Read original article «How Monsanto Bought the Election» here
Cuantos millones de dólares se necesitan para ganar una elección? 45!!! de compañías “chatarreras” que incluyen Monsanto, DuPont, Pepsi, Coca Cola y otros gigantes “agribusiness” según este artículo que ponemos a su disposicion (click aquí para ver el gráfico y saber a quien NO comprar). California se hubiese convertido en el primer estado de requerir el etiquetado para ponerse a la par con la Unión Europea y otras naciones del planeta que le ofrecen al consumidor el derecho a saber si sus alimentos son transgénicos o genéticamente modificados (GM), llamados también Frankenfoods. EEUU se mantiene en el retraso con respecto a qué comer, aquí algunos puntos de este artículo, que explican porqué?:
- 70% a 80% de los alimentos en EEUU son genéticamente modificados de alguna manera.
- No existe claridad en si estos alimentos GM son seguros o no (es más existe masiva evidencia de los daños en animales, pero estos estudios han sido ignorados por la comunidad científica mayormente empleada por los agribusiness).
- Antes de la millonaria y masiva campaña que se difundió por televisión (verla en inglés aquí), los californianos estaban dispuestos a aprobar la medida llamada Proposición 37. La propaganda mostró una doctora, un oficial de la FDA (siglas en inglés de la Administración de Drogas y Alimentos y un agricultor.
- Esa propaganda es engañosa: Por ejemplo un agricultor no hubiese sido afectado por esta proposición, en todo caso sería solo el vendedor de alimentos. El científico de la FDA del video es Henry I. Miller, un derechista del Instituto de Hoover, localizado en la sede de la Universidad de Stanford. Miller es el director de los fondos de oficina de tecnología de la FDA a la universidad.
- La propaganda también amenazaba con el alza de precios en los alimentos, la principal mentira para convencer a los votantes. Incluso se cita un estudio no hecho por economistas si no por consejeros de la industria. Pero esto no ha ocurrido en por ejemplo en la Union Europea donde si hay etiquetado (y me consta ahora que viaje a Londres, diría hasta que muy por el contrario he encontrado los precios mucho mejores que hace décadas).
El dinero recolectado para la campaña del NO a la Proposición 37 es de corporaciones, protegía sus intereses, NO los intereses del pueblo. Pero los esfuerzos del etiquetado seguirán y una medida similar a la Proposición 37 se pondrá en las balotas del estado de Washington próximamente.