Read original article from Alternet here
Un cultivo NO orgánico regularmente usa agro-tóxicos como los plaguicidas (insecticidas), y claro es un riesgo para la salud. Un estudio del químico Jeffrey Raber realizado en la planta de cannabis más conocida como marihuana ha revelado que los insecticidas que se pudieran usar en el cultivo de esta planta podrían ser inhalados hasta en un 70% al fumarla. El estudio ha sido publicado en el Jornal de Toxicología, Raber realizó el estudio inspirado en previos estudios conducidos en los cigarrillos, que también muestran que los fumadores inhalan otros compuestos peligrosos del cigarrillo. Sus resultados fueron expuestos en su conferencia “Control de Calidad del Cannabis Medicinal en California” ofrecida en la Universidad Estatal del Humboldt, la que se dedica a investigar la marihuana para identificar las mejores plantas usadas en el tratamiento de problemas específicos de salud. Aquí un resumen del artículo de Alternet acerca de este estudio:
“El que sea casi legal, aunque sigue siendo ilegal en otros lugares, y la ambición de hacer dinero en poco espacio sin regulación ni control de calidad, pone en riesgo la calidad del producto en el mercado” dijo Raber. Se aclara que el cultivo orgánico de esta planta prohíbe el uso de agro-tóxicos, pero donde la planta continua sigue siendo ilegal es justamente donde corre riesgos pues no existe regulación. Además no hay laboratorios independientes que puedan investigar si la planta contiene químicos tóxicos o no.
Según el estudio de Raber, un 10% de la marihuana estudiada en los laboratorios contiene insecticidas. Las muestras provenían de marihuana medicinal y de algunos pacientes interesados en estas pruebas. El periódico Times-Standard reportό que en otro estudio casual del laboratorio de Raber, más del 35% de la marihuana contenía plaguicidas.
Raber dice que sus estudios indican la necesidad de “una regulación seria” en California para determinar que se puede o no aplicar a las plantas de marihuana, especialmente a la que entra en el sistema medicinal.
Estudios confirman los devastadores efectos de los plaguicidas en la salud, producen esterilidad, cáncer y otras numerosas enfermedades crónicas según IPM (siglas en inglés de Manejo Integrado de Plaguicidas Radcliffe), que tiene un libro de texto mundial de la Universidad de Minnesota. El reporte de IPM titulado “Riesgos a la Salud Pública Asociados a los Plaguicidas y a la Toxinas Naturales en Alimentos”, dice que el envenenamiento y enfermedades relacionadas son el alto precio que se paga por el uso de plaguicidas y agrega que solo en EEUU se reportan anualmente unos 67,000 casos de envenenamiento por plaguicidas.
Raber anota que inhalar es peor que ingerir, porque sustancias entran directamente a la corriente sanguínea, en cambio cuando se ingiere nuestros cuerpo tiene filtros. Las pruebas de Raber arrojaron de 30 a 40 químicos diferentes dentro de los límites de la EPA (siglas en inglés de la Agencia de Protección del Medio Ambiente).
El Time-Standard hablό con el Sheriff del Condado de Humbolt Mike Downey, dice haber encontrado masivas cantidades de plaguicidas en los jardines de marihuana del condado, incluyendo aquellos que se recomiendan como medicinales. Downey expresó su preocupación y dijo que se deben realizar más estudios para observar el impacto cumulativo y a largo plazo (décadas) al inhalar estas sustancias.
Alternet publicó otro artículo relacionado en Octubre: “La Nueva Locura: Los que se Oponen a las Drogas Acusan a los que Cultivan Marihuana por Muerte de Animales, pero es la Guerra contra Drogas la Verdadera Culpable”, en él se menciona a Downey como uno de los defensores de la legalización de la marihuana, justamente para que sea regulada. También cuenta acerca de las plagas de ratones que obligan a usar venenos que a la vez contaminan los cultivos de marihuana de dicho condado. Los venenos para ratones son mortales para la vida silvestre, sobre todo para los halcones y lechuzas que se alimentan de roedores. Mientras otros medios de comunicación resaltan la guerra contra las drogas, el artículo demuestra que es justamente la legalización la que fuerza a no operar más en la clandestinidad. Oficiales de California saben que el problema más grande que las mismas drogas es el daño que se causa al medio ambiente.
Bill Connely, supervisor del Condado de Butte, es un conservador No ambientalista, pero se da cuenta que lo más importante es defender la Madre Naturaleza, por eso se ha unido a Downey para hacer un llamado a la legalización de la marihuana. Si se legaliza a nivel nacional, también se prohibiría el uso de agro-tóxicos en ella.
Jeffrey Raber dice que su estudio es el primero de este tipo y que sus alarmantes resultados obligan a más estudios mucho más detallados de los daños de aspirar plaguicidas usados en la marihuana.
Gracias Ana Mara buena informacin. Date: Fri, 6 Dec 2013 14:37:28 +0000 To: mamaheidi-11@hotmail.com
Si hechas un plaguicida y dejas pasar un día de que le regaste el producto y secas en microondas al dia siguiente y fumas un poco hay algún riesgo???
De ser una vez?
O unas cuantas?
Atento a comentarios..
Gracias.