Read original article by Norra MacReady from Medscape News here
La Diabetes está relacionada al triple riesgo de disfunción erectil en varones según un estudio de Feldman y colegas publicado en el Jornal de Urología en 1994. Pero en el 2010, Landau y colegas reportaron que la diabetes también afecta la función sexual de las mujeres debido a cambios vasculares en los tejidos urogenitales y cambios neuropáticos en la excitación, el cual ha sido publicado en Diabetes Care.
Otro último estudio de Copeland y colegas, usa datos de otro estudio: Riesgos Reproductivos de Incontinencia (Thom y colegas Jornal de Urologia 2006;175:259-264), para investigar si la diabetes y sus complicaciones están asociados con la actividad sexual, el deseo, la satisfacción y otros problemas.
Según este estudio mujeres de mediana edad reportaron menos niveles de deseo sexual, satisfacción y frecuencia que mujeres no diabéticas. Mujeres tratadas con insulina también reportaron más dificultades con la lubricación a diferencia con las que no usaban insulina. “Estos resultados sugieren que aunque a las mujeres diabéticas aún les interese la actividad sexual, la enfermedad está asociada con una marcada disminución en la calidad del sexo, ya sea por complicaciones o por las que se presentan durante el tratamiento” dijo la autora Kelli L. Copeland, de la Clínica de Mujeres del Centro de Investigación y el Departamento de Obstetricia, Ginecologia y Ciencias Reproductivas Medicina Familiar y Comunitaria de la Universidad de California, San Francisco. El estudio ha sido publicado en Agosto en el Jornal de Obstetricia y Ginecología
Participaron del estudio 2270 mujeres de 40 a 80 años de edad, reclutadas entre Enero del 2003 y Enero del 2008. El grupo estudiado incluyó 347 mujeres con diabetes sin tratamiento con insulina y 139 tratadas con insulina. Se utilizó el Indice de Función Sexual validado y ya usado en otros estudios. Las preguntas a las participantes incluyeron la frecuencia de la actividad sexual que incluye la masturbación dentro de los tres meses previos al estudio. Del grupo tratado con insulina 82 mujeres reportaron tener actividad sexual menos de una vez al mes (59%) y 199 (57%) de las no tratadas con insulina, comparadas con 839 (47%) de las 1784 mujeres no diabéticas.
De las mujeres diabéticas tratadas con insulina, 83 (60%) reportaron bajos deseos sexuales comparados con 928 no diabéticas. Lo mismo fue reportado por 201 mujeres con diabetes sin uso de insulina. Similarmente 38 (27%) de las diabéticas que usan insulina y 75 (22%) de las diabéticas sin uso de insulina se quejaron de baja satisfacción sexual comparadas con 304 (17%) de las mujeres no diabéticas.
En el análisis con multivartiantes (ajustes hechos por edad, raza, estado marital, historia de patrones sexuales con hombres, mujeres o ambos; menopausia, masa corporal, histerectomía y ovulectomia, uso de inhibidores de serotonina y estrogeno) “el reporte de baja satisfacción sexual fue dos veces mayor en diabéticas tratadas con insulina comparadas con mujeres no diabéticas. Mujeres diabéticas que usan insulina también reportaron que su salud física limitaba su actividad sexual de manera extrema o “mucha”. Las diabéticas que no usan insulina no declararon muchas diferencias de las no diabéticas en esta categoría.
Las complicaciones a otros órganos también fueron asociadas a la disminución de la función sexual, comparadas a las diabéticas sin complicaciones. La actividad sexual menos de una vez al mes es más común en mujeres con diabetes y enfermedades cardiacas, disfunción renal y neuropatía periférica. Bajo deseo sexual es asociado con enfermedades cardiacasy neuropatía periférica. Los ataques cardiacos son asociados a la disminución de la satisfacción sexual pero no a menos deseos sexuales.
Según la Dra. Andrea Rapkin, quien no ha participado del studio y quien es profesora de obstetricia y ginecología de la Escuela David Geffen de la Universidad de California, Los Angeles, el studio es excelente, muy bien hecho y sus resultados se esperaban no deberian sorprender. Incluso opinó que el tratamiento de la diabetes debe incluir la historia sexual y que los profesionales deben aconsejar a sus pacientes para ayudar a prevenir la disfunción sexual.
Un post muy interesante. gracias por la información.