Read original article from Dr. Marion Nestle’s blog here
La Dra. Nestle siempre muy puntual en sus consejos justo cuando se han modificado las recomendaciones del Comité de Advertencias en Pescado, aquí un resumen:
Si a Ud. le gusta el pescado, claro como pescado, pero claro existe el dilema del Omega 3 y del metilo de mercurio. Esto es lo que nos dice la FDA:
“Coma 8 a 12 onzas de varios pescados BAJOS en mercurio. El valor nutricional del pescado es importante dentro del crecimiento y desarrollo antes de nacer, para los que amamantan, los infantes y los niños. Y de allí sucesivamente para el público en general. Muchos actualmente no comen la cantidad recomendada de pescado”.
Esto significa decirle a las embarazadas que deben comer pescado, pero puedo argumentar que los datos en que la FDA basa sus recomendaciones son teorías y no estudios empíricos.
Aquí mi cierto escepticismo:
Los efectos por la exposición aun a niveles bajos de metilmercurio pueden ser mayores, según el análisis explicado por el Grupo de Trabajo de Medio Ambiente: El aumento del coeficiente de inteligencia (CI) en niños cuyas madres comieron pescado durante el embarazo es bajo 0.7 a máximo 3 puntos.
La evaluación de la FDA dice:
Basado en la población el desarrollo neural promedio en este país se estima se beneficia de 0.7 de CI (95% CI de 0.39 a 1.37 puntos de CI) por el consumo materno de pescado comercial. Para propósitos comparativos, el beneficio promedio para el desarrollo verbal equivale a 1.2 del CI (95% CI de 0.44 a 2.01 CI equivalente). Un estimado más sensitivo del desarrollo verbal en la población que se beneficia del consumo de pescado se estima ser 1.41 puntos de CI verbal (0.91 a 2.00). Este cálculo estima que la máxima mejora de 3 puntos de CI según el tipo y la cantidad del pescado consumido.
¿Qué significativo es esto? Y este beneficio en la niñez persiste en la adolescencia o en la adultez?
¿Y qué de la parte económica?, el pescado en general es costoso
¿Y qué del punto de vista ecológico?. El consejo de incrementar el consumo de pescado está en contra de la realidad medio ambiental, la sobrepesca, la acuacultura hacen que esta recomendación sea insostenible. Los niveles de largas cadenas de Omega 3 en el pescado criado es ya un problema ecológico.
Las recomendaciones en comer pescado NO solo ser nutricionales, deben también considerar los impactos económicos y del medio ambiente.
El actual consumo de pescado es hoy la mitad de lo recomendado por la FDA, y la mitad de esto incluye camarones. Afortunadamente los camarones no tiene mucho metilmercurio, pero los que vienen de Asia tienen otros contaminantes además de muy poco Omega 3.
¡Todo esto crea dudas!. Creo que una mejor recomendación le da el espacio a las dudas, aquí como modificaría la recomendación de la FDA:
Las mujeres embarazadas pueden comer de 8 a 12 onzas (224 gramos a 336 gramos) de pescado variado en la semana pero que sean bajos en metilmercurio. El pescado es una fuente de nutrientes que puede que tenga valor en el crecimiento y el desarrollo antes de nacer, en la infancia, para los que amamantan o en la niñez y puede proveer saludables beneficios para el público en general. Pero existen otros alimentos fuentes de los mismos beneficios.