Read original article by Larry Hand from Medscape News here
Debido a la epidemia de la obesidad y diabetes, muchas personas están afectadas con el síndrome metabólico. Este síndrome también llamado Síndrome X consiste en una constelación de anormalidades que incluye la obesidad central, la intolerancia a la glucosa, la dislipidemia y la hipertensión. El síndrome metabólico es asociado con el incremento de riesgo de enfermedad cardiovascular y la disfunción sexual. Nuevos datos sugieren que el síndrome metabólico puede producir efectos negativos en la evacuación. Por primera vez y de una manera comprehensiva investigadores han asociado la obesidad masculina a la disfunción sexual y urológica, además de efectos metabólicos. El resultado ha sido publicado en el Jornal Británico de Urología.
El Dr. Richard K. Lee, del Departamento de Urología, del Colegio de Medicina Weill de la Universidad de Cornell en la ciudad de New York y colegas han analizado los records de 409 hombres de entre 40 y 91 años de edad que fueron atendidos en el Instituto de Salud de la Vejiga y de la Próstata del Hospital Presbiteriano Weil Cornell entre Enero del 2006 y Junio del 2008. Los pacientes se quejaron de moderado a severos síntomas del tracto urinario, se realizó la evaluación usando el Score Internacional de Síntomas de la Próstata. Los investigadores dividieron a los varones en tres grupos según la medida de la circunferencia de la cintura: menos de 90 cm, de 90 a 99 cm. y más de 100 cm. La edad promedio de los participantes fue de 57.6 años.
No se encontró diferencias en la prevalencia en cuanto a los síntomas del tracto urinatrio entre los grupos, aunque los síntomas en hombres cuya cintura media es más de 100 cm. son más severos.
La disfunción sexual es más marcada comparando las cinturas. La prevalencia de la disfunción eréctil se incremento en un 32 al 74.5% en cuanto más grande es la cintura y lo mismo en la prevalencia de la disfunción eyaculatoria que se incremento en un 21.4% al 64.7%.
Los investigadores encontraron también relación entre el tamaño de las cinturas y la prevalencia en hipertensión (14.5-33.5%), en enfermedades coronarias de las arterias (11.3 a 32.6%), en diabetes tipo 2 y en el aumento del colesterol en los grupos de más grandes cinturas.
“Los resultados demuestran que la obesidad en los hombres, que es una epidemia global, les afecta profundamente en su salud de varias maneras» dijo el Dr. Steven A. Kaplan, el principal investigador del estudio. El profesor de urología del Centro de Salud de Hombres Iris Castor en el Colegio Médico de Cornell quien también es director del Instituto de Salud de la Vejiga y la Prostata del Hospital Presbiteriano Weil Cornell, “lo que comemos puede tener consecuencias devastadoras más alla de enfermedades del corazón. La calidad de vida como por ejemplo en el sexo nos puede afectar de manera muy drástica”.
Las limitaciones del estudio incluyen el que se haya tomado solo una institución de gran número de pacientes, se necesitan más estudios para validar los resultados. “Sin embargo medir la circunferencia de la cintura es simple y no invasiva” agregó el Dr. Kaplan.