Por el Mes Nacional del Riñón


Read original article by Dr. Leslie Spry from the Huffington Post here

Si Ud. anda sentado en frente de la TV comiendo papitas fritas o cualquier otro alimento “chatarra” es obvio que nunca su salud será premiada. Es lo que nos dice el Dr. Leslie Spry. Aquí un resumen de su artículo conmemorando este mes de Marzo como Mes Nacional del Riñón, para hacernos recordar que si cuidamos los riñones cuidamos la salud, ellos son nuestros filtros, nos ayudan a eliminar toxinas. Si los riñones se enferman muchas veces, el daño puede ser irreversible, qué hacer?:

1. NO usar pastillas para el dolor por mucho tiempo. En altas dosis los analgésicos dañan los tejidos de los riñones y sus estructuras. Ya sea los que se compran libremente o los prescritos, los analgésicos reducen el flujo de sangre a los riñones. Los medicamentos anti-inflamatorios no esteroidales son los peores. Del 1 a 3 por ciento de los casos de enfermedad a los riñones son causados por el sobre uso de analgésicos o medicamentos para el dolor.

2. NO Fumar. Se sabe que fumar no es bueno para el pulmón o el corazón, pero estudios demuestran que las personas que fuman están predispuestas a mostrar proteína en la orina, una señal de daño a los riñones. Enfermedades como la diabetes y la alta presión se empeoran si se fuma, son justamente los fumadores los que más frecuentemente necesitan diálisis o trasplante de riñón.

3. NO usar Azúcar: Es probablemente obvio que empezar el día con un dulce no es bueno, pero el azúcar se encuentra “escondida” en muchos otros alimentos. Por ejemplo en la crema para ensaladas (salad dressing) o la que le pone a su “sándwich”. El consumo de azúcar es un riesgo para enfermedades como diabetes y obesidad y estas a la vez son riesgos en la disfunción renal. Además si evita el azúcar y alimentos que la contengan consumirá menos calorías, otros químicos y sodio. Su cintura y sus riñones se lo agradecerán.

4. Tratar de NO exponerse a muchas pruebas de salud que usen tintes: Claro que es necesario a veces pruebas de rayos X o imagines de escaneo para ver cómo anda el funcionamiento de su cuerpo. Pero hay algunas pruebas que requieren que Ud. tome una bebida que contiene tintes que son muy dañinos para los riñones. Tanto así que la disfunción renal aguda (ocasional) ocurre en 20% de los pacientes que son hospitalizados y en el 45% de los pacientes que se encuentran en centros de salud. Pregúntele a su médico si realmente necesita esas pruebas para alternativas menos riesgosas.

5. NO consuma alimentos altos en sodio: El sodio en grandes cantidades aumenta los niveles de presión sanguínea o hipertensión la que daña los riñones y es la causa mayor de disfunción renal. Una dieta típica estadounidense contiene aproximadamente 3,300 mg. de sodio. Se recomienda no más de 2,300 mg. de sodio al día (aproximadamente una cucharadita o 4-5 gramos de sal). Si ya se tiene problemas con hipertensión o los riñones se recomienda no más de 1500 mg de sodio al día!, como el modelo de dieta que se le denomina dieta DASH (siglas en inglés para modelo de dieta para detener la hipertensión). Una dieta alta en sodio y sufrir de obesidad es una receta para un desastre, pues complicará la presión arterial, el corazón y sus riñones.

Para más información acerca de la salud de los riñones puede visitar la Fundación Nacional del Riñón en http://www.kidney.org

Anuncio publicitario

1 comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s