Read original article from Dr. Marion Nestle’s blog here
Resumen de una entrevista a la Dra. Marion Nestle de San Francisco Chronicle publicado en su blog:
P: Me he enterado que Ud. ha sido moderadora en un foro de candidatos para la alcaldía de la ciudad de Nueva York y que ha logrado que ellos expresen sus opiniones acerca del hambre, la nutrición, y la agricultura local. Hay algo que hayan dicho que valga la pena divulgar?
R: El foro ha sido fantástico, le llamaría histórico, el momento significativo del movimiento alimentario!, pero voy más allá. Este tiene que haber sido la primera vez que organizaciones de defensa de alimentos, increíblemente unas 88, unen fuerzas para hacer que los candidatos a la alcaldía respondan a temas preocupantes de cada uno de estos grupos. Llegaron seis candidatos, lo que dijeron no es lo importante (y en esos momentos lo menos que se diga de un candidato mejor), lo que sí importa es que le dieron a la audiencia importancia suficiente para atender y explicar sus posiciones de cómo la producción de alimentos y el consumo afecta la salud pública y cómo los líderes políticos podrían usar su autoridad para mejorar el sistema alimentario.
Los temas alimentarios se han tornado suficientemente preponderantes para que los políticos o los que aspiran a serlo le den importancia. La audiencia de unas 1,000 personas colmó el auditorio de New School y de dos salas más. Otros pudieron ver el foro en línea (http://new.livestream.com/TheNewSchool/nycfoodforum).
Cuando me invitaron, no podía creer lo que habían logrado los organizadores: Doce grupos, cada uno trabajó por separado, por mejoras en la problemática de asistencia en alimentos, acceso a alimentos, condiciones de trabajo, agricultura local, el sistema de alimentos o la salud. Todos formaron una coalición para planear y hacer posible el foro.
Los grupos se han reunido por más de un año para identificar los problemas que ellos deseaban sean abordados por los candidatos, a juzgar por la cantidad de preguntas que me proporcionaron, esto no debe haber sido fácil. Los organizadores deben haber sido excepcionalmente pacientes y persistentes para haber logrado que los 12 grupos se pongan de acuerdo en puntos clave.
También lograron organización comunitaria, no sólo reclutaron a otros 76 grupos de defensa alimentaria para apoyar el foro, también promovieron el desarrollo de un foro adicional para personas jóvenes en comunidades de bajos recursos, para que se involucren en los temas alimentarios más relevantes de sus vidas.
Algunos de los jóvenes fueron invitados a hacer preguntas a los candidatos. Un adolescente de Brooklyn preguntó: ¿Dónde compra sus alimentos?. Aunque parezca una pregunta algo tonta, provocó una respuesta muy a conciencia que enfoca temas sensibles como sueldos y clases sociales.
Las preguntas de los adultos estuvieron relacionadas a temas vitales de los grupos organizadores: ¿Cómo el (la) nuevo alcalde (za) confrontaría el hambre y la seguridad alimentaria?, el inadecuado acceso a alimentos saludables, los salarios bajos, el trato inhumano a trabajadores de restaurantes y de la industria de la comida rápida, la pésima calidad de los alimentos de las escuelas y los altos índices de enfermedades crónicas relacionadas a la dieta entre los habitantes.
Estos problemas no son únicos de Nueva York. Preguntas aún más específicas de cómo usar el poder económico de la ciudad para promover su agricultura regional y la economía alimentaria, y cómo promover las tierras para la agricultura urbana son de enorme relevancia para áreas urbanas incluyendo las áreas de la bahía.
Los candidatos dejaron en claro que habían estado pensando en estos problemas y se prepararon para saber cómo responder a ellos. Entonces aquí mi conclusión inescapable: El movimiento alimentario es suficientemente fuerte para hacer que los candidatos tomen los temas de alimentos muy seriamente.
El pasado otoño cuando se planteaba la Proposición 37 de California de etiquetar los alimentos genéticamente modificados (transgénicos), Michael Pollan propuso un reto a los defensores de alimentos: El movimiento alimentario, dijo, necesita más que una reforma en la agricultura y en la creciente necesidad del mercado para alimentos saludables. Los grupos de apoyo (activistas) necesitan juntarse para crear un real movimiento político, una suficiente y organizada fuerza que empuje los problemas alimentarios a la agenda nacional que fuerce a los políticos a tomar acción para mejorar el sistema alimentario.
El foro ha sido el primer paso en esa dirección, ha probado que las coaliciones de alimentos pueden tener poder político.
Este es el momento para los grupos de activistas defensores de alimentos, para unir esfuerzos y trabajar colectivamente en metas del sistema alimentario.
Amazing web-site! Do you update content often! My wife and I seriously
appreciated your web-site.