Buena Alimentaciόn contra el Cáncer


Por fin se está reconociendo en el mundo médico-científico que la dieta es esencial como estrategia para enfermos con cáncer. Aquí resumo la primera parte de este artículo que se enfoca en la evaluación nutricional de los pacientes con cáncer, alimentos que ayuden al paciente a lidiar con efectos secundarios, y maneras de fortificar los alimentos de manera que sean más apetecibles al paciente comúnmente sin apetito. .También la segunda parte se enfoca en la nutrición extrema y el creciente  interés de combatir el cáncer con alimentos.  Para esto Noticias Medscape habla con Susan Dixon, una dietista experta, autora de libros e internacionalmente reconocida y Rebeca Katz, una chef/nutricionista, también autora de libros.

La Nutrición afecta los Resultados en el Cáncer

Luego de que al paciente se le diagnostica con cáncer, recién se preocupa por opciones de tratamiento, las que incluyen a veces cirugía, radiación, quimioterapia o una combinación  de estrategias. Lamentablemente muy pocos se interesan por la nutrición, y esta es importante, no solo por los resultados para poder lidiar con los efectos secundarios de las opciones de tratamiento, sino también por el control que puede obtener el paciente de un propio estilo de vida más saludable.

«Ya no existe eso de que los profesionales de salud  le dicen a los pacientes que pueden comer de todo” dice Rebecca Katz, autora de “La Cocina Contra el Cáncer”. Los pacientes ya se están revelando, se están dando cuenta de que lo que comes hace la diferencia.

No es una Estrategia Igual para Todos

¿Es la nutrición para el paciente con cáncer igual o diferente de los consejos de nutrición para todos?. No es mucho el consenso, muchos pacientes consultan con fuentes en el internet. Un reciente estudio reviso recomendaciones publicadas de 21 centros de cáncer, solo 4 proveían guías nutricionales, la mitad de ellos recomendaba una dieta baja en grasa y la otra mitad una dieta alta en calorías.

Suzanne Dixon dice que las guías de nutrición básica son apropiadas para algunos pacientes, pero cuando se mira el amplio espectro del cáncer, hay enormes diferencias en la habilidad de los pacientes para digerir y/o absorber algunos nutrientes. Así sucede por ejemplo con pacientes que tienen cáncer al cuello, al páncreas, al pulmón, y metastático a la vez. En cambio por ejemplo en el cáncer a la mama y a la próstata la nutrición pobre puede ser de diferente naturaleza y se puede experimentar un excesivo aumento de peso asociado a una mala prognosis. Lo más importante, explica Nixon es que no se pueden tratar a todos los pacientes de cáncer por igual.


Evaluaciones Peri
dicas de Nutricin

El hecho de que los pacientes de diferentes tipos de cáncer tienen diferentes necesidades nutricionales hace que sea importante una evaluación individual y periódica. Pero desgraciadamente este servicio en muchos centros de cáncer no existe.  Entonces desgraciadamente la tendencia es esperar hasta que surja algún problema o síntoma, dándole prioridad a medicamentos. El otro problema es que la mayoría de los centros no cuenta con dietistas para ver a cada paciente, de manera que las evaluaciones no existen.

Soluciones Nutricionales a los Efectos Secundarios

“La enorme revolución en el manejo y mejora de efectos secundarios del cáncer y los protocolos han cambiado” dice Dixon. “Tenemos mejores medicinas para tratar las náuseas, pero por ejemplo en el cáncer en la cabeza o en el cuello, tenemos más efectos secundarios como la mucositosis y la disfagia que pueden atrofiar la habilidad de comer”.

Hay otros síntomas comunes como la diarrea y el estreñimiento. Algunos agentes antieméticos usados para tratar las náuseas y los vómitos, al igual que medicamentos para el dolor causan estreñimiento. “Tenemos entonces que ofrecerle al paciente algún laxante”, no es fácil, cuando también el paciente no le gusta tomar pastillas, cree que un laxante es suficiente, y puede terminar con una compactación fecal. La educación al paciente y a la familia también es importante para que sepa que un estreñimiento no es un común, debe ser prevenido; a veces los pacientes se incomodan de informarle al médico. Ahora no solo es el estreñimiento causado por las medicinas, pueden existir adherencias o pequeñas obstrucciones en el intestino delgado que pueden ser causas anatómicas del estreñimiento, el manejo nutricional va ser más diferente.

Hay alimentos que pueden ayudar estos problemas. En el libro de Rebecca Katz “la Cocina que Combate el Cáncer”, se habla de alimentos específicos que pueden ayudar a pacientes de cáncer con estos problemas. Para estreñimiento Katz recomienda alimentos como te, caldo, y alimentos ricos en frutas y vegetales. Para la diarrea recomienda avena, polenta (maíz) o arroz.

Disgesia o sensación alterada del sabor, es otro problema común del cáncer oral. No hay muchos tratamientos efectivos, Katz recomienda los 4 sabores en balance: graso, acido, salado y dulce para ayudar a que los alimentos le gusten al paciente.  Por ejemplo, para el paciente que consistentemente percibe un sabor metálico, o si le sabe todo amargo, Katz recomienda jarabe de maple orgánico grado B. Si todo sabe muy dulce se puede agregar unas gotas de limón o lima. El ácido también balancea el sabor muy salado. Si el paciente se queja de que no le sabe a nada, lo mejor es usar sal de mar y quizá agregar unas gotitas de limón. Pero los pacientes con mucosis pueden sentir dolor con la sal o con lo cítrico. Para aquellos que tienen heridas bucales, es bueno ofrecerles caldos, sopas, o batidos y evitar las especias.

Evitando la Pérdida o la Ganancia Involuntaria de Peso

El cáncer puede estar asociado con una pérdida involuntaria de peso, según Dixon esta señal de malnutrición es ya una luz roja. Más aun, en algunos cánceres como el gastrointestinal o del pulmón, la pérdida de peso puede haberse iniciado mucho antes del diagnóstico, de manera que el paciente recién inicia un tratamiento cuando ya su estado nutricional es bastante deficiente.

Dixon toma bastante tiempo explicándoles a sus pacientes (aún a aquellos que pierden poco peso) la importancia de evitar esta pérdida de peso involuntario durante el tratamiento. Primeramente, dice ella “si te pones a dieta tu cuerpo quema tanto masa muscular como grasa en partes iguales. Eventualmente las enzimas que se necesitan para la oxidación de la grasas se activan y quemas grasa. Pero si se impone cualquier proceso inflamatorio como la quimioterapia, la cirugía o la presencia de un tumor, esas enzimas se suprimen. Ya no se quema grasa, pero si se quema musculatura, lo que causa debilidad y fatiga. La pérdida de masa muscular es un mal indicador en cuanto al cáncer, a pesar de si el índice de masa muscular es correcto. Aún las personas con sobrepeso u obesas que padecen de algunos tipos de cáncer están en riesgo de malnutrición y/o de una involuntaria pérdida de peso.

El otro lado, según Dixon, es el fenómeno de ganar peso en algunos cánceres, como el de mama, próstata y algunos casos de cáncer al colon. Las razones son multifactoriales e incluye efectos por los tratamientos hormonales, la fatiga, patrones de sueño alterados, tendencia a ser más sedentario, pérdida del ejercicio usual debido al tratamiento.

Algunos pacientes prestan menos atención a una dieta saludable luego del diagnóstico de cáncer, entonces el cuerpo se deteriora. El ganar peso luego del diagnóstico también se debe evitar, especialmente por estar asociado a la recurrencia y a la mortalidad. Para estos pacientes, Dixon recomienda una dieta rica en vegetales, frutos, granos, alimentos de bajas calorías y actividad aeróbica, como caminar u otro ejercicio como el entrenamiento con bandas elásticas de resistencia.

Está bien que se pierda o se gane algo de peso luego del tratamiento por cáncer, el problema es cuando es involuntario, y esto no se entiende bien. Por eso las Sociedad Americana de Cáncer siempre recomienda dieta saludable y ejercicio.

Combatiendo la Anorexia

Uno de los problemas nutricionales mejores descritos en los pacientes con cáncer, es la anorexia que es la pérdida del deseo de comer. Entre sus causas de este síntoma común están factores psicológicos como el stress, la ansiedad y la depresión; factores tumorales como el dolor, la saciedad temprana, la falta de movimiento, la dificultad para pasar; otros factores de tratamiento como la fatiga, la náusea, alteraciones quimio sensoriales, la mucosidad.

La pérdida del apetito puede contribuir a la caquexia, un desarreglo metabólico y  profundo que resulta en pérdida de masa muscular.  Un reciente consenso internacional define la caquexia como “un síndrome multifactorial definido por una continua pérdida de masa muscular (con o sin pérdida de masa de grasa) que no puede ser revertida con tratamiento nutricional convencional, lo que conlleva a una problema progresivo funcional. Su patología es caracterizada por un balance negativo de proteína y energía, debido a la variable combinación de reducir el consumo de alimentos y un metabolismo anormal. La caquexia avanza en estados desde pre-caquexia hasta la caquexia refractaria.

El consenso internacional de diagnóstico de caquexia es pérdida de más del 5% de peso (o más del 2% en  individuos que ya muestran pérdida de peso o de masa muscular). Incluso la pérdida de masa muscular puede ocurrir antes de que se note la pérdida de peso y a pesar de la ingesta de adecuadas calorías, factores tumorales pueden interferir con el mantenimiento de la grasa y los músculos. Aunque es la caquexia un desorden secundario, es frecuentemente la causa más próxima de pacientes con cáncer.

«La pérdida de peso acorta la sobrevivencia” dice Dixon, que enfatiza la intervención temprana para pacientes con anorexia y que no pueden ingerir muchos alimentos. “Estos pacientes nunca tienen hambre, de manera que deben comer cada cierto tiempo y en pequeñas cantidades”.

La caquexia no se puede revertir solo con calorias, los pacientes con canceres mas avanzados tienen un metabolismo irregular, Sus tumores pueden ser una fuente de citokinas y señales que aumenten el metabolismo y supriman el apetito. Estos pacientes nunca usan energía adecuadamente, por ejemplo en vez de usar grasas para energía, los tumores pueden hacer que el cuerpo use masa muscular. Pueda que desacelere el proceso, pero no se puede evitar aun con nutrición parenteral. Existe un fracaso abismal en las terapias médicas para estos pacientes.

Por eso es que Dixon defiende la evaluación el planeamiento y la prevención. En algunos pacientes esto significa ser alimentados por tubos y a largo plazo, o alimentación enteral a través de una gastrostomía percutánea (PEG) si fuera necesario. A algunos pacientes no les gusta esto, pero los efectos de la radiación son cumulativos y tiene que hacerse, de lo contrario es posible que no se pueda comer por semanas o meses luego de que el tratamiento termine. Los pacientes que aceptan el PEG necesitaran de un terapista de lenguaje para preservar la función de deglución.

Para los pacientes que no encuentran los alimentos apetecibles, Katz recomienda una receta de sopa mágica, que puede aliviar problemas de nausea, fatiga y deshidratación:

Sopa Magica

  • 6 zanahorias sin pelar cortadas en unas 3 partes
  • 2 cebollas amarillas sin pelar cortadas en trozos grandes
  • 1 poro entero cortado en partes de unos 4 cm de largo
  • 1 apio completo cortado en trozos
  • 4 papas rojas sin pelar cortadas en trozos
  • 2 camotes japoneses sin pelar en trozos
  • 5 dientes de ajos sin pelar partidos por la mitad
  • ½ atado de perejil fresco
  • 1 trozo de 8 pulgadas de kombu o cualquier alga marina seca
  • 12 bolitas de pimiento negra
  • 4 clavos enteros o similar
  • 2 hojas de laurel de preferencia frescas
  • 8 litros de agua filtrada
  • 1 cucharadita de sal marina

Lave muy bien los vegetales incluyendo el kombu o algas. En una olla grande (de acero inoxidable o de cerámica) combine todos los ingredientes excepto la sal. Llene la olla con el agua que cubra los vegetales hasta que llegue a unos 3 cm. del borde, ponga a hervir, guardar el agua que sobre. Remueva la tapa, reduzca el fuego y continúe la cocción a fuego lento por unas dos horas. Agregue más agua si es necesario mantener los vegetales cubiertos. Percibirá los aromas y el sabor de los vegetales cuando listo. Usar un colador medio y colar la sopa. Agregue sal al gusto, deje enfriar antes de refrigerar o congelar.

Buen provecho, hay que combatir el cáncer con buenos alimentos!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s