Read original article from Medscape News here
Un estudio realizado en 100,000 mujeres ha revelado que en casos de morbilidad y mortalidad relacionada a problemas del hígado, la obesidad es más peligrosa que el alcohol, aquí un resumen:
«Tanto para mujeres subidas de peso como para obesas, tomar alcohol incrementa el riesgo de problemas con el hígado”, pero este problema es peor si las mujeres son obesas, dijo el Dr. Paul Trembling autor del estudio del Instituto de Salud del Hepática y Digestiva de la Universidad de Londres del Reino Unido. Los resultados del estudio han sido presentados en el Congreso Internacional del Hígado 2013.
El equipo del Dr. Trembling examinό los efectos entre el IMC (Índice de Masa Corporal) y el consumo del alcohol en eventos relacionados al hígado en la población en general de mujeres de mediana edad o mayores.
Los investigadores obtuvieron datos de 107,742 mujeres participantes del Estudio Colaborativo del Reino Unido de Experimentación de Evaluación del Cáncer de Ovario. Se obtuvo información de la Base de Datos y de los certificados de defunción. El IMC se calculó de los reportes al inicio del reclutamiento para el estudio y el consumo de alcohol 3.5 años luego del reclutamiento.
El riesgo combinado es super adictivo
La edad media de las estudiadas era de 61 años, 35% de las participantes fumaban, 32% padecían de hipertensión, 24% tenían hipercolesterolemia, 6% tenían enfermedad cardíaca y 5% tenían diabetes. Para el consumo de alcohol, el 62% de las participantes consumieron de 0 a 3 unidades por semana (23% no bebían nada). 3% bebían de 16 a 20 unidades por semana y 2% bebían más de 20 unidades por semana.
Para el IMC, 44% de las participantes estaba dentro de los rangos normales (18.50 – 24.99 kg/m²), 37% tenían sobrepeso (25.00 – 29.99 kg/m²), y 19% eran obesas (≥30.00 kg/m²).
Los investigadores usaron datos de los pacientes y de sus certificados de defunción con cualquier mención de enfermedad al hígado o hígado graso para determinar la medida de la incidencia de un primer evento relacionado a la enfermedad crónica del hígado, la cirrosis, o decompensación por cirrosis. Durante el seguimiento hubieron 616 primeros eventos de cirrosis, incluyendo 110 muertes, 74 de las cuales fueron causadas por algún problema hepático. El índice estándar fue de 0.06 por 100 participantes – años.
Para las mujeres que bebieron 20 unidades por semana o menos, tener sobrepeso fue ya un factor de riesgo equivalente a beber más de 21 unidades de alcohol por semana. Dr. Trembling reportó: “para quienes toman mucho, el riesgo de un evento se incrementa ya sea que Ud. tenga sobrepeso o no, o ya sea de que tenga obesidad o no”
Dr. Trembling reportó que el índice es más alto en bebedoras que consumen altas cantidades de alcohol y que ya tienen sobrepeso, que en bebedoras de altas cantidades de alcohol pero que no tienen sobrepeso. También el índice fue alto en mujeres subidas de peso pero que no beben mucho alcohol. “La combinación de riesgos es obviamente peor” señaló
El riesgo es aún mayor en aquellas mujeres que consumen altas cantidades de alcohol y son obesas. Siendo esta combinación la más peligrosa. Por tanto el riesgo es mucho más alto para aquellas que tienen sobrepeso u obesidad ya sea que beban poco o mucho alcohol. Luego de los ajustes de los factores fuera del riesgo metabólico, el incremento del radio de riesgo incrementa indicando que características del síndrome metabólico contribuyen al riesgo asociado con el peso.
El Dr. Trembling concluyó que el riesgo absoluto para los eventos del hígado incrementan si se aumenta el consumo de alcohol y se sube de peso, pero el IMC es el factor de más alto riesgo. El riesgo absoluto para aquellas que beben mucho alcohol es similar al riesgo que tienen las que tienen sobrepeso, siendo la obesidad el mayor riesgo que el alto consumo de alcohol.
«Si eres obesa, el daño que te haces es mucho mayor que si tienes sobrepeso” explicó el Dr. William Rosemberg, investigador y profesor de hepatología de la Universidad de Londres.
«Este es el primer estudio que realmente demuestra esto en una larga población de mujeres” dijo. “No se están dando cuenta de que se están poniendo en enorme riesgo”
Durante una conferencia de prensa, el Dr. Daniel Prati del Ospedale Alessandro Manzoni en Lecco, Italia, señaló que Europa tiene el mayor consumo de alcohol en el mundo, y que este consumo de alcohol es la tercera mayor causa de muerte temprana y enfermedades después del Tabaco y la hipertensión.
«Desde inicios de 1970 al 2000 en Inglaterra, se ha incrementado 10 veces el número de mujeres de 35 a 44 que mueren por cirrosis” dijo. Elogió el estudio por el gran número de participantes y por la influencia del alcohol y el peso en la morbilidad y mortalidad relacionada al hígado. “Hay necesidad de marcar los limites apropiados, solos y combinados para poder prevenir la enfermedad al hígado” explicó Dr. Prati.
Las soluciones no recaen en los hepatólogos, dijo a Noticias Medicas Medscape. “La mayor parte del trabajo debe ser hecha con educación por parte del gobierno en términos de sensibilizar a la población en riesgo. Esta es probablemente la única manera, porque ambos la obesidad y el alcohol a pesar de la importancia en salud pública (no sólo por enfermedades al hígado) son condiciones para las que realmente no tenemos tratamientos efectivos” concluyó.
El Dr. Trembling y el Dr. Rosenberg declaran no tener ninguna relación financiera relevante. Dr. Prati reportó ser consultante para Roche, Bristol-Myers Squibb, Novartis, y AbbVie.
International Liver Congress 2013: 48th Annual Meeting of the European Association for the Study of the Liver (EASL). Abstract 115. Presented April 27, 2013.
There’s definately a great deal to find out about this topic. I really like all of the points you’ve made.