Consumir Menos, Un Cambio Drástico que Todos Debemos Hacer por Sobrevivir


Read and/or watch full interview from the program Democracy Now here

Los científicos han dicho repetidas veces que el planeta está llegando a su fin, pero ningún gobierno les presta atención y aunque algunos lo hagan ya es tarde, estamos en crisis!. Puede ser muy chocante y radical pero “hay que consumir menos”, así lo dicen Kevin Anderson y Alice Bows-Larkin, ambos científicos líderes del prestigioso Centro de Investigación Tyndall por el Cambio Climático y de la Universidad de Manchester en Inglaterra, quienes dando el ejemplo, han llegado al evento del Cambio Climático de Varsovia en tren. Ellos no viajan en avión desde hace 8 años, dicen que es más civilizado.
Aquí un resumen de la entrevista que la galardonada Amy Goodman para su Programa Democracy Now, donde ellos sugieren lo que todos debemos hacer inmediatamente!:

Kevin Anderson: Son ya 20 años desde la Cumbre por la Tierra en Rio en 1992 y las emisiones son 60-70% más altas que entonces! Dos grados Celsius o 3.6 grados Fahrenheit de aumento en temperatura ya significa peligro. Si no hacemos cambios radicales en estos pocos años, ya será demasiado tarde!
Alice Bows-Larkin: Estos 2° Celsius demás significa la proliferación de muerte de todos los corales, más eventos extremos de clima, más inundaciones, sequias, etc. Saber esto y seguir las negociaciones no soluciona nada, pronto los 2° serán 4° y los impactos peores. Recordemos que estas son temperaturas promedio, el planeta tiene más agua que tierra, la temperatura crece más lento en el mar, por eso en la tierra la temperatura es más alta. Es posible que en lugares como Nueva York o Chicago las temperaturas sean aún más altas y no sabemos cómo lidiar con estas temperaturas extremas, esto será devastador para el eco-sistema.

Kevin Anderson: a corto plazo, la única manera de disminuir las emisiones es reducir el nivel de energía que consumimos, incluso reemplazarla con estaciones de energía renovable. Pueda que tome mucho tiempo hacerlo, quizá unos 20 a 30 años. Mientras tanto es imperativo reducir la cantidad de dióxido de carbono que emitimos.
Necesitamos disminuir tanta cantidad, no será fácil para los que somos más pudientes pero no hay otra manera. Las matemáticas son precisas, y ya no solo deben ser los países ricos, también los pobres!. La refrigeradora es un buen ejemplo, este es el artefacto que consume más energía y por ejemplo los que se usan en EEUU son enormes, NO hay necesidad de esto, ojalá se creen más pequeños y más eficientes.
También tenemos que volar menos en avión, bañarnos menos a menudo, lavar menos ropa en lavadoras, te das cuenta hemos avanzado a estilos de vida de altas emisiones de carbono como si fuera normal, por eso es que los cambios tendrán que ser drásticos.

Alice Bows-Larkin: el problema es que estas emisiones gradualmente se acumulan en la atmόsfera, y será peor para el 2050 a menos que nos inventemos nuevas tecnologías. Pero mientras tanto debemos tomar medidas de comportamiento en el consumo. Nadie dice que será fácil incluso será un reto muy difícil.
Me inicio con un real interés por las estrellas, en astronomía, luego decidí graduarme en Física y hacer algo donde aplique la física a los enormes problemas sociales. Ahora soy científica en clima. Atendí el Colegio Imperial de Londres donde me interesé más en la parte comunicacional y legislativa, por eso ahora estoy en el Centro Tyndall de Investigación del Cambio Climático, estamos en el Departamento de Mecánica Aeroespacial e Ingeniería Civil, donde hay muy pocas mujeres, lo que es una lástima porque pienso que nosotras tenemos mucho que ofrecer a la ciencia y a la ingeniería.

Kevin Anderson: Creo que las personas de los países pobres son geográficamente más vulnerables a cualquier impacto de cambio de clima, el aumento del nivel del océano, etc., incluso mucho más temprano que los países ricos del norte donde tenemos la habilidad de protegernos y adaptarnos a los cambios que puedan ocurrir, pero los países del sur simplemente no tienen esa habilidad, creo que simplemente no podrán sobrevivir.

Se hace un paréntesis en el programa, Amy Goodman entrevista a Ruth Nyambura una de las jóvenes de Kenya que condujeron las protestas del evento, los protestantes portaban camisetas que decían “Los contaminadores hablan, nosotros marchamos” y en la parte de atrás de la camiseta dice” “Regresaremos”:

Ruth Nyambura (miembro de la Red de Biodiversidad de África): Ya tenemos refugiados por el cambio climático. Las comunidades agrícolas son las peor afectadas por este cambio climático. En Kenya tenemos solo dos épocas de lluvia: las largas y las cortas. Las cortas se supone deben iniciarse a fines de Septiembre o a inicios de Octubre, importante estación de sembríos. NO ha habido lluvia hasta inicios de Noviembre y hasta cesό de llover. Ya tenemos una alerta de sequía para el próximo año. En Turkana ya hay personas que padecen de hambre! Iniciaremos el 2014 sabiendo que habrá graves problemas con respecto a los alimentos.

Alice Bows-Larkin: claro hay lugares como África donde los impactos del cambio climático se notan más que en el Reino Unido, por eso es que algunos serán más vulnerables y esto será más frecuente y antes de lo previsto.

Kevin Anderson: Debemos una reparación a aquellas partes de mundo de donde hemos sacado recursos para la maravillosa vida que tenemos hoy, ellos no pueden hacer lo mismo. Es obligatorio que aquellos de quienes nos hemos beneficiado con sus recursos tratemos hoy de ayudarles, son lugares pobres, les debemos mucho, les podríamos ayudar a desarrollar pero no queremos hacerlo realmente.

Paréntesis para las palabras de una previa exposición de Al Gore: “Es realmente mucho más fácil de lo que creemos, muchos hemos hecho la decisión de reducir emisiones de dióxido de carbono, significa reducir las emisiones de dióxido de carbono mediante muchas opciones y luego adquirir algo que reduzca lo que no se puede reducir completamente

Alice Bows-Larkin: Claro hay mucho que podemos hacer cada uno individualmente y sobre todo los que están en alguna posición de liderazgo deberían dar el ejemplo. Necesitamos cambios a todo nivel, pero especialmente el liderazgo de los políticos.
Pero cuando se trata de acciones individuales hay que tener en cuenta que en estos momentos cada uno de nosotros no tiene un límite de carbono. Si lo tuviéramos podríamos cambiarlos por derechos en emisiones. De manera que debemos de concentrarnos en nuestras propias acciones, en la energía que consumimos, en lo que compramos, en el estilo de vida que elegimos. Los gobiernos necesitan actuar e iniciar el discurso comportamiento del consumo y cόmo llegar a las personas que están emitiendo más emisiones.

Otro paréntesis un antiguo comentario de James Hansen, el galardonado científico de la NASA, quien ha sido arrestado muchas veces en años recientes por protestar contra la destrucción de los cerros, las minas de carbón, demandando acción en el cambio climático: “Las protestas constituyen una resistencia civil, de la misma manera que lo hizo Gandhi. Estamos tratando de que se preste atención a la injusticia…este es un asunto moral, igual al que encaró Lincoln cuando la esclavitud o Churchill con el Nazismo. Debido a que tenemos un enorme caso de injusticia intergeneracional, nosotros estamos causando el problema y son nuestros hijos y nuestros nietos los que sufrirán las consecuencias”
Kevin Anderson: Creo que la comunidad científica ha sido muy permisible con los políticos y por ende con el público. Creo que aunque los científicos han realizado un trabajo excelente, no hemos sabido levantar nuestra voz con respecto a lo que la ciencia nos dice, explicar nuestra situación crítica y los cambios radicales que debemos hacer. No hemos sabido generar un lenguaje que le haga ver a los políticos lo importante que es.
Entonces terminamos en sesiones donde se habla mucho, pero nosotros los científicos no levantamos la voz. Como James Hansen dice, es un asunto moral. No puede ser resuelto sόlo con soluciones técnicas. Se trata de lo que hacemos como sociedad civil, dentro de nuestras estructuras políticas y económicas, en nuestras actitudes con respecto a la salud y al bienestar de otras personas en el mundo no solo en nuestros países sino en otros. Por eso es un asunto moral, no simplemente científico.
También creo que los científicos debemos ser honestos con nuestra investigación y comunicarla abiertamente. Claro al otro al lado están los escépticos que nos llaman alarmistas y hasta nuestros propios colegas que se rehúsan a levantar la voz, y hasta lo están haciendo aquí en Varsovia. Ese no es el papel del científico, nuestro papel como científicos es defender los análisis que hacemos, velar porque no se haga mal uso de ellos. El análisis y las matemáticas hoy son claros y necesitamos hacer cambios radicales. Por ejemplo nosotros hemos visitado China hace algunos años, pero lo hemos hecho en tren.
EEUU es quien tiene la mayor responsabilidad histórica, también el Reino Unido y la Unión Europea, recordemos que ya sabíamos del cambio climático desde los 80s, fue el tema de la Cumbre por la Tierra de 1992. Veintiuno años después y no hemos hecho nada, al contrario las emisiones siguen creciendo y son estos países los que tienen la responsabilidad de ordenar sus propios hogares, a pesar de su dinero no lo han hecho.
Vuelvo a mi viaje de Manchester a Shangai, ha sido el periodo más productivo de mi carrera académica. Escribí un documento durante mi ida y regreso, eso fue más rápido que si hubiese ido en avión, o sea fui mucho más productivo. Muchos me preguntan si el tren es mejor que el avión y realmente no es eso lo que importa. Fui a China e hice dos semanas de tour, mientras que mis colegas que viajaron por avión para ofrecer sus conferencias, regresaron inmediatamente. No son solo las emisiones lo que importa es como esta experiencia puede cambiar tu vida. La mayoría que usa aviones también usa taxis, mientras que nosotros usamos transportación pública.
Además existen muchas formas de comunicación virtuales, no es que tengamos que viajar siempre en avión. Hay expertos en todas partes, no es que siempre los blancos de países ricos tenemos que viajar a los países pobres para dictarles cómo vivir, eso el colonial!
Cuando llegas a lugares como China, te das cuenta que tiene fantásticos expertos, buenas universidades, gran capacidad de invención y la habilidad de hacer todo más rápido que en el Occidente, claro también tiene mucho porque ser criticada, como por sus minas de carbón. Pero también está invirtiendo mucho en energía renovable, por eso los paneles solares son más cόmodos hoy.
Alice Bows-Larkin: Creo que es frustrante que no se preste atención a la ciencia, la sociedad civil necesita tomar decisiones, el problema es norme y urgente. Si no actuamos ahora será demasiado tarde, trazar metas para el 2015 ya es demasiado tarde porque las emisiones ya habrán llegado a cifras peligrosas para el 2015.

Anuncio publicitario

1 comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s