Read original story by Paul Bucheit* from Alternet here
Los grandes negocios se expanden como modernos destruyendo el planeta a su paso! El daño causado al planeta por la ambición ilimitada de los negocios se ha hecho cada vez más evidente. En EEUU hay cambios devastadores:
- Cuidado de la Salud: Más de la mitad de los estadounidenses dejan de ir a un médico, porque simplemente no tienen como pagar. Un estudio de la UNICEF pone a EEUU, en el puesto 26 de los 29 países de la OECD con respecto al bienestar de los niños.
- Educaciόn: Los préstamos a los estudiantes de educación superior se han incrementado en un 75% entre el 2007 y el 2012.
- Economía del Hogar: la economía de los hogares latinos (hispanos) cayó en un 66% y en un 53% en los hogares de familias de la raza negra entre el 2005 y el 2009, mayormente por el colapso de las hipotecas bancarias. Más de la mitad de los estadounidenses tienen 0 economía, las deudas sobrepasan lo poco que tienen.
- Agua y Alimentos: Semillas alimentarias y agua para beber van siendo tratados como productos de comprar y vender
Todas estas áreas de la vida han sido degradadas por este sistema de mercado libre, que se alimentaba de fondos de investigación públicos, infraestructura y defensa. Pero en imprudente show de hipocresía, la mayoría de las corporaciones han ignorado todos los problemas que han causado, eligiendo más bien cortar sus impuestos s a la mitad a pesar de haber doblado sus ganancias, mantienen 60% de sus ganancias fuera del país, para eliminar a trabajadores en vez de crear trabajos, para reducir el pago de sus empleadores.
Un ejecutivo de Apple explicó: «No estamos en la obligación de resolver los problemas de EEUU”.
Multinacionales: Sin Lealtad a Nadie
Los grandes negocios han encontrado su utopía, un mundo en el que millones de personas están dispuestas a trabajar por una fracción de los salarios de EEUU.
En este mundo de ensueño del capitalismo global, las personas jóvenes tienen hoy de 0 sueldos en el campo a unos pocos dólares al día en un lapso de turnos de 12 horas, y como resultado, basado en los límites de pobreza del Banco Mundial de 1.25 dólares diarios, ya no es “pobreza”. De manera que los medios adulan el libre Mercado. La revista The Economist proclamό que la “pobreza” está disminuyendo en “todas partes”. El diario The Washington Post publica ufano que “un billón de personas han salido de la pobreza debido a la competencia del Mercado libre”.
Pero la realidad es muy diferente. La inequidad continúa creciendo, entre las naciones y dentro de las naciones. Los niveles de pobreza no han cambiado mucho en 30 años, con casi la mitad de la humanidad viviendo con menos de 2.50 dólares diarios. Un cuarto de la población de niños en el mundo, más de 170 millones de niños menores de 5 años, están con bajo crecimiento debido a la desnutrición.
El Banco Mundial estima que el costo total para atacar la mala nutrición seria aproximadamente de 10.3 a 11.8 billones anuales. Solo Apple ha dejado de pagar 11 billones de dólares en impuestos en el 2012, basado en una taza del 35%.
Es hora de actualizar eso de que “No tenemos obligación de resolver los problemas del mundo”. Aun cuando no hubiese obligación para resolver los problemas del mundo, si hay una obligación para pagar por el consumo de energía global, el uso de infraestructura y la contaminación industrial. Sin embargo un vistazo a 25 compañías multinacionales muestra clara negligencia en cumplir con esta responsabilidad. Las 25 compañías con más de medio trillón de dólares en ganancias entre el 2011-2012, pagan apenas 8% de impuestos a EEUU y 9% a países extranjeros. Un 35% de impuestos pagados a cualquier país o países, hubiese generado unos 90 billones de dólares en dos años, cuatro veces lo que se necesita para combatir la malnutrición.
No Solo NO Quieren Pagar, Hacen que el Mundo Pague por Ellos!
Un reciente estudio estima que la contaminación tóxica afecta la salud de más de 100 personas, acortando su vida productiva en aprox. 12.7 años. Un relacionado estudio concluyó que en el 2010 más de 8 millones de individuos tuvieron riesgos de contaminación por la exposición a tóxicos de 373 basureros de tres países: India, Indonesia y Filipinas.
Las multinacionales más grandes son las primeras de la lista de mala conducta en los contratos federales, que reconocen violaciones al medio ambiente, a la ética y a las leyes laborales. Derrames de petróleo son comunes. Países en desarrollo como Nigeria han sido saqueados por la producción petrolera. Grandes firmas están comprando terrenos arables en mas de 60 naciones. Más perverso aún, las multinacionales están trabajando en la aprobación de tratados de libre comercio, como el TPP (siglas en ingles del Negociado Trans Pacifico) que desmantelara toda protección de medio ambiente.
Aunque parezca absurdo, una frase de 1991 del ejecutivo del Banco Mundial Larry Summers, hoy nos atormenta: “Aquí entre nos, no debería el Banco Mundial promover más migración de las industrias sucias a los países menos desarrollados. Lugares menos poblados de África aún no están muy contaminados!”.
Los grandes negocios están arrasando con el planeta y encima tienen la protección de militares estadounidenses con 900 bases militares en 130 naciones. Si alguna se atreve a protestar, la corporación puede simplemente trasladarse a otra….
*Paul Buchheit es profesor de Inequidad Económica en la Universidad DePaul. Es fundador de UsAgainstGreed.org (Nosotros en Contra de la Ambición) y PayUpNow.org (Paguen ahora) and RappingHistory.org, (Historia Rampante), también es editor y principal autor de «American Wars: Illusions and Realities» (Guerras en América, Ilusiones y Realidades).