Read original article from the Earthjustice blog here
Los insecticidas parecen hoy ser armas de destrucción masiva, aquí un resumen de este reporte:
Una mañana de Junio, el estacionamiento de una tienda en Portland Oregón amaneció lleno de unas 50,000 abejas muchas muertas, otras continuaron muriendo conforme avanzaban los días. ¿Qué había pasado?, se había rociado un insecticida para proteger a los arboles de unos insectos. Más de 300 colonias de abejas perecieron, ya no podían polinizar los arboles ni las flores….
El insecticida usado fue un nicotinoide más conocido como “neonic”, desarrollado por la compañía alemana Bayer, la misma que hizo la aspirina. Curiosamente en Alemania ni en Europa se usa en cultivos que polinizan abejas, pues se sigue el principio de precaución….
Frutas, vegetales y plantas ornamentales reciben hoy neὀnicos, penetran en las hojas a tal punto que la misma planta se torna un insecticida, no mata al instante, el insecticida interfiere con el sistema inmune de las abejas, tornándolas vulnerables, hasta pierden el sentido de como volver al panal.
Considerando a la Abeja
La Abeja es un insecto domesticado desde hace miles de años, es la única criatura que hace alimentos para humanos, no, no es solo la miel, casi cada planta que Ud. come ha sido polinizada por una abeja. Las abejas obreras son femeninas, también la reina, los machos solo hacen bulla e impregnan a la reina para morir en el acto. En una colonia pueden vivir hasta cien mil abejas.
Dos tercios de las abejas en el mundo son domesticadas, el resto son silvestres, la mariposa, el picaflor u otros insectos y hasta el murciélago son también polinizadores. Pero son las abejas las más importantes en la agricultura. Claro que existen desastres naturales que pueden matarlas, pero son resistentes, o lo eran, todo cambiὀ entre el 2006 y 2007
El Desorden del Colapso de las Colonias de Abejas
En esos años murieron muchas abejas domesticadas, se denominó Desorden de Colapso de las Colonias, se perdieron de 30% a 80%, cuando lo usual era perder un 10%. Jeff Anderson, un apicultor de Minnesota, dice que el conteo de las pérdidas hechas por el Departamento de Agricultura no es correcto, igual dijeron otros apicultores. Había veces que abríamos el panal y casi no había nada, es el crimen perfecto, no hay cuerpos, no se encuentran armas, no hay abejas!.
Bill Rhodes, un jugador de futbol, se hizo apicultor, él vive en Umatilla, Florida, sus abejas polinizan cítricos. En el verano sus abejas viajan a Dakota del Norte o a Wisconsin para prepararse para el invierno. En la primavera lleva a sus abejas al Valle Central de California para polinizar almendras. La apicultura es un gran negocio, se necesita aproximadamente millón y medio de colonias para polinizar las almendras cada año, esto rinde como de 6 billones de dólares, dos veces más que la industria de vinos de California. Muchas de las abejas de Estados Unidos viajan a polinizar las almendras cada año.
Pero Rhodes, empezó a notar problemas hace 10 años. En el 2004 llevὀ 16 camiones llenos de abejas a California, apenas le pagaron por dos. Algo tenían las abejas. Rhodes llamὀ a un amigo que tenía un negocio de insecticidas, allí se enteró del imidacloprid, un insecticida contra termitas. Las abejas se desorientan, sus sistemas inmunes bajan y mueren por algún virus. También se enteró que ese insecticida se usaba en el girasol, el girasol es el último cultivo que florece en Dakota del Sur, donde las abejas de Rhodes habían estado en el verano. Ahora entendía todo.
Zac Browning también es apicultor, cría abejas en Idaho y Dakota del Norte. El describe algo peor: como quiera que la soya y el maíz son genéticamente modificados (GMs o transgénicos) y son tratados con fungicidas, estos cultivos no son buenos para las abejas, aὑn cuando no contengan agro-tóxicos. Lo peor es que como estos cultivos son enormemente masivos, no hay alimento para las abejas, se mueren de hambre, los herbicidas matan toda maleza natural.
Erin MacGregor-Forbes, es contadora, pero es apicultora por hobbie. Además estudia política y ciencia de las abejas. Está muy preocupada porque las plantas que venden las grandes tiendas han sido tratadas ya con neónicos. Las personas compran flores para sus jardines, básicamente están plantando insecticidas y estos persisten en la tierra por años y claro pueden envenenar a las abejas.
Susan Kegley, otra apicultura, tiene un doctorado en química, preside el Instituto de Investigación de Plaguicidas en Berkeley, con datos del Departamento de Agricultura ha estado ayudando al abogado Greg Loarie de Earthjustice (Justicia de la Tierra) a enterarse de leyes relacionadas a los insecticidas y a las abejas. Las conclusiones son claras, cuando el uso de plaguicidas aumenta, la producción de miel baja…por los cultivos masivos de soya y de maíz….
Una Nueva Denuncia
En Mayo 9 del 2014, la Escuela de Salud Pública de Harvard publicὀ un alarmante nuevo estudio corroborando que apenas pequeñas cantidades de nicotinoides pueden causar masiva muerte de abejas, así lo afirmo Alex Chensheng líder del estudio.
A Juicio
Existe una ley FIFRA (siglas en inglés de Ley Federal de Insecticidas, Funguicidas y Rodenticidas) que se supone debe proteger a las personas, a las abejas y a la vida silvestre de peligrosas sustancias químicas. No es fácil implementarla, porque las compañías que solicitan los permisos son las mismas que presentan sus propios estudios, esto constituye una oportunidad de abuso. Por ejemplo EPA (siglas en inglés de la Administración de Protección del Medio Ambiente) aprobó un nicotinoide fabricado por Dow: sulfoxaflor, para ser usado en diversos cultivos en el 2013. Earthjustice, la prestigiosa ONG que protege a personas y al medio ambiente de peligrosas sustancias químicas ya por 40 años, está hoy representado a la industria de apicultura en un juicio contra la EPA por haber aprobado el sulfoxaflor. Según los abogados Greg Loarie y Janette Brimmer, estudios de la misma EPA encontraron que este químico es muy tóxico a las abejas, pero ha pesado más un estudio de Dow realizado en algodón….
Más Juicios
Jeff Anderson, el apicultor de Minnesota y California es el litigante en el caso sulfoxaflor, dice que el 95% de las aplicaciones de nicotinoides no es necesaria ni es económica. Zac Browning insiste que los cultivos GMs (transgénicos) de soya y de maíz se pueden cambiar. Existen hoy estrategias benignas para combatir plagas y los beneficios serian enormes tanto para los alimentos de humanos como para la vida silvestre.
Por lo menos en Eugene, Oregón, se ha prohibido el uso de nicotinoides, otros podrían hacer lo mismo. Earthjustice está tratando que se prohíba en todo el estado de California, pero la industria tiene mucho poder aparentemente en Estados Unidos, eso parece no suceder en Europa.
Hello! This post couldn’t be written any
better! Reading this post reminds me of my previous room mate!
He always kept chatting about this. I will forward this page to him.
Fairly certain he will have a good read. Thanks for sharing!