Read original article from the EWG blog here
Terrible noticia para quienes aún favorecen a los cultivos transgénicos, muchos de los cuales usan este herbicida. Aunque hasta la agricultura química también lo usa en cultivos como el maíz y el arroz, aquí un resumen:
Científicos de la Agencia de Investigación del Cáncer (IARC siglas en inglés) ha encontrado una fuerte relación entre la exposición a este herbicida y un tipo de cáncer a la sangre llamado Linfoma no Hodgkin.Analizando unos 44 proyectos individuales de investigación desde 1980 del Jornal Internacional de Investigación del Medio Ambiente y Salud Publica, se reveló que las personas expuestas al herbicida glifosato de Monsanto y que se vende bajo el nombre de Roundup tienen doble riesgo de contraer Linfoma no Hodgkin. Aquellos expuestos a otro herbicida de nombre 2,4-D, comercializado por Dow Chemical, tienen un 40% más riesgo de desarrollar la misma enfermedad.
Los autores que trabajan en la Sección de Medio Ambiente y Radiación de la Agencia en Lyon Francia, creen que estos agroquímicos pueden causar mutaciones genéticas en los glóbulos blancos, debilitando el sistema inmunológico y por ende la habilidad de combatir enfermedades. Ya estudios previos habían observado sistemas inmunológicos débiles en agricultores expuestos al 2,4 D.
El Grupo de Trabajo por el Medio Ambiente (EWG siglas en inglés) ya había reportado otras investigaciones de la Universidad Ártica de Noruega, que detectaron “extremos” niveles de glifosato en la soya genéticamente modificada (GM o transgénica). Debe ser porque las malezas se vuelven resistentes y es necesario aplicar más de este herbicida a la soya.
La promesa de que la ingeniería genética en la agricultura reduciría el uso de agroquímicos es hoy falsa. El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA siglas en inglés) ha reportado recientemente el aumento en el uso del glifosato de 30 millones de kilos en 1996 a 60 millones de kilos en el 2012. Glifosato representa más del 83% de los agroquímicos que se usan en Estados Unidos anualmente.
El estudio de la IARC ha sido publicado el pasado Abril 23, mientras la Agencia de Protección de Medio Ambiente (EPA siglas en inglés) está considerando aprobar semillas GM de maiz y de soya listas para el sospechoso cancerígeno 2,4-D. Si se aprueban estas semillas GM sembradas en unos 68 millones de hectáreas de maíz y de soya que se cultiva anualmente, la misma USDA estima que se triplicará el uso, incrementando dramáticamente la exposición a este peligroso producto que puede causar cáncer.
Como se puede reducir esta exposición? Por ahora hay que adivinar ya que no existe el etiquetado, exija a sus representantes elegidos que apoyen la legislación para etiquetar los transgénicos.
Spot on with this write-up, I absolutely think this web site needs much more attention. I’ll probably be returning to see more,
thanks for the info!