Read original story by Maria Konnikova from The New Yorker here
Si Bill Gates se toma el desagüe reciclado, ¿porqu Ud. No?….Preparándose antes que el agua se acabe, ya la fundación de los esposos Gates tienen una planta (Omniprocesor) en Seatle que convierte el desagüe en agua limpia. Aquí un resumen del artículo de Maria Konnikova publicado en el prestigioso The New Yorker, advierto leer con la mente abierta y sin asco:
Según la Fundación Gates, se estima que 2 billones de personas carecen de adecuada sanidad, en la siguiente década muchos países tendrán problemas con el agua, escasez, contaminación o inundaciones. Esto causará seria inestabilidad y pérdidas. Una rápida y necesaria solución es descontaminar o limpiar el agua del desagüe, tecnología que ya tiene tiempo pero aún no se adopta libremente, ¿por qué?
Paul Rozin, Brent Haddad, Carol Nemeroff y Paul Slovic encuestaron a más de 2000 estadounidenses. Los resultados han sido publicados en el jornal: Forjando Juicio y Decisión: “El problema no es reciclar el agua, el problema es hacer que las personas tomen esta agua” dice Rozin, agregando que no es un problema que NO será resuelto por los ingenieros, “será resuelto por los psicólogos”.
En la primera serie de estudios, los participantes de 5 ciudades fueron interrogados acerca de sus ocupaciones, sus opiniones políticas y personales, pero lo más importante, acerca de que pensaban del agua reciclada. En general se mostraron muy perturbados por la idea, aún cuando se les aseguro que esta agua era más segura que el agua potable sin filtrar. Incluso todos estuvieron de acuerdo con la idea de que “es imposible que el agua reciclada llegue a tener una calidad tan superior que las personas opten por usarla”. Nadie creyó en los datos de seguridad. Es un fenómeno conocido como contagio. Si algo nos repugna, lo que le antecede o lo que se crea de eso repugnante siempre lo será.
Sentir repulsión es frecuentemente inmune al razonamiento. Y hay razón: ya que la repulsión o el asco es una reacción de adaptación y de preservación de la vida en la evolución. Hay algunas cosas que nos son repugnantes instintivamente porque puede hacernos daño. Las secreciones humanas pueden acarrear enfermedades. Olores tóxicos indican que no hay seguridad alrededor. Si algo se siente sucio o embarrado, es como un medio ambiente muy húmedo donde los patógenos pueden proliferar. El asco es poderoso, frecuentemente indica algo importante.
Es fácil sentir asco por cosas que en realidad no son peligrosas. Un estudio previo de Rozin encontró que personas no podían beber una bebida en la que se había puesto una cucaracha completamente esterilizada. Sabían que era seguro tomar esa bebida pero no pudieron dejar de sentir asco. Y claro esa respuesta no es lógica, porque al final según dice Rozin, de alguna u otra manera toda el agua que usamos. es reciclada: “La misma lluvia es la misma agua que alguna vez salió del inodoro…” “el problema tiene que ver con hacer visible lo que se esconde” “es obvio tomar agua con excremento filtrarla, y que las personas se enojen”.
El enojo o el asco, tiene raíces psicológicas desde la niñez. Los bebes o los niños no tienen asco, justamente por eso usan pañales para prevenir se coman su propio excremento. La curiosidad y la exploración en los niños superan cualquier instinto, pero como a los 4 años de edad, esto cambia, de pronto ya no tocan algo que les parece horrendo. En todas partes del mundo algunas sustancias especialmente secreciones humanas de todo tipo causan repulsión, en algunas la repulsión se determinan según la cultura. Pero ya sea que sea universal o universalmente especifico, la reacción de aversión que adquirimos cuando niños se queda en nosotros para siempre, incluso puede aumentar con la edad.
El agua del inodoro o de la llave no es lo único puritano de la salud pública. En algunos lugares, como por ejemplo donde hay escasez de proteínas, los insectos pueden ser una gran fuente de proteínas, incluso son abundantes y no son dañinos al medio ambiente como criar vacas. Pero la mayoría siente aversión por los insectos. Rozin, Matthew Ruby y Christen Chan están revisando un estudio acerca de la disposición de las personas de comer insectos en Estados Unidos e India. Menos de la mitad de los participantes dijeron estar dispuestos a comer insectos por lo menos una semana, aun cuando estos insectos fueran pulverizados en alguna harina. La repulsión a los insectos está creciendo aun en culturas en que comer insectos era natural. Según como la globalización se esparce, las personas desean comer dietas “modernas” y empiezan a tener repulsión por los insectos.
Los alimentos genéticamente modificados o transgénicos también están siendo repulsivos. En el 2005, Rozin publicó un estudio que muestra que cuando se trata de algo “natural”, el contenido es menos importante que el proceso, por ejemplo algo ya no es natural si pasa por un proceso de transformación que no es natural, aunque a veces sea algo tan inocuo como el hervido o la pasteurización. Esa es la base porque los transgénicos son repulsivos. Claro otros argumentan acerca de lo “malas” que son las corporaciones que los producen.
Para algunas personas lo natural es algo así como “divino”. Pero a veces las mismas personas que opinan que los transgénicos no son naturales, tienen pájaros o comen maíz, que tampoco es “natural”. Si lo natural significa un estado original comeríamos solo plantas silvestres.
A veces la aversión tiene una dimensión moral. Por ejemplo, otro estudio de Rozin demostró que nadie quiere ponerse la ropa que usó Hitler, aun cuando haya sido lavada al seco muchas veces. Este “contagio mágico” fue el término que le dio a este fenómeno el antropólogo James George Frazer.
¿Qué se puede hacer contra esta aversión?
En Singapur por ejemplo ya se usa un proceso similar al de Bill Gates y se podría adoptar legislación contra la oposición. Pero en Estados Unidos esto suena muy dictatorial.
En el estudio de agua reciclada de Rozin, 39% de los participantes dijeron que estarían dispuestos a tomar el agua reciclada si se ha mantenido en un acuífero por unos 10 años, otro 40% dijo que la tomarían si el agua viene de lejos en vez de que sea local, siendo la distancia un factor importante. Bill Gates dice que la ventaja de su Omniprocesor es la rapidez, puede tornar el desagüe en agua limpia en apenas 5 minutos, pero aun así las personas prefieren que el agua venga de lejos.
Al final la propaganda más poderosa para convencer es la celebridad, como la de Bill Gates, si él toma esa agua, ¿porque uno no?. En el estudio de la ropa de Hitler, las personas dijeron que se pondrían la ropa si la Madre Teresa también se la hubiese puesto, se hubiese “purificado” la ropa.
Quizá para que el agua reciclada sea más aceptada, Gates debe hacer otro video donde Angelina Jolie acceda a tomarse el agua del Omniprocesor.