Read original article from Dr. Marion Nestle blog here
Un resumen del comentario del blog de la Dra. Marion Nestle:
JAMA (siglas del Jornal de Medicina de Estados Unidos) me invitó a comentar acerca de un artículo relacionado a la falta de educación en nutrición en las escuelas de médicos. La nota la escribe Nathanial Morris, un estudiante del segundo año de medicina de la Universidad de Harvard, quien se queja de este problema..
“Los médicos aprendemos nutrición apenas en tres tardes, un total de 9 horas….Los directores de los cursos dicen es el único tiempo que existe en los cuatro años que se estudia medicina. No existen los exámenes, tampoco la interacción con los pacientes. La única clase acerca de la obesidad dura 45 minutos….Como estudiante de medicina no entiendo porque las escuelas de medicina continúan teniendo un completo desinterés por la educación en nutrición”
Cuando leí el artículo no sabía si reírme o llorar, he escrito artículos similares desde 1980, basados en mi experiencia. Le pregunte al Dr. Robert Baron quien escribió conmigo: Nutrición en la Educación en Medicina, Desde un Conteo de Horas Hasta la Evaluación de Capacidades.
Nuestro interés en esto nació hace 40 años, cuando ambos éramos estudiantes de la Escuela de Medicina de la Universidad de California en San Francisco. En 1976, uno de nosotros se quejaba de lo mismo que se queja el Sr. Morris mientras otro que se quejaba era un profesor nuevo que ensenaba el curso de nutrición. Por la siguiente década, creamos juntos Nutrición UCSF, un programa de educación y entrenamiento en nutrición que incluía 16 horas de educación pre-clínica, conferencias y rondas en varias clínicas, un mes en el cuarto año de educación clínica, series de conferencias para la comunidad de profesionales en salud y cursos continuos de postgrado.
Bueno y lo pudimos lograr porque teníamos un fondo que provenía de la Administración de Recursos en Salud y luego de una fundación privada. Ese dinero nos permitía pagar a los profesores por su tiempo y control de las horas curriculares.
Nuestro artículo explica como algunas instituciones como nuestra universidad y otras, la instrucción en nutrición empieza a ser parte integral de una reforma de la educación médica:
Hoy el movimiento de reforma a la educación médica debe responder a este llamado incluyendo un método amplio de saberes que mejoren los conocimientos en nutrición de los médicos. Cuando esto ocurra finalmente tendremos la oportunidad de aconsejar saludables hábitos alimenticios como parte de la práctica médica de este siglo.
Ayuda del Congreso
En este contexto es interesante que varios miembros del congreso estén introduciendo leyes que mejoren la educación en nutrición de los profesionales en medicina, como por ejemplo la Ley de Coma por la Salud y Enriquecerse. Gracias a Jamie Berger por enviarme información y detalles de estas leyes.
Han pasado 40 años desde que abogo por este movimiento. Siempre optimista, me alegra ver por lo menos que algo estamos progresando
Justo a tiempo el Jornal Americano de Nutrición Clínica expone varios documentos de un simposio en educación médica en nutrición. El primero fue en 1962, medio siglo después la preocupación continua
Nota: Ver detallada información entrando al enlace en ingles al inicio de este artículo.