vez que la OMS trato la recomendación del 10%, en el 2003, fue vapuleada por los lobistas!!
Esta vez los lobistas NO han ganado, ya esto es un avance (esto es guerra!!)