El Cambio Climático Costará $700 Billones Anuales


Read original article by Alex Morales from Bloomberg news here

Un presupuesto de 700 billones de dólares anuales para energías renovables, transporte de bajo carbón y eficiencia energética, se necesitan para lograr la meta de las Naciones Unidas para contrarrestar las alzas de temperaturas según un reporte del Foro Mundial Económico.

Esto se necesita adicionalmente a los 5 trillones de dólares anuales que los países deben gastar en infraestructura para agricultura, transporte, energía y agua para el 2020, según un reporte de la consultora Accenture Plc para el foro Alianza de Acciones Para el Crecimiento Verde.

“Este desarrollo necesita ser verde re-evaluando las prioridades de inversión” escribió el ex presidente mexicano Felipe Calderón, miembro de esta alianza. “Allí está el considerable déficit en la inversión, remediarlo es nuestra tarea colectiva y una a la que no podemos llevar al fracaso”.

El Banco Mundial dice que el planeta se ha calentado unos 4 grados Celsius (7.2 grados Fahrenheit) esta centuria, esto es el doble de lo que los científicos de la ONU dicen es seguro. Para contrarrestar esto los gobiernos deben usar dinero público esta centuria, más del doble de lo que se cree seguro según los científicos del proceso de la ONU. Para que los gobiernos sigan adelante durante el calentamiento global se debe usar dinero público, cinco veces más que las inversiones privadas en tecnologías limpias, según el reporte.

“Los gobiernos del grupo G20 deben acelerar terminar con los subsidios para la energía fósil, controlar los precios del carbón a largo plazo, promover comercio libre en tecnologías verdes y expandir e invertir en la adaptación al clima” dice el reporte.

El Foro Mundial Económico está llevando sus conversaciones en Suiza de Enero 23 al 27. La Alianza de Acción para el Crecimiento Verde es una coalición que reúne más de 50 instituciones financieras, compañías, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales que están coordinando con el Foro Mundial Económico. Miembros que incluyen la compañía General Electric, la división de energías de la HSBC y Morgan Stanley.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s