Suplementos?, Consejos para Calcio y Vitamina D vs. Osteoporosis


Read original article from Dr. Marion Nestle’s blog here

La Dra. Marion Nestle ha escrito junto a Malden Nesheim un editorial para los Anales de Medicina Interna que ha sido publicado en línea y que va a provocar polémica. Trata de la muy conservadora evidencia en cuanto a las recomendaciones del Plan de Acción de Servicios Preventivos de Estados Unidos (USPSTF siglas en inglés) con respecto a si se debe tomar o no suplementos de calcio y Vitamina D para prevenir la osteoporosis. Aquí sus comentarios:

En esta edición el USPSTF confronta el debate si se aconseja a adultos saludables, aquellos que no muestran deficiencias de Vitamina D u osteoporosis, tomar suplementos de Calcio y Vitamina D para prevenir fracturas y, si se aconseja, a qué nivel.

En términos concisos, que no pondrán fin al debate, el USPSTF dice primeramente que la insuficiente evidencia hace imposible determinar cómo la suplementación afecta la incidencia en las fracturas en hombres o en mujeres post menopaúsicas. Luego se refiere solo a las mujeres post menopaúsicas y por este grupo, la Misión dice que la evidencia es insuficiente para evaluar los efectos de suplementación diaria con más de 400 IU de Vitamina D3 ni más de 1000 mg de calcio, conclusión muy ambigua: La suplementación a esos niveles o menos no previene fracturas. Como la suplementación de 400 IU de Vitamina D3 y 1000 mg de calcio parece sugerir un ligero incremento del riesgo para piedras en los riñones, la recomendación para mujeres post menopaúsicas también es ambigua: “no suplementos”.

El USPSTF ha basado su decisión en dos evaluaciones y meta análisis. Datos más recientes de la Iniciativa de Salud de la Mujer, también son consistentes con los resultados, excepto entre los subgrupos adherentes a la suplementación prescrita quienes experimentaron una reducción del riesgo de fracturas a la cadera, pero no una reducción en el total de fracturas.

Las recomendaciones del USPSTF deben ser interpretadas a la luz de continuas disputas acerca del método más efectivo para evaluar la deficiencia de Vitamina D, si en realidad los suplementos de calcio y Vitamina D son necesarios para una gran proporción de la población y qué nivel de esta suplementación puede maximizar los beneficios y minimizar los riesgos.

En el 2011, luego de revisar más de1000 estudios, El Instituto de Medicina (IOM siglas en inglés) concluyó que la Vitamina D y el calcio son realmente críticos para la salud de los huesos, pero que su papel en otras enfermedades – cáncer, corazón, diabetes, función inmunológica y salud reproductiva – es aún incierto. El IOM no considera que la deficiencia de calcio o de Vitamina D sea un serio problema en los Estados Unidos, con la excepción de algunos grupos. Por el contrario debido a la amplia fortificación y suplementación, el IOM está más bien preocupado por la posibilidad de adversas consecuencias por la sobre suplementación.

Teniendo en cuenta riesgos y beneficios, el IOM estableció un promedio de dosis requeridas diarias para adultos (RDA siglas en inglés) de calcio en 800 a 1000 mg. según la edad. Igual RDA (cantidad que se necesita para suplir las necesidades de aproximadamente un 97% de la población) de 1000 a 1200 mg y niveles seguros hasta de 2000 a 2500 mg. Las correspondientes recomendaciones para la Vitamina D fue de 400 IU, 600 IU (800 IU para ancianos) y 4000 IU respectivamente. El IOM cree que estos niveles son suficientes para mantener los niveles de 25-hidroxivitamina D (Vitamina D) en la sangre a/o más de 20 ng/mL (nanogramos por mililitro de sangre). Este nivel es considerado adecuado para las necesidades de la población sin tener en cuenta la cantidad que resulte por la exposición al sol.

La Vitamina D, por cierto, no es realmente una vitamina, es una hormona producida en respuesta a la acción de la luz del sol sobre la piel. Como otras hormonas, la vitamina D tienen muchas funciones en el cuerpo, no todas se entienden todavía muy bien. Por eso que la suplementación con Vitamina D al ser considerada como una terapia de reemplazo hormonal, incita interrogantes acerca de la efectividad, la dosis, y efectos secundarios que conllevan estas terapias.

A la luz de las recomendaciones del 2011, la Sociedad Endocrinóloga merece especial escrutinio. Los cuestionamientos de la Sociedad con relación a la Vitamina D, se han hecho desde un distinto punto de vista que el IOM. La Sociedad tiene su propio equipo que ha emitido recomendaciones basados en la premisa de que la deficiencia de Vitamina D son comunes en la población y a toda edad. La Sociedad prefiere que los niveles en la sangre sean de 30 ng/mL que de 25-hydroxyvitamin D y recomienda la suplementación de 1500 a 2000 IU. Para adultos, con demostrada deficiencia, la Sociedad recomienda tratamientos con 50,000 IU de la hormona una vez por semana o 6,000 IU diarias por 8 semanas, seguida de dosis que se mantengan a 1500 y a 2000 IU diarias.

Esta perspectiva endocrinóloga difiere de la perspectiva basada en la ciencia de la nutrición del comité del IOM, cuyos miembros tienden a interpretar los estudios de nutrientes individuales dentro del contexto de toda una dieta. Desde este punto de vista la hormona generada por la acción de la luz del sol en la piel (lo que debe ser más que adecuada si las personas de latitudes más al norte de Boston pasan más tiempo al sol) es crucial en las decisiones referentes a la suplementación. El IOM y la Sociedad Endocrinóloga han debatido sus diferencias en una publicación en el 2012 y la insuficiente investigación para resolver estos argumentos han permitido que la Vitamina D se ponga de moda, que incluso se enlista en cereales fortificados, ya que esa industria tienen sus propios grupos de activismo que generan millones en ventas anuales de suplementos.

Las recomendaciones del USPSTF se conciben como un intento de clarificar la situación con respecto a un resultado especifico de suplementación, al hacerlo, sus recomendaciones tienen una substancial ventaja. Ellas dependen de consecuencias fijas- las fracturas – en vez del nivel de 25-hydroxyvitamina D en la sangre, una medida indirecta de lo adecuado de la Vitamina D. El USPSTF usa la misma precaución que el IOM. En ausencia de amplia evidencia de si hay beneficio o no, tomar suplementos no merece un riesgo, por mínimo que este sea.

Un previo intento de sortear las variadas afirmaciones con respecto a la Vitamina D, denotan una necesaria urgencia de más investigación para que se responda a interrogantes fundamentales acerca de los riesgos y los beneficios de la exposición al sol, de la fortificación, de la suplementación y del rol de la hormona en las funciones corporales más allá de la mineralización de los huesos. El USPSTF planea publicar más recomendaciones acerca del papel de la Vitamina D en la prevención del cáncer. Cuando lo haga, esperamos que tenga en cuenta el valor de hacer una recomendación para la suplementación de Vitamina D y Calcio que evalúe los beneficios y los riesgos. Mientras esperamos los resultados de más investigaciones, las precauciones del USPSTF deben guiar los consejos de los profesionales de salud para pensar muy bien antes de recomendar suplementación de calcio y Vitamina D a adultos saludables.

(Favor de entrar al blog de la Dra. Nestle para las referencias)

Las objeciones a este editorial no se han hecho esperar…La primera de la Asociación de Productos Naturales (agrupa a los negocios de suplementos….)

Anuncio publicitario

9 Comentarios

  1. Hey this is somewhat of off topic but I was wondering if blogs use WYSIWYG editors or
    if you have to manually code with HTML. I’m starting a blog soon but have no coding skills so I wanted to get advice from someone with experience. Any help would be greatly appreciated!

  2. There is something about the white glow of a silver pendant, which has captivated
    our senses for long. Custom rubber bracelets have become popular in
    recent years as a way to show support for social causes, political movements and other events.
    We use wedding rings, promise rings, and Claddagh rings to bind our
    commitments.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s