Read original article by Michelle Schoffro Cook from Care2.com
En la fiesta de cumpleaños de un niño o niña, abundan galletitas, bizcochitos y una serie de golosinas de colores artificiales!. Pueda que le parezcan bonitos pero le roban su lugar a alimentos con verdadera nutrición además de verdadero color. Peor aún están asociados a desordenes de hiperactividad y al cáncer, aquí un resumen del artículo de Michelle Schoffro Cook:
Los colorantes artificiales constituyen un serio problema en la comida chatarra y en general en los alimentos falsos. Un reciente petición del Centro por Ciencias en Interés Público, una ONG de protección al consumidor, ha pedido a la FDA (siglas de la Administración de Drogas y Alimentos de EEUU) prohibir el uso de ocho (8) colorantes artificiales, debido a que provocan serios riesgos a problemas de salud. Aunque la petición está dirigida a los riesgos que corren los niños, no me cabe dudas que estos colores artificiales están causando también desórdenes en los adultos.
Nombres Máscaras
Las personas por lo general no entienden o saben los nombres de estos colorantes, por ejemplo el Amarillo # 5 o tartrazina es un derivado del barro del petróleo, y el Azul #2 se llama indigotina. Las personas tampoco saben de sus efectos, pero los colorantes son toxinas que se encuentran frecuentemente en los jugos de frutas concentrados, o néctares, en los condimentos, o en los quesos, por mencionar algunos ejemplos. Un artículo de Globe and Mail reportό que muchos de los bocaditos populares como Smarties, Froot Loops, Cheetos, Doritos y Reeses simplemente enlistan los colores sin definir de donde vienen, es decir si son de fuente natural o artificial.
Un Cancerígeno con Otro Nombre
El color azul #1 y el #2 están asociados con cáncer en estudios en animales, y el rojo #3 causa tumores de la tiroides en ratas. El verde #3 está asociado con el cáncer a la vejiga, y el Amarillo #6 está asociado a tumores del riñón y de las glándulas adrenales. Estos colores se usan en la mayoría de alimentos procesados pero lo más preocupante es que se encuentran en los alimentos o dietas de los niños.
Los caramelos, los queques, bizcochos, productos horneados de pastelería, cerezas marrasquino, coctel de frutas, gelatinas, bebidas (con o sin gas) contienen estas sustancias peligrosas. Para lo único que sirven es para que los “alimentos” luzcan bien y atraigan a los niños (aunque a veces más “caen” los adultos) quienes son particularmente sensibles durante esta etapa de desarrollo.
Mientras los que abogamos por la salud y la nutrición, sabemos de los peligros de estos colorantes, apenas un estudio del 2007 del distinguido The Lancet (jornal medico), ha llamado la atención a este problema de salud. El Departamento de Salud de Canadá, ha empezado a exigir el etiquetado de estos colorantes en los alimentos para que usen su nombre específico, pero esto no hace que estas toxinas no se encuentren en los alimentos!. El saber y conocerlos, no los hace menos peligrosos, solo el evitarlos! y esto solo lo pueden hacer aquellos que leen etiquetas. Y claro no vemos muchos adultos leyendo etiquetas, mucho menos los niños.
Se debería hacer responsable a la industria de alimentos por los ingredientes que usan y dejar de incentivar el consumo de estos peligrosos aditivos y colores artificiales de la cadena alimenticia, mucho más aquellos que se sabe son cancerígenos
(¿qué cree Ud.?, probaremos su respuesta en su próxima fiesta infantil….).
Ana Maria, te felicitio por tu trabajo extraordinario y tu conocimiento para prevenir enfermedades que ayuden a la generacion que nos precede, espero que cuando vengas me digas la fecha y podamos hacer un Forum de Nutricion, te felicito nuevamente y sigue adelante.