Lo Barato Sale Caro, El Real Precio de Comer Animales y Derivados


Read original article by David Robinson Simon from Alternet here

414 billones de dólares en razones para comer menos carnes dice el libro: Meatonomics (se puede traducir a la economía de las carnes). Aquí un resumen del artículo acerca de este libro de David Robinson Simon, uno de esos periodistas que realmente nos informan. El artículo aparece en el blog de Alternet:

Qué le parece a Ud. un sistema de panadería donde todo se venda a menos del costo que se produce y que en vez de irse a la quiebra, se expanda! ¿Imposible?. NO para los que producen carne, pescado, huevos y lácteos en EEUU. Este modelo “americano” parece ser muy exitoso. Los que crían puercos por ejemplo gastan en criar un puerco 8 dólares más que el precio en que se vende, pero las corporaciones de puercos son las que ganan más de este “paraíso porcino” y es que son subsidiadas por el gobierno. Los que crían vacas gastan de 2 a 90 dólares más….

Cada año “todos” los habitantes de EEUU aportan unos 38 billones de dólares para subsidiar carnes, pescado, huevos y lácteos. Para poner esta cifra en perspectiva, esto es casi la mitad de los beneficios de desempleo que recibieron los desempleados de casi 50 estados en el 2012. Pero el seguro de desempleo beneficia a los que se quedan sin trabajo, más los subsidios a la industria benefician a los dueños de ellas, NO a los agricultores o ganaderos!. Un ejemplo es el millonario Ted Turner quien recibió mucho dinero de este “sistema de subsidios” en el 2007.

Lo mismo pasa con la industria de los cultivos con que se alimenta a animales (que es la mayor). Millones de dólares para que se produzca más a pesar de la caída de precios. Lo peor y resultado de este sistema es que los agricultores se van a la quiebra y con ellos las comunidades rurales de EEUU y del exterior…. Y allí no termina todo, de los contribuyentes también sale el dinero para la pesca, ésta ya se ha auto-destruido, se destruye un tercio de toda la “cosecha” pesquera y si se sigue así desaparecerán más especies, lo que afectará a la población por décadas.

Pero los estadounidenses ni se dan cuenta de lo que ocurre, la propaganda se empeña en hacerles creer que son “libres” de escoger lo que comen según sus gustos, dietas o tradiciones. Los estadounidenses se han convertido simplemente en marionetas de la industria de alimentos.

Las fuerzas de “meatonomics” afectan el bienestar de todo el planeta y sus habitantes, identificarlas le ayudará a mejorar su vida personal y el mundo de muchas maneras que incluyen ahorrar dinero, perder peso, mejorar la salud, vivir más y mejor, proteger a los animales y al planeta de abusos, a la vez de preservar comunidades rurales tanto en EEUU como fuera.

Los Dueños

Según el Movimiento “99% Occupiers” los dueños son el 1%. El comediante George Carlin les llamó “los amos rurales”…Hay ricos detrás de la escena, los aristócratas, dueños de casi todo en EEUU son los que toman las decisiones.

La industria animal ejerce enorme influencia en la legislación, tanto que es “ilegal hablar mal” de los alimentos de fuente animal en 13 estados. Testigo es Oprah Winfrey quien tuvo que defenderse de los ganaderos de Texas. Investigar y mostrar imágenes de las condiciones en que se crían animales está siendo penado por ley, con sorprendente éxito, criminalizando a quienes exponen la verdad.

También está la burocracia. Los productores de carnes y lácteos ejercen tal dominio sobre los dos organismos claves gubernamentales: USDA (siglas en ingles del Departamento de Agricultura) y FDA (siglas en inglés de Administración de Drogas y Alimentos, que es difícil que estos cumplan realmente su misión. Un ejemplo son sus panfletos donde aconsejan comer menos queso, mientras que por otro lado realmente promocionan comer queso. La FDA constantemente se pone del lado de la industria ignorando evidencia científica. Se promociona el uso de hormonas de crecimiento bovino (prohibidas en Europa) y se promueve NO etiquetar los transgénicos. Cuando se apruebe el nuevo salmón transgénico el público no podrá diferenciarlo del normal.

Es sustentable?

La agricultura destinada a alimentar animales de consumo humano es, según recientes estudios de dos científicos del Banco Mundial, la peor causa del cambio climático en el planeta!, peor que el transporte y la electricidad. Pero vivimos en un sistema que promueve continuamente la contaminación del agua, de la tierra y del aire. Por ejemplo los antibióticos y los esteroides que se usan para que los animales crezcan más rápido (ya que causan más hambre) y por lo tanto rinden más dinero, ya aparecen en el agua de EEUU (ríos, mares). Se ha propuesto una serie de alternativas para la sustentabilidad como operaciones de cría de animales ecológicas, como la Granja Polyface (leer El Dilema de los Omnívoros o ver la película Alimentos SA), pero se ha demostrado que NO es realmente sostenible, solo en el sur de California se necesitarían 33,000 granjas para abastecer el apetito carnívoro, sería imposible ser sustentable.

Se sabe que para criar animales se necesita miles de veces más agua, energía y por supuesto más tierras, si no hay reformas a la vista, perderemos todos en el planeta.

Según Will Tuttle, autor de “La Dieta del Mundo de Paz”, “hasta que no estemos dispuestos a entender la relación entre lo que se come y como nos afecta comprar, servir y comer, nunca entenderemos lo que necesitamos para vivir con sabiduría y en armonía con este planeta”. Meatonomics intensifica los daños artificialmente inflando la demanda y rompiendo otras fuerzas de mercado. Si Ud. realmente cree en el “mercado libre” bajo cualquier política debería enojarse en contra de esta política destructiva gubernamental. Y si prefiere regulación, no creo le agrade que el gobierno le entregue SU dinero en impuestos a las grandes corporaciones. El sistema es terrible por donde quiera que lo vea.

Pero los carnívoros pensarán que necesitan este sistema, y bueno se podría comer carnes pero no de esta manera. Los estadounidenses parecen consumidores conscientes, o así lo queremos creer, pero existe evidencia de que precios bajos “artificiales” en productos animales nos tienta a consumirlos en grandes cantidades. Por eso hoy tenemos los índices más altos de obesidad, diabetes y cáncer en el mundo. Mejor dicho EEUU es la nación más enferma!.

El Precio que Pagamos

Este sistema de meatonomics tiene un precio: por lo menos 414 billones de dólares. Claro este precio no se nota a la hora que Ud. compra, se nota en impuestos más altos, más altos precios en seguros de salud, más altos precios en propiedades y en cualquiera de los recursos relacionados a la crianza de animales. Por cada dólar que Ud. gasta en carne, pescado, huevos o lácteos, la industria de alimentos le impone 1.70 dólares en “costos externos” a la sociedad. Si este costo se le aumentaría a lo que Ud. paga, un galón de leche costaría 9 dólares, un kilo de costillas de puerco 32 dólares y así sucesivamente.

Claro la industria de animales no es la única, otras industrias distribuyen sus ganancias entre un grupo de accionistas, las corporaciones “externalizan” los costos al generar ganancias. Pero la industria de animales de consumo y sus productos es única en destrucción y costos masivos impuestos en la sociedad. Por ejemplo la industria del tabaco, por lo menos, fué forzada a pagar 400 billones de dólares en costos en salud, las carnes tendrían que pagar 600 billones de dólares!. La industria del petróleo es también costosa, rival de la agricultura en daños al medio ambiente, pero por lo menos esta paga algo de impuestos. Más aún, también reciben unos 10 billones de dólares en subsidios, pero no es nada comparado a los 38 billones de dólares anuales que recibe la industria de animales de consumo.

Porqué Paso Todo Esto?

A muchos les sorprenderá esta información. Lo que sabemos en cuanto a nuestras necesidades nutricionales, niveles de consumo, prácticas están basadas en tradiciones que han ido desapareciendo. Esas imágenes del agricultor con su arado y sus vaquitas ya no existen. Incluso a pesar de que la demanda por los lácteos ha crecido 40% desde 1954, la cantidad de establos ha disminuido de 2.9 millones de establos a solo 65,000 hoy. Un 99% de los animales de consumo en EEUU no viven en campos, viven en fábricas de acero y concreto.

Y claro y está el problema de que las carnes y los lácteos cada vez son menos costosos, esto es en parte por los subsidios, en parte por los métodos de “fabricación” y en parte por las prácticas de la industria en recargar los costos a otros. Incluso los precios de los productos de fuente animal continúan bajando al contrario de los índices de inflación, esto hace que se consuman más. Increíble! pero por ejemplo en 1990 un consumidor estadounidense gastaba en alimentos de fuente animal un 2.4% de su salario, en el 2010 se calculó en apenas 1.7%. Y claro, la regla básica de la economía, cuantos más bajan los precios se incrementa la demanda.

Por eso en esta última centuria vemos que el continuo aumento del consumo de carnes va a la par con el aumento de la obesidad. El consumo per cápita de carnes en EEUU se ha duplicado en la última centuria a unos 46 kilos anuales!. El consumo de carnes y huevos sobrepasa las recomendaciones de la USDA, dos de tres estadounidenses tienen sobrepeso y uno de cada tres son obesos.

Hace 50 años solo uno de cada ocho estadounidenses era obeso y claro el consumo de carnes y derivados no es la única causa, también consumen más azúcar y más alimentos procesados, pero aun así la evidencia científica demuestra que el mayor contribuyente es el consumo de alimentos de origen animal.

Y Meatonomics ha crecido debido a un aterrador cambio en la política: el continuo crecimiento de la influencia corporativa en las leyes durante esta última mitad de la centuria. Se nota en las propagandas en TV y en el costo que requiere ser elegido(a) a una posición política en EEUU. Para que Ud. se dé cuenta de cómo esta influencia funciona, vea el documental “Gracias por Fumar” acreedor del Golden Globe en el 2005. El gasto de esta influencia en el Congreso ha crecido de 100 millones de dólares a 3.5 billones de dólares en las tres últimas décadas!

Vemos entonces como la industria de animales de consumo ha influenciado la economía, como ha convencido a los políticos para que, a través de leyes federales, proteja “la producción” de muchas maneras. Esto incluye la derogación de leyes que protegían a los animales, prohibir investigaciones para evitar que el público se entere de, por ejemplo, cómo estos animales son criados, prohibir los juicios por accidentes laborales relacionados a esta industria o por contaminación de alimentos y hasta por el fantasma del ecoterrorismo.

Solo queda en manos de un consumidor informado y de que tome acción individual el que esto cambie. Una dieta a base de plantas, local, ecológica, sustentable y justa por lo menos 6 días a la semana, puede ser la solución.

Anuncio publicitario

1 comentario

  1. excelente artículo. hace tiempo que debería cambiarse la cabecita de la gente bendita que tenemos en este mundo y en los países «carnívoros» específicamente para entender lo que se podría ahorrar (y dejar de contaminar) si dejaramos de comer al menos vacas, cerdos y los animales mas grandes. Pero el bendito «asadito» para los argentinos, por ej, es algo «sagrado». Pues NO LO ES para la economía, ni la ecología, ni nuestro organismo y salud y menos aún para los pobres animales que son criados para ser torturados y ejecutados de maneras espantosas y lamentables.
    Pero el hombre sigue creyendo que este planeta es infinito en recursos …

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s