Read original post by Dr. Marion Nestle from her blog here
Que mejor celebración que compartir las Perspectivas del Día Mundial de la Alimentación del blog de la Dra. Marion Nestle, el título: “Un Impulso a Sistemas de Alimentación Sustentable”, aquí la traducciόn:
Desde mi perspectiva como nutricionista de salud pública, el tema de este año por el Día Mundial de la Alimentación: Sistemas Sustentables de Alimentación para la Seguridad Alimentaria y la Nutrición, son muy especialmente apropiados. La inseguridad alimentaria y la obesidad son los problemas nutricionales más cruciales en el mundo de hoy. Cada uno afecta por lo menos un billón de personas. Cada uno es consecuencia de una inequidad en el sistema alimentario.
La mayoría de los países, produce o importa suficientes alimentos para las necesidades de su población, pero no siempre asegura que esta sea distribuida equitativamente. Como muchas personas no tienen recursos suficientes para obtener alimentos adecuados de bases confiables, el hambre es un asunto de política. Conflictos en la política, respuestas insuficientes a los desastres naturales, instituciones corruptas, e inequidades en los salarios y en la educación constituyen las raíces que causan la malnutrición. No es suficiente distribuir alimentos a quienes tienen hambre, los gobiernos deben tomar acciones que aborden este sistema de inequidad que principalmente nos lleva al hambre.
Igualmente, las causas de la obesidad, van más allá de las deficientes elecciones alimentarias de las personas. La Obesidad es el resultado de un sistema alimentario industrializado e insostenible que amenaza el producto de la agricultura, que se ha convertido simplemente en mercancía, que usa la mayor parte de estos productos para alimentar animales o para producir energía para los autos, que NO provee ningún apoyo a los agricultores que producen frutas y vegetales, y que provee incentivos interminables para la sobre producción (de monocultivos).
El resultado es un sistema alimentario que depende de las ventas de carnes y de productos como bocaditos y bebidas que promueven la obesidad y que promueve estos productos en poblaciones de países con bajos ingresos o economías. Mucha evidencia confirma que es difícil para las personas resistir las presiones del mercado por sí mismas. Si los países deben prevenir los rápidamente crecientes índices de obesidad, los gobiernos deben intervenir.
Cuánto los gobiernos deben de intervenir en lo que las personas escojan para comer es un tema de debate. Pero asegurarse que las personas se alimenten es una de las funciones del gobierno, pero otra cosa es promover la salud pública. Como quiera que los estudios demuestran los profundos efectos del mercadeo de alimentos en las elecciones personales con respecto a la dieta, los gobiernos pueden establecer pólizas que hagan que estas elecciones sean saludables, fáciles de hacer, como la promoción por ejemplo de la producción de frutas y vegetales además de poner límites a las prácticas de mercadeo que también por lo menos reduzcan los costos de salud.
El hecho de que el mundo pueda continuar produciendo suficientes alimentos para las creciente población sea cuestionable, la necesidad de sistemas sustentables de alimentación NO lo es. Los gobiernos deben promover sistemas de alimentación que provean a los agricultores y a los trabajadores en alimentos en general con estándares de vida razonables, que restablezcan los nutrientes de las tierras, que conserven los recursos naturales, que minimicen la contaminación y los gases de efecto invernadero y que promuevan la salud. Los gobiernos y las corporaciones deben ir más allá de las percepciones de los alimentos como una mercancía que se daña para entender al alimento como una fuente esencial de vida, y que realmente enlace las leyes agrícolas a leyes para la salud, el trabajo y el medio ambiente. Si los políticos no pueden hacer leyes que ayuden a revertir el calentamiento global, entonces solo nos queda a todos nosotros realizar acciones. Hoy nos levantamos para celebrar esta ocasión, como un ejemplo de este movimiento alimentario que florece!!!!
Another awesome one to play on the internet is the game called City
of Wonder. For the typical housewife, it serves as entertainment after a long day of doing household chores.
This is a great benefit for all gamblers as they can also analyze even the difverence
in speed of rotation of the wheel to ensure the transparency and authenticity in the game.