Read original article by Panisha Imsomboom from Modern Farmer here
En Julio pasado se inauguró en Hong Kong un adorable parque recreacional de frutas y vegetales orgánicos que usa el personaje asiático Hello Kitty, quien introduce a adultos y a niños al importante mundo de los sembríos orgánicos. La genial idea de Raymond Cheng hoy convertido en agricultor está dando muy buenos frutos incluyendo unos 759 millones de dólares anuales en ganancias. Aquí un resumen de esta gran noticia.
Raymond Cheng se ha asociado a Sanrio para convertir esta área de 4645 metros cuadrados en una atracción turística y educativa para niños y adultos y claro el personaje de Hello Kitty tiene muchas responsabilidades.
Además de promover la cosecha de frutas y vegetales frescos, Kitty da instrucciones de como sembrar, ofrece mapas que sirven de guía, hasta aparece en los melones, según reporta la revista “Agricultor Moderno” en su actual edición de enero.
Cheng inició el proyecto cuando se dió cuenta que China y Hong Kong tenían un serio problema por la falta de alimentos orgánicos y de seguridad en sus alimentos. Así que decidió dedicarse al campo los fines de semana para mejorar su salud, eventualmente renunció a su empleo y se dedicó a ser agricultor a tiempo completo.
A pesar de que los alimentos de tierras contaminadas (con agro tóxicos), son un enorme problema también para el aire que se respira, el proyecto de Cheng fue visitado por unos 100 clientes diarios interesados en comprar o en sembrar orgánico. Ahora que usa el personaje de Hello Kitty de 500 a 1000 personas visitan su chacra a diario, las ganancias han crecido a 759 millones de dólares anuales y se ofrecen unos 50,000 productos de hasta 70 países. Parece que esto es lo que hace que lo orgánico se ponga de moda, una graciosa sonrisa ante los cultivos de zanahorias. Hello Kitty se viste de overal y de sombrero promoviendo “Ser Verde”, también se usa un cerdito llamado Mcnugg.
Este es el primer parque orgánico de China, el contrato con Sanrio es válido hasta el 2016. El proyecto ha demostrado ser muy productivo, quizá sea lo que las futuras generaciones necesitan para consumir sólo orgánico. (Sería un gran logro por la salud y el medio ambiente…)