Read original article by Nicholas D. Kristof from the New York Times here
Resumen traducido del artículo de N. D. Kristof del New York Times y en paralelo a lo que él dice ojalá no este comiendo pollo cuando lea esto:
“Increíble lo que hemos encontrado” dice Keeve E. Nachman de la Universidad Johns Hopkins co-autor de estudios que sugieren que los pollos hoy se alimentan rutinariamente de cafeína, activos ingredientes de Tylenol y Benadryl, de antibióticos prohibidos y hasta de arsénico.
Los científicos solo realizaron pruebas por los antibióticos, pero pruebas para más químicos no costaban nada, de manera que obtuvieron esos resultados.
“Yo crecí en el campo” dice Kristof, estos estudios “generan interrogantes acerca de lo que comemos y lo que compramos”
El arsénico que se les da a los pollos y a veces también a los cerdos reduce las infecciones y hace que sus carnes luzcan apetitosas (rosaditas).
El Agribusiness oculta estos químicos, pero los científicos se figuraron como detectarlos. Las plumas acumulan los químicos a los que los pollos están expuestos de la misma manera que las uñas en los humanos. Científicos de la Universidad de Johns Hopkins y de la Universidad Estatal de Arizona examinaron el alimento de los pollos que está hecho con plumas.
Uno de los estudios publicado en el Jornal de Ciencias Medio Ambientales y Tecnología, encontró que esta comida con plumas contenía fluoroquinolones unos antibióticos ya prohibidos, uno de los más conocidos: Cipro. Estos son sumamente peligrosos por promover la resistencia a los antibióticos que pone a los humanos en riesgo. La resistencia a los antibióticos mata a más personas que el SIDA en EEUU según la Sociedad de Enfermedades de América.
El mismo estudio también encontró un antihistamínico activo ingrediente del Benadryl, además de acetaminofeno activo ingrediente del Tylenol. Pruebas en similar alimento de plumas provenientes de la China contienen un antidepresivo ingrediente activo del Prozac
Según literatura, el Benadryl se recomienda porque reduce la ansiedad en los pollos, la ansiedad hace que sus carnes sean más duras y crezcan muy lento. Parece que el Tylenol y el Prozac sirven el mismo propósito.
También se encontró cafeína, pulpas de residuos de café y té mantienen a los pollos despiertos, así comen más.
El otro estudio publicado en el Jornal de Ciencias del Total Medio Ambiente, encontró arsénico en todas las muestras de alimento de plumas. Casi 9 de cada 10 pollos son alimentados con arsénico según estimados de la misma industria en el 2011.
Los estudios asombrarán a los mismos granjeros, es usual que ellos no sepan que contienen las mixturas de alimentos que les dan a sus pollos, alimentos exigidos por la industria.
Que significa esto para los consumidores? Se ha examinado lo que comen los pollos pero no sus carnes. La incertidumbre es enorme. El mismo Dr. Nachman dice que él sólo compra pollo orgánico desde hace tiempo.
“Yo hago lo mismo” dice Kristof, “antes era escéptico con lo orgánico”, “pero cuanto más investigo acerca de los alimentos, deseo más que mi propia familia coma orgánico para estar seguro” “Si nuestros pollos estaban ansiosos (dice Kristof evocando el tiempo cuando creció en una granja) quizá era porque vieron un zorro, nunca tratamos de resolver el problema con Benadryl.
Esto revela los horrores de la industria de alimentos, que produce alimentos baratos para que ahorremos dinero, pero luego tenemos que pagar los costos por las infecciones por la resistencia a los antibióticos.
es verdad que todo lo que compramos en supermercados provienen de inurias competitivas pero que no necesariamente se preocupan en competir por quien ofrece productossaludables. ademas esta muy claro que la enfermedades que acosan los humanos de la modernidad aparecen en gran magitud justamente en la modernidad de esta era de las grandes ciudades. ojala aparescan empresas comprometidas a ofrecernos producto sanos mas que comprometidas a satiafacer necesidades utlitarias o accesorias. la mejor alimentacion creo yo se da cuando uno mismo cocina sus alimentos o mejor aun cuando uo mismo cultiva sus alimentos, pero al ejecutar esto ultimo quedariamos relegados a ser pais tercermundista, de pensamiento que ahora se califica medieval.cuando lo que importa para mi es cuidar nuestra salud antes que los sabores artificiales que podamos sentir, cuando lo que importa es cuidar nuestro planeta y asi cuidar a la humanidad.
gracias ana maria
Dra. Ana Maria Quispe.
Le escribo desde Nasca soy amigo del joven Francisco Ancaya C. y del señor Felix Quispe Sarmiento quien me hablo de muy buena manera sobre su estancia en Nasca y dando a conocer sobre nuestra Hoja sagrada como es la coca. Dra. les escribi a los señores:inrianasrl@hotmail.com; manaintegral@hotmail.com y kokaruna@gmail.com sobre una propuesta de apoyar en terrenos del VRAE para que sirva como materia prima la produccion dela hoja de coca. ademas de otros productos como Cacao, Achiote, Cafe, palillo, etc. al no obtener respuesta me comunico bajo este medio.
Saludos