Read original article by Joe Vidal from the Guardian here
La imagen de lo que se ha llamado por años desarrollo, ha puesto en peligro el medio ambiente y por ende el planeta y sus habitantes, el problema es tan grave que los científicos le están pidiendo a los gobiernos seis nuevas metas de desarrollo sustentable, para dicho sea de paso, realmente reducir la pobreza. Aquí el resumen de este artículo publicado en The Guardian.
El Profesor David Griggs, director del Instituto Sostenible Monash en Australia, en un artículo publicado en Nature, dijo que los países no deben enfocarse en aliviar la pobreza simplemente basándose en las metas del milenio del 2000 pues expiran en el 2015. «Los humanos están transformando el planeta en maneras que pueden socavar cualquier éxito de desarrollo. Un creciente número de estudios demuestran que el adecuado funcionamiento de todos los sistemas del planeta, como la atmosfera, los océanos, las selvas, los ríos, lagos, lagunas, los ciclos biodiversos y bioquímicos, es un pre-requisito para una sociedad global en desarrollo”, escriben el Dr. Griggs y colegas. Por esto las metas de desarrollo deben combinarse con metas de medio ambiente según el mundo científico basados en los actuales convenios internacionales y crear nuevas metas de desarrollo sostenible”.
Estamos viviendo una nueva era geológica. Presionar al mundo a que siga un viejo modelo de desarrollo está causando cambios irreversibles a los procesos básicos del planeta. Sequias, cambios extremos de temperatura, deterioran las condiciones para la producción de alimentos, hace que se pierdan los ecosistemas, que los océanos se acidifiquen con riesgos de altas mareas, todo esto amenaza el desarrollo y genera crisis globales.
Los países ya adoptaron nuevas metas durante la inauguración de metas sustentables de desarrollo de las Naciones Unidas en Nueva York. La mayoría de los países en desarrollo argumentan que los países ricos deben de hacer más por aliviar la presión medio ambiental, ya que han sido los responsables de los problemas y cuentan con recursos para resolverlos. Sin embargo los países desarrollados desean que las mejoras ecológicas sean una prioridad en las metas de las naciones en desarrollo.
Los científicos han puesto sus esperanzas en países que combinen acuerdos de la ONU con la adopción de una nueva definición de desarrollo sostenible. La presente definición es: “Desarrollo que sostiene las necesidades del presente sin comprometer las habilidad de las futuras generaciones a sostener sus propias necesidades”. La nueva propuesta es: “Desarrollo que sostiene las necesidades del presente salvaguardando a la vez sistemas de vida del planeta de las que dependen la actual y futura sobrevivencia de las generaciones”
«Nada de esto será posible sin cambios. Las leyes nacionales como por ejemplo las que rigen el precio del carbón, le ponen un valor al capital natural y un costo a las acciones sostenibles. El gobierno internacional de bien común debe fortalecerse, por ejemplo acatando acuerdos, en el cambio climático, que contengan la pérdida del servicio de la diversidad y de los eco-sistemas y, enfocándose en otras preocupaciones sustentables” dice el artículo de Nature.
«Es esencial que nos enfoquemos en unas pocas metas, los científicos proponen seis:
Meta # 1: Prosperidad de vida y de estilos de vida
Terminar con la pobreza y mejorar las vidas a través del acceso a la educación, empleo e información, salud y vivienda. Debiendo incluir metas para aire limpio según las guías para contaminantes de la Organización Mundial de la Salud
Meta # 2: Seguridad Alimentaria
Las metas relacionadas a las hambrunas deben incluir limitar el uso de nitrógeno y fosforo en la agricultura. No se debe permitir la entrada en los océanos de más de 10 millones toneladas de fosforo al año. Lo que entra en los ríos debe ser cortado a la mitad para el 2030.
Meta # 3: Seguridad de Agua Sostenible
Lograr el acceso universal a agua limpia y a servicios básicos de sanidad. Esto contribuirá a las metas de salud, restringiría la perdida de agua a menos de 4,000 kilómetros cúbicos al año, y limitaría los volúmenes sacados de los ríos a no más del 50-80% del flujo anual.
Meta # 4: Energia Limpia Universal
Mejorar y hacer económicamente accesible la energía limpia que minimice la contaminación local y los impactos a la salud, que mitigue el calentamiento global. Esto contribuye al compromiso de las Naciones Unidad con la energía sustentable para todos y se enfoca en metas en educación, equidad de género y salud.
Meta # 5: Ecosistemas Saludables y Productivos
Sustentar los servicios de la biodiversidad y de los ecosistemas a través de mejor administración, valoración, medida, conservación y restauración. Las extinciones no deben exceder más de 10 veces el ritmo base. Por lo menos 70% de las especies de cualquier ecosistema y de cualquier selva debe ser retenida.
Meta # 6: Gobierno para las sociedades sostenibles
Transformar el gobierno e instituciones de todo nivel para lograr abordar y cumplir con las otras cinco metas. Esto construiria alianzas e incorporaría metas medio ambientales y sociales en el comercio, las inversiones y las finanzas globales. Los subsidios de la energía fósil, las pólizas que sustentan una agricultura no sostenible y practicas de pesca no sostenible deben ser eliminadas para el 2020.
It’s an remarkable post in favor of all the internet viewers; they will obtain advantage
from it I am sure.