Qué Dieta es Mejor?


Read original article from Dr. Garyl J. Canfield here

La “dieta mediterránea” está de moda según un último estudio, pero el Dr. Dr. Garyl J. Canfield, director del Centro de Longevidad Pritikin de Miami, Florida, nos explica que este estudio no se realizó correctamente, aquí un resumen de sus comentarios donde nos habla de dietas que si han probado ser efectivas:

Aún se necesita un estudio riguroso de todas las dietas que los médicos rutinariamente recomiendan a sus pacientes. El reciente estudio de la dieta mediterránea no se ha hecho de forma correcta. Uno de los problemas es que la dieta “baja en grasa” que se usó para compararlo a la dieta mediterránea no era realmente baja en grasa, era de un promedio de 39% grasa y durante el estudio se disminuyó a solo 37%.

Tampoco la dieta baja en grasa era una dieta bien diseñada. Muchos de los alimentos que se ofrecieron eran alimentos que dañan las arterias como carnes rojas, alimentos horneados comerciales, harinas refinadas, grasas, bebidas gaseosas (ya sabemos que contienen mucha azúcar) y quesos bajos en grasa (estos quesos regularmente contienen de 35% a 60% de sus calorías de grasa). Peor aún esta dieta “baja en grasa” ni siquiera ofrecía alimentos ricos en Omega 3.

Entonces en general los autores del estudio no compararon la dieta mediterránea con una dieta nutritiva baja en grasa. Lo que hicieron fue comparan una dieta mediterránea con una dieta típica de los estadounidenses.

Saludables dietas “bajas en grasas”

Existen suficientes estudios de investigación que ya han documentado los beneficios de una dieta baja en grasa: Pritikin y Ornish. Los resultados son tan precisos que el Medicare (seguro de salud de EEUU) ahora cubre los programas de rehabilitación que incluyen los planes (dietas) Pritikin y Ornish para pacientes con enfermedades cardiovasculares. Ambos programas incluyen también ejercicio y cambios en el estilo de vida.

El Programa del Dr. Ornish ha probado revertir las enfermedad cardiaca y el Pritikin ha probado que significativamente reduce los factores de riesgo modificables, que incluyen: lipoproteínas de baja densidad (LDL o colesterol malo), triglicéridos, glucosa sanguínea, hipertensión, marcadores de inflamación como las proteínas C reactivas, exceso de peso u obesidad. Ambos programas recomiendan una dieta de 10% a 15% de calorías de grasas y ambas enfatizan el consumo de frutas, vegetales, granos enteros y legumbres como los frijoles (chicharos/habichuelas). El programa Ornish es completamente vegetariano. El Pritikin permite unas 4 oz. o 100 gramos de proteínas animales diarios como pescado, pollo sin piel, o carnes magras como el bison.

Ambos programas están muy lejos de las dietas bajas en grasas que se recomendaban en los 80s y los 90s, por ejemplo no contienen alimentos etiquetados “fat free” (libres de grasa) como galletas de sal o azúcar que en realidad son alimentos chatarra (están hechos con harinas refinadas llamadas también harinas blancas).

Los planes bajos en grasa de Pritikin y Ornish se basan en alimentos reales, de los que ya ha propuesto también Michael en su libro “En Defensa de los Alimentos” (alimentos que alimentaron a nuestros abuelos…)

Otra dieta que también ha probado ser beneficiosa para la hipertensión es la DASH (siglas en ingles de modelos de dieta contra la hipertensión). Incluso estudios del Instituto Nacional de la Salud (NIH siglas en inglés) dice que la dieta DASH es mejor que los medicamentos. Esta dieta DASH también promueve “alimentos reales” aunque permite pescado, nueces y lácteos bajos en grasa.

Un estudio del NIH encontró que apenas 8 semanas de seguir esta dieta redujo la hipertensión en todas las personas estudiadas (hombres y mujeres). Aún aquellos cuya presión sistólica era normal manifestaron mejoras, lo que prueba que la dieta es uno de los más importantes factores en determinar la presión arterial en la mayoría de pacientes.

En otro estudio DASH, 3 grupos de personas siguieron la dieta, restringiendo lo niveles de sodio a 3,300 mg, 2,400 mg. Y 1,500 mg, al día y se encontró que la dieta de los 1,500 mg. de sodio al día, era la más efectiva en reducir la hipertensión.

Lecciones de Vida

Luego de una década de ensenar alimentación saludable en el Centro de Longevidad Pritikin, puedo afirmar que las persona SI pueden cambiar. Pueden mejorar sus comportamientos y vivir mejor, saludablemente. Pero implica mucho más que seguir un panfleto. La educación debe ser sólida en diferentes aspectos, debe incluir aprender a comprar, a leer etiquetas, a escoger donde comer. Nosotros enseñamos porqué es importante saber todo lo que beneficia al cuerpo.

También es sumamente importante alejarse del “asalto a nuestros gustos”, típico de las dietas chatarras. Una semana o más descubriendo alimentos reales, libres de sal, azúcar, grasas, etc y nuestros paladares podrían descubrir los aromas de alimentos buenos/reales.

Si como nación promovemos programas educativos como estos, podríamos vaciar los hospitales de pacientes que necesitan angioplastias o cirugías coronarias. Lo que podría ayudar también a los centros para adultos mayores victimas de diabetes, ataques cardiacos, insuficiencias renales, amputaciones.

La dieta mediterránea es de todos modos mejor que la típica dieta estadounidense, pero también sabemos que dietas saludables bien diseñadas son aún mejores. No solo se necesita más estudios rigurosos para identificar las mejores dietas, también se necesita identificar cual es la mejor manera de enseñar a seguir estas mejores dietas. Haciendo esto podríamos lograr verdaderos cambios en EEUU que a la vez podrían aliviar los monumentales costos de las enfermedades crónicas y puedan ayudar a todos a sentirse mejor y en general vivir mejor.

Anuncio publicitario

1 comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s