Peligrosos y Horrendos Químicos en su Hogar


Read original article by Cliff Weathers from AlterNet here

Aquí un resumen del artículo de Cliff Weather, acerca de 4 productos tóxicos que Ud. pudiera mantener en su hogar:

Jabón Antibacterial: Ya se sabe que estos jabones no son mejores que el jabón regular, no remueve gérmenes, peor aún su activo ingrediente triclosan puede crearle una resistencia a los antibióticos, además que está relacionado a la toxicidad del hígado, disfunción de la tiroides, y altos índices de incidencia a alergias a los alimentos y a la fiebre de heno en niños.  Otros estudios relacionan al triclosan con la dermatitis. La Asociación de Médicos de Estados Unidos recomienda que nunca se use en el hogar.

Científicos recientemente estudiaron 181 mujeres embarazadas en Brooklyn y encontraron en la sangre de los cordones umbilicales de los recién nacidos ya contaminados con triclosan, lo que demuestra la exposición de madres a los fetos.

Incluso cuando este toxico contamina nuestros sistema de agua introduce gérmenes mutantes en el medio ambiente. Según un estudio esto sabotea los esfuerzos de las buenas bacterias de los sistemas de tratamientos de agua promoviendo a la vez resistencia a otras. Triclosan promueve el crecimiento de algunos microbios inmunes a las medicinas, lo que se puede expandir al medio ambiente por los fertilizantes que se producen con el desagüe (aguas negras).

Triclosan también se puede encontrar en el shampoo, desodorante, pasta de dientes, enjuagues bucales, productos de limpieza, de modo que es importante revisar los ingredientes. También se usa en algunos productos como utensilios de cocina, juguetes, sabanas, medias, bolsas de basura. Está en tantas cosas que se encontró triclosan en la orina de un 75% de personas estudiadas en el 2008. Es hora de evitar el triclosan en su hogar y no comprar ningún jabón etiquetado como antibacterial.

Toallitas de papel: Alguna vez fueron toallitas para limpiar al bebe, o para remover el maquillaje. Algunas de estas contienen bronopol, otro agente antimicrobial usado en reemplazo del alcohol, ahora se sabe que despide bajos niveles de formol cuando se desintegra. El formol es un compuesto orgánico volátil que puede irritar los ojos, la garganta y puede causar dolor de cabeza y mareos. Está clasificado como posible cancerígeno por la EPA (siglas en inglés de la Agencia de Protección de Medio Ambiente)

Algunas de estas toallitas también contienen ftalatos, una sustancia química común en los plásticos suaves. A veces no se lee en los ingredientes, pero si tiene fragancia es más que seguro que contiene ftalatos ya que fijan la fragancia.

La industria de químicos mantiene que los ftalatos no son peligrosos según estudios, pero científicos en medicina y de medio ambiente dicen que no es verdad. Los ftalatos son interruptores endocrinos, se han encontrado en la orina de bebes cuyas madres usan productos que contienen ftalatos.

Evite entonces toallitas con fragancia o con bronopol. (La marca Seven Generations explícitamente dice no contener estos químicos en sus etiquetas).

Champú: El Centro de Salud Medio Ambiental ha encontrado otra sustancia quimica asociada al cáncer en docenas de champús (y de los caros!). Se llama cocamide dietanolamine (o cocamide DEA), es el aceite de coco químicamente modificado que se usa para hacer espuma o como espesante.

Las marcas de Colgate Palmolive, Paul Mitchell, Colomer e incluso algunas marcas “orgánicos” arrojaron altos niveles de cocamide DEA. “Las personas creen en la seguridad de lo que se les vende, pero pueden estar expuestos a estos peligrosos químicos cada vez que se baña o se lava el cabello”, dijo Michael Green director ejecutivo del centro.

En el 2012, California enlistó cocamide DEA como causante de cáncer, basado en la evaluación realizada por la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer, que encontró tumores en animales a quienes se les aplicó el químico tópicamente. Cuando compre champú, revise los ingredientes para evitar este peligroso tóxico.

Desatoradores: Los sistemas de drenaje de su hogar como el baño, la ducha, etc. pueden atorarse con cabello o desperdicios como papel, algodones, etc. (esto jamás debería ser!).

Los desatoradores contienen soca caustica, hidrato de sodio o hidróxido de sodio o de potasio y aunque estos dos últimos se usan desde hace milenios para hacer jabón, esto no quiere decir que son seguros. Es más, si no se usan con cuidado hasta mínimas cantidades pueden causar quemaduras. Es particularmente peligroso para los ojos, pues se pueden hidrolizar al contacto con la córnea y penetrar profundamente en los ojos. La inhalación de estas sustancias es peligrosa para niños pequeños, puede agravar las mucosas nasales, la garganta y el tracto respiratorio. No tienen olor, uno no se da cuenta hasta que es demasiado tarde.

Hasta los gasfiteros (plomeros) recomiendan no usarlos, pues agravan los atoros. Corroe el plástico casi de inmediato y también el metal. Pueden causar incendios si se combinan con otros materiales y hasta rajar las cerámicas de las paredes.

Cliff Weathers is editor de AlterNet, cubre temas de medio ambiente y del consumidor. También es editor de Consumer Reports.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s