Read original article from Medscape News here
Un nuevo y reciente estudio demostró que un grupo de niños con autismo tiene un incremento en su reacción inmunológica al gluten, pero el mecanismo de esta reacción parece ser distinta a la que se evidencia en la Celiaquía. Los resultados también indican una asociación entre los elevados anticuerpos a las proteínas de gluten y la presencia de síntomas gastrointestinales en los niños afectados.
«Existe evidencia que anormalidades del sistema inmune están asociadas a los síntomas en un significativo número de individuos con autismo” dijo el Dr. Armin Alaedini docente de ciencias médicas en el Departamento de Medicina y el Instituto de Nutrición Humana en el Centro Médico de la Universidad de Columbia de Nueva York
«Adicionalmente varios estudios han evaluado los síntomas gastrointestinales y defectos en la función gastrointestinal de los pacientes afectados. Algunos han señalado una frecuencia más alta de Celiaquía, historia familiar de la Celiaquía, o elevados anticuerpos al gluten en niños autísticos, pero estos estudios han sido inconsistentes” dijo Alaedini.
Crece la Popularidad de Dietas Libres de Gluten
Las dietas que excluyen el gluten son populares en la comunidad autista, pero su efectividad no ha sido probada en estudios controlados. En el de ahora, el Dr. Alaedini y su equipo analizo exámenes serológicos y marcadores genéticos de la Celiaquía y la sensibilidad al gluten en 37 niños diagnosticados con autismo según la Agenda de Observación del Diagnóstico del Autismo y la Entrevista del Diagnóstico del Autismo comparados con 27 hermanos no afectados y 76 individuos sanos de edades correspondientes (grupo control).
Se detectaron anticuerpos a tejidos de transglutaminasa de las muestras de sangre, marcadores sensibles y específicos de la Celiaquía, al igual que anticuerpos a la gliadina (proteína del trigo).
Los niños con autismo fueron geno-tipificados por Celiaquía asociada a los aleles HLA-DQ2 y HLA-DQ8. El análisis mostro que los niños con autismo tenían niveles significativamente más altos a los anticuerpos IgG a la gliadina comparado con individuos saludables del grupo de control. Los niveles de IgG fueron más altos comparados con los no afectados aunque no llegaron a ser estadísticamente significantes.
Los investigadores también encontraron que la respuesta al anticuerpo anti-gliadina IgG fue significativamente más alto en los niños autísticos con síntomas gástricos comparados con aquellos sin síntomas gástricos.
No hubo diferencias en la respuesta de la IgA, entre los tres grupos.
Adicionalmente los niveles de marcadores serológicos específicos por ejemplo anticuerpos a la gliadina deaminada y al TG2, no eran diferentes entre los pacientes y el grupo de control.
Tampoco la asociación entre la creciente de anticuerpos a la gliadina y la presencia de HLA-DQ2 y DQ8 fue observada
Aún Poca Relevancia Clínica
Los resultados aún tienen poca relevancia a la práctica por el momento, dijo el Dr. Alaedini. «Es aún muy pronto para hablar acerca de consejos médicos o tratamiento como resultado de este estudio. Los resultados deben ser confirmados en otros estudios más grandes” Agregó que las observaciones de este estudio señalan a anormalidades inmunológicas o barreras intestinales y su asociación con los síntomas gastrointestinales en el autismo.
«Teniendo un claro entendimiento de las diferencias inmunológicas en los niños afectados nos puede dar datos nuevos acerca de los mecanismos del autismo, como la potencial participación de la trama mediadora inmune. Estos datos nos pueden llevar a nuevos tratamientos que, por ejemplo, se enfoquen en esa trama especifica del sistema inmune” dijo el Dr, Alaedini.
«Adicionalmente, la descripción de estas moléculas de gluten en la respuesta observada del anticuerpo podría ofrecer bio-marcadores para identificar un sub-grupo de pacientes que podrían responder a ciertas estrategias de tratamiento.
Otra Pieza del Rompecabeza
Comentando el estudio, el Dr. Dan Coury, director médico de la Red de Tratamiento Autismo Habla de Autismo y profesor de pediatría y psiquiatría del Colegio de Medicina de la Universidad Estatal de Ohio, Columbus, dijo que los resultados proveen información adicional a lo que actualmente se sabe con respecto a los problemas gástricos en el autismo. «Los investigadores encontraron altos niveles del anticuerpo del gluten, pero no las anormalidades que se ven con la Celiaquía causada por el gluten. Ellos también encontraron que los anticuerpos se incrementan más en aquellos con autismo y problemas gástricos que en los que solo tienen autismo. Estos anticuerpos se encontraron muy altos comparados a los grupos de control saludables, pero no significativamente diferente de los hermanos que no son afectados. Mientras que los anticuerpos IgG eran altos, los IgA no lo eran, dijo
«En este caso,» dijo el Dr. Coury «Anticuerpos IgA son un signo de función inmune de la mucosa intestinal, mientras que anticuerpos IgG son signos de que el cuerpo está experimentando una respuesta inmune, por ejemplo, pueden indicar la inmunidad de una persona a algo como el sarampión”.
Los resultados causan otras interrogantes, agregó.
«Alto IgG sugiere que sin alto IgA, quizá no este relacionados a actual problema gastrointestinal con el gluten, pero se deba a una exposición en el pasado. Esto concuerda con el hecho de que no haya anormalidades que se observan en la Celiaquía. «Esto pueda que signifique que el anticuerpo anti-gliadina IgG no es en realidad un anticuerpo a la gliadina. Pueda que el anticuerpo reaccione con la gliadina pero que realmente se produzca por la reacción del cuerpo a algo más” dijo. Dr. Coury anotó que como anormalidades inmunes se han visto en el autismo, estas pueden ser otra interrogante que debe ser resuelto.
«Por si solos, los anticuerpos anti-gliadinas no significan enfermedad, Son parte de la encrucijada. Cuando ocurren con otras anormalidades y con síntomas, empezamos a tener una idea más clara. Anotan los autores que los resultados merecen más estudios. Pueda ser que esto ayude a identificar a subgrupos de individuos con autismo que se podrían beneficiar de un tratamiento específico en algún momento, cuando se entienda menor o se entienda qué exactamente ocurre”
El estudio fué financiado por el Departamento de Defensa de los EEUU. Dr Alaedini y Dr. Coury no reportan relaciones financieras relevantes.
Hello to all, how is all, I think every one is getting more from this web page, and your views are nice in favor of new users.