Read original article and interview by Kerry Trueman from Alternet here
El libro de Tracie McMillan: “La Manera Americana de Comer, Descubriendo Walmart, Applebee’s, El Campo y La Mesa” revela los horrores del sistema, como la vida de los trabajadores de la abaratada industria alimenticia. Desde un campo de California Central hasta un Walmart de Michigan a la cocina de un Applebee’s de Brooklyn este es producto de una hazaña para una mujer blanca como ella que además viene de un mundo algo más privilegiado.
Aquí la completa entrevista que le hiciera Kerry Trueman:
Kerry Trueman (KT): Qué fué lo más difícil de trabajar como encubierta?
Tracie McMillan (TM): Esta es la primera vez que lo hago. Creo firmemente en que uno debe ser verídico tanto en lo que haces, como en lo que eres, además no soy buena actriz. El lugar donde quizá no pasaba muy desapercibida era en el campo. Aunque me protegió el hecho de no hablar el idioma. Parecía una chica tonta, pero eso fue una gran ayuda. Lo primero que tuve que hacer era sobrepasar la angustia de saber que tenía que ser deshonesta con mis compañeros de trabajo. No me importa ser deshonesta con las compañías. Es interesante, en el mismo año que trabajé en Walmart durante la época Navideña, Stephanie Rosenbloom del New York Times trabajό un día para Walmart, pero con el permiso de la compañía, y su experiencia fue muy distinta a la mía.
Y por eso se hace. Las compañías y los supervisores no te tratan de la misma manera, los trabajadores no son tan abiertos. He salido de esta experiencia sabiendo que ser encubierto vale la pena, pero es complicado. Hay una tendencia a pensar “Debo hacerlo!, como más puedo obtener información?” pero también entiendo por qué hay personas que a veces no reaccionan bien ante esto. El problema es encontrar el balance entre mi narrativa y hablar de las personas con quienes trabajé. No es acerca de mí, la mujer blanca que pasa por la experiencia, la idea es de que sólo puedo contar mi historia y lo que observo, usando esto para obtener la historia de las personas a mí alrededor.
KT: Encontraste que el trabajo en el campo en California era muy difícil, a veces hasta peligroso y frecuentemente no te pagan bien. Qué crees que se deba hacer para que las personas que cosechan nuestros cultivos cuenten con mejores condiciones y pagos que les alcance?
TM: Normalmente estaba trabajando junto a inmigrantes indocumentados. Uno siempre escucha la historia de cómo estos inmigrantes indocumentados trabajan por muy poco y como los tratan. Pero una cosa es escuchar y otra cosa es ver cuánto miedo tienen y como prefieren realmente no decir nada.
Sólo se quejan fuera del trabajo, hablábamos de cuan bajos eran los salarios y las mujeres me decían: Por qué tu no dices nada? Para mí era una situación difícil, porque quería decirles: “Es terrible, protestaré y arreglaré este problema”, pero eso es los que no se puede hacer como agente encubierto.
Aún cuando eres indocumentado, tienes derechos legales, pero ellos realmente no lo saben. Y los que saben, no es que el empleo sea garantizado, te pueden despedir en cualquier momento. No existe la seguridad laboral. Entonces sigues trabajando, pues lo único estable es saber que te van a pagar de 25 a 40 dólares por tus ocho horas de trabajo. Cómo arreglas esto? Refuerzas las leyes de trabajo existentes?, no necesariamente necesitas nuevas leyes. Creo es importante no minimizar la habilidad de los negocios de hacer el trabajo, pero observé cuando trabajaba en el campo que cada semana tenía que firmar un papel que decía que me habían entrenado en seguridad alimentaria cuando nunca fué así.
Uno de los argumentos de seguridad alimentaria es que los agricultores son los mismos que deberían regularla. Pero me di cuenta que esta auto-regulación no funciona y en términos de reforzar la ley necesitan saber que las personas van a tener problemas si engañan a los trabajadores. Las multa al respecto según la Ley de Protección al Trabajador Agrícola es de $350 dólares. Durante mi labor en el campo, me pagaron como $500 dólares de menos.
Un activista por los agricultores en Ohio me explicóό que es más fácil violar la ley y pagar la pena si alguien se queja, que realmente cumplir con la ley.
KT: Te imaginas como tendrían que ser la condiciones para que no haya anormalidades para que alguien como tú elijja ese tipo de trabajo?
TM: Eso se llama sindicalización y un masivo cambio social. Los trabajos en fábricas a inicios del siglo XX eran peligrosos y el salario muy bajo, pero eso se mejoró con los sindicatos y la legislación para proteger a los trabajadores. Mi abuelo fue el responsable por mantener a mi madre y sus dos hermanos además de la esposa con el salario que ganaba cuando trabajό en la Ford.
De manera que si vemos la manera de hacer que el trabajo en la agricultura sea un buen trabajo en lo que se refiere al salario y a las condiciones de trabajo, más personas lo harían. Las personas no trabajan en el campo porque se creen superiores para hacer ese trabajo. Es realmente un trabajo muy duro que ni siquiera paga el salario mínimo. Recoger la basura no es un trabajo mejor pero se hace porque el pago es decente.
KT: Cuáles fueron tus momentos miserables?
TM: Esto contradice mis aspiraciones (sonriendo). Para mí lo peor emocionalmente fue trabajar el turno de la noche en Walmart. No veía la luz del dia!. Ese trabajo es físicamente duro. Movía media tonelada de azúcar y media tonelada de harina en una noche, yo sola!. Es un trabajo en reclusión pues estaba en la bodega sola, no existe ningún aspecto social en esto. Pero lo que encontré más extenuante era saber que compañeros de trabajo, algunos casados con familias han hecho esto por años! 10, 15 años!. Una compañera ganaba $11 dólares la hora, luego de haber trabajado allí por siete años, y dijo que trabajar en Walmart 15 años estaba bien, porque te haces acreedor a una tarjeta de descuento de por vida!. Es deprimente pensar que toda tu aspiración en la vida es ganar 10, 11, o 12 dólares la hora sόlo para tener una tarjeta de un 10% de descuento de por vida!
KT: Walmart mantiene su compromiso de brindar alimentos saludables y frescos, pero según tu experiencia ellos tratan los alimentos frescos igual que otros. Esta actitud produce demasiados desperdicio. Cóomo se entiende si existe la obsesión de maximizar las ganancias?
TM: Me quedé muy asombrada cuando trabajaba en Walmart de ver lo ineficiente que es el lugar. No tengo idea si es algo anormal del departamento o un problema más global. Randy, el gerente es demasiado joven, realmente no sabe lo que hace ni le importa. Entonces la culpa es de la gerencia. Es una cosa ser malo en tu trabajo, pero por qué te lo asignaron? Lo más frustrante era que uno de mis colegas que le llamo Sam en mi libro, quien es de la raza negra, llegό a este Walmart luego que el de su localidad cerrara. El trabajό en ese Walmart por cinco años justamente en el departamento de alimentos frescos y era a él a quien se le puede preguntar qué tan madura está la fruta. Sam solicitó ese puesto, pero se lo dieron a Randy. Por qué esa decisión tan fuera de lugar?, sόlo porque Randy sabe más de electrónicos?
KT: Tu escribes, «Cuando se instruye en cocinar a la vez que en nutrición básica, los estadounidenses comen mejor aún cuando el dinero es escaso, como combatimos este analfabetismo en la cocina?
TM: Casi todo lo que las personas comen en casa contiene algún alimento rápido llamado también conveniente. Pero en realidad no es más trabajoso hacer una hamburguesa fresca, hasta es más barato. El problema de usar algo de caja es que parece fácil si realmente no sabes cocinar, pero no es difícil hacer un bizcocho que no sea de caja. Hay que pensar que cocinar es un conocimiento básico para la vida, no algo que es opcional. Por eso educar al público en cocina es una buena idea. Hasta es bueno para las matemáticas hasta para comprender lectura y escritura pues tienes que escribir las recetas. Esto es sumamente importante para sobrevivir!.
Creo que lo que puedes apoyar no importa de qué tendencia política seas es que en las escuelas se enseñe a los niños a ser auto-suficientes, para que no dependan de grandes instituciones no solo gubernamentales sino también corporativas.
No deseamos niños que dependan de corporaciones que rigen qué comer. Esto es importante en nuestra cultura, hay quienes dicen que es hacer el papel de nana, pero las corporaciones son nanas también y eso tampoco está bien. Si queremos que las personas sean auto-suficientes el cocinar y el comer es importante. Por eso necesitamos que la cocina sea parte de la educación pública. Entiendo que una reforma educacional no será fácil, pero creo que es importante que se empiece a discutir al respecto.
Have you ever considered creating an ebook or guest authoring on other
sites? I have a blog centered on the same information you discuss and would love to have
you share some stories/information. I know my visitors would
value your work. If you are even remotely interested, feel free to shoot me an email.