Read full article by Anna Lappé here
Si la usada y mentirosa frase de que “sόlo la industria agrícola alimentará el mundo”, hace que algunos compremos sόlo en nuestro mercado agrícola favorito (bioferia/tanguis/farmer’s market) ahora hay demás estudios que demuestran que “la única manera de alimentar al mundo es alejarse de una agricultura dependiente de energía fósil y de mucha agua”. Entonces es más bien Ud, quien compra alimentos procesados de supermercados, corporaciones y/o restaurantes (por no cocinar) quien causa el hambre mundial. Así lo demuesta la reconocida Anna Lappé, aquí los puntos más importantes de su artículo:
-
Algunas de las instituciones más prestigiosas del mundo han documentado ya por más de dos décadas, que la mejor manera de combatir el hambre y cultivar abundantes alimentos, es optar por una producciόn de alimentos que use métodos orgánicos/ecológicos de manera que volvamos a comer alimentos reales.
-
Porqué no hay entonces una conciencia pública? La respuesta está en el dinero destinado a una masiva campaña propagandística de las mismas corporaciones que lucran de la agricultura química (uso de agrotoxicos, herbicidas, insecticidas, fertilizantes, ingeniera genética, saborizantes, colorantes, etc.) y nos han hecho creer que estas sustancias químicas y nueva tecnología es necesaria.
-
Los negociantes de semillas como ADM constituyen un gran supermercado mundial, mientras los escándalos de cόmo ADM manipula los precios ha sido la razón para una película de Hollywood de Matt Damon (El Soplón)
-
Y Monsanto dice poder “sacar más alimentos de una gota de lluvia”, lo que significa más cultivos genéticamente modificados o transgénicos para enfrentar las sequias, cuando estos en realidad aún no existen.
-
Y la gigante Bayer dice: “ayudando a alimentar un planeta con hambre”, cuando en realidad es el mayor vendedor de antibiόticos para los animales de consumo creando una peligrosa resistencia a los antibióticos, enorme amenaza a la salud pública. Además Bayer produce un tόxico insecticida que cubre casi el 90% de todas las semillas de maíz de EEUU, culpable del colapso (muerte) de las colonias de abejas. No hay que tener un doctorado en agronomía para saber que la polinización por las abejas es esencial para alimentar al mundo.
-
“Y claro yo no tengo los 817 millones de dólares que Monsanto gasta en propagandas cada año, pero tengo poderosos aliados: buenos alimentos, grupos de agricultores, de trabajadores etc. que queremos hacer algo al respecto” Juntos han iniciado Food MythBusters (Revelando los Mitos de los Alimentos) para que el público sepa las respuestas a través de cortas filmaciones de expertos y de enlaces a esenciales investigaciones.
-
El primer mito es el de necesitar la agricultura industrial para alimentar al mundo. Se realizarán presentaciones en Austin, Baltimore, Filadelfia y Boston, terminando con la celebración del Día Nacional de los Alimentos en Octubre 24 (EEUU).
Pase la voz a todo el mundo, la alimentación y agricultura sostenible es posible. Nos asegurará más acceso a alimentos saludables y sustentables. Además de poder estimular una conversación coherente que nos empuje a transformar el sistema alimentario en todo el país.
Visite www.foodmyths.org rescatemos nuestros alimentos (y nuestra salud) de las garras de la maquinaria de la agricultura industrial.