Read original interview by Kristen Gwyne from Alternet here
Lo que se sabe de las drogas está equivocado y lo peor que se le sigue culpando a la pobreza. Así lo dice el prestigioso neurocientifico Dr. Carl Hart en su nuevo libro: “Alto Precio, Viaje de Auto Descubrimiento de un Neurocientífico que Reta Todo Lo que Ud. Sabe Acerca de las Drogas y de la Sociedad”. Su libro rompe todos los mitos y habla de su experiencia personal pues creció en la delincuencia en un barrio pobre de Miami, uso y vendió drogas y hoy es un prestigioso profesor afroamericano de la Universidad de Columbia. Aquí un resumen de sus respuestas de una de sus entrevistas que le hiciera Kriten Gwyne para Alternet.
“Hay muchas falsas conclusiones. Se cree por ejemplo que el “crack” (de la cocaína) es tan adictivo que si la usas una sola vez ya eres adicto, lo mismo se cree con la heroína. Y que la anfetamina deja problemas cognitivos. Todos estos mitos los ha creado la ley que si es cierto solo conoce a un grupo de personas, justamente a los que se portan mal. Pero generalizar a todos los que han usado drogas es injusto, ingenuo e irresponsable y el impacto de ese comportamiento irresponsable nace principalmente en las comunidades negras. A nadie en realidad le importa las comunidades negras por eso ese comportamiento irresponsable se ha dejado que continúe. Es cierto que hemos perdido oportunidades cruciales para retar nuestras suposiciones acerca de las drogas. El caso es que si esas suposiciones están equivocadas y si las drogas son tan dañinas como se cree, una sociedad respetable debería hacer algo por ese problema. El problema es que lo que se asume para las leyes en contra de las drogas está equivocado y esto debe ser cuestionado.
Cabe resaltar que estoy hablando de la raza negra, la llamada “raza de color” equivale a hablar de otras varias razas. No hay muchos científicos de raza negra que puedan investigar los problemas desde adentro, como en mi caso y que comprendan variables sociales que puedan o no afectar las decisiones en los comportamientos. No es que la ciencia o un científico mientan, es que si la visión es limitada las conclusiones también lo son.
En los 80 durante mi adolescencia y luego mi juventud, muchos decían que el crack en comunidades pobres hacia que las mujeres regalaran o no criaran a sus propios hijos y que estos crecieran por ejemplo con las abuelas. Eso me pasó a mí. Pero mi mama se alejó en busca de mejor trabajo y porque se separó de mi padre. Era fácil en ese tiempo echarle la culpa solo a las drogas. Pero en ese tiempo también llegaron Judíos europeos al Bajo Este de Manhattan. Y todos crecimos pobres sin acceso al cuidado de salud. La “epidemia” de los llamados “bebes del crack” no fue necesariamente por el uso de drogas durante el embarazo.
También los efectos farmacológicos de las drogas raramente conllevan al crimen, el verdadero culpable es el alcohol, y esto lo hemos probado en laboratorios. Hay mucha gente que usa drogas sin problemas, depende de la situación individual las condiciones, medioambientales y otros factores. Por ejemplo 85% de las personas que usan cocaína no son adictos, se ha creído que existe una predisposición a ser adicto, pero no hay evidencia de esto y claro debe ser investigado. Más bien hay evidencia que hay factores en la vida que predisponen a la adicción o a otros problemas.
Ahora bien, los efectos de las drogas son predecibles, algunas incrementan la euforia y el positivismo. Pero si no hay nada más que compita con las drogas por esa euforia te queda una deficiencia y claro deseas “drogarte”. Si hay alternativas como ganarte un sueldo o aprender algo, eso compite con adquirir comportamientos auto-destruyentes, de manera que no es verdad que hay personas en drogas que si se desenvuelven bien en la sociedad. Lo mismo pasó en los años 30 con la marihuana y las anfetaminas
Es la pobreza el verdadero problema relacionado a las drogas y las leyes que han dejado un gran porcentaje de recursos justamente en esas comunidades. Si alguien se involucra en crímenes “pequeños” como robos, es difícil luego encontrar trabajo con ese record. Por ejemplo a los 14 un programa gubernamental empleo a chicos como yo, para que no estemos en la calle, y si se cortan estos programas que creen que pasa?, no hay que ser científico para figurarse. Durante mi niñez todo el tiempo he vivido de “welfare” (programa gubernamental de beneficencia). Mi madre recibía esta ayuda para todos nosotros y “avanzamos” de vivir en “dos cuartos” hasta una casa de cuatro dormitorios. Hoy todos mis hermanos tienen empleo y pagan sus impuestos. Desgraciadamente bajo la administración de Reagan se realizaron cortes.
Racismo
Frecuentemente testifico para ayudar a mujeres que usaron marihuana en el embarazo para mantener a sus hijos. Todas son mujeres de raza negra. La seguridad de la corte también, pero los jueces todos son blancos, también los abogados, es como si la esclavitud se repitiera. Un “grupo” ya es una minoría, es fácil asociar un comportamiento a esa minoría. Los “negros” no somos completamente humanos, eso pasa en EEUU, pero nadie lo dice. Hay muchos chicos de raza negra que han muerto por la negligencia de algún policía, eso no le pasa a los chicos “blancos”, si fuera así, se le llamaría “crisis nacional”. No tratamos igual a los negros que a los blancos. No los vemos iguales. En vez de dar trabajo en comunidades pobres, ponemos más policías, eso no es ayudar…..
Y los efectos de las drogas son predecibles pero las interacciones con la policía pueden ser mortales. Como padre de un joven negro, preferiría que mi hijo tenga contacto más con una droga que con la ley.…Los blancos no tienen que preocuparse. La indignación forma parte de quien eres.
La metadona es “el nuevo crack”, es lo mismo que el Adderall, pero causa problemas faciales y pérdida de los dientes. No hay evidencia de que solo la metadona junto a la poca higiene causa que las personas luzcan “feas”. Pero como las que más la usan son “blancos pobres” ha creado una oportunidad para decir que la guerra por las drogas no es racista. Pero justamente por eso en Montana se ha invertido en “alternativas” para los que usan metadona, como por ejemplo apenas un ano máximo de cárcel. Eso no pasa con el crack/cocaína. Pero no es en todas partes en Oklahoma aun meten presa a la gente blanca que la usa.
MI vida ha cambiado es cierto, tengo mas dinero y no me preocupo si me va a faltar de comer como cuando era joven, pero cuando veo a mi familia y amigos hay nostalgia, sabía que podía contar con ellos, que nadie me iba a dar por la espalda. Valemos así como somos. Pero ahora me siento responsable por mi comunidad y espero que siempre este conmigo, si eso cambia es que es tiempo de morir.
No es fácil hoy estar en dos mundos. My familia, mi sociedad y como profesor de Columbia. Me saco la mascara y vuelvo a casa, toma días acostumbrarme, ya no vivo en algo reducido, me puedo relajar..Pero mi familia puede ver mi personalidad en Columbia como una afrenta personal, a veces me siento un fraude…Las personas son curiosas no se dan cuenta que tengo los mismos sueños y aspiraciones, creen que he cambiado. Y esto es un tópico fascinante de estudiar, sobre todo cuando se trata de salud física y mental…pero a los investigadores “blancos” del Instituto Nacional de Salud, esto no es de su interés…y tengo que vivir con eso.
Espero que las personas protagónicas de las historias que comparto en mi libro, se vean así mismas en el…Espero que se den cuenta que no somos diferentes, que las esperanzas y los sueños pueden ser algo diferentes pero al final somos iguales…eso espero.
Espero que se descriminalice todas las drogas. Más del 80% de los arrestados es solo por “posesión”. Si se descriminaliza tendremos muchos sin mancha en los records, y podrían tener acceso a trabajo, a participar en la sociedad.
También espero es que se incremente la educación con respecto a las drogas, no que se diga “este es tu cerebro drogado”, educación real ayuda a que las personas entiendan los efectos mecidos de las drogas que usan. Por ejemplo no uses heroína con algún otro sedante porque hace daño a la respiración. Eso es realista para que las personas sepan que hacer y prevenir efectos negativos asociados a las drogas. Se hace con el alcohol: “No tome alcohol en estómago vacío”, se puede hacer lo mismo con otras drogas
esto lo deben saber todos los Gobernantes del mundo, consumidores, padres, familia y toda la sociedad. No hay justificaci+on pero si toma de conciencia. Expliquenos: lo hacen por gusto o por falta de oportunidades?. gracias