Read article by Jill Richardson from Alternet here
«Lo que los científicos ahora entienden acerca de los colapsos de las colmenas es una señal de muerte para nosotros»
Resumen del artículo:
-
Los alimentos se deben a las abejas, además de producir miel, ayudan a polinizar otras plantas como almendras, naranjas, melones, arándanos, calabazas, manzanas y más
-
Las zanahorias por ejemplo son un cultivo bienal, cosechadas antes de que florezcan. Se siembran de semillas, las abejas polinizan las flores de las zanahorias que producen las semillas.
-
Tanto las abejas sociales como las solitarias polinizan otros cultivos, pero estas especies de abejas están disminuyendo.
-
Hay muchas teorías que tratan de explicar porqué mueren las abejas. El biólogo James Niesh de San Diego California dice: “Diría que es una combinación de cuatro factores: plaguicidas, enfermedades, parásitos y mal manejo por nosotros los humanos”
-
Se sabe que los neonicotinoides, un tipo de plaguicidas le hacen daño a las abejas. Tom Theobald, un apicultor de Colorado y otras organizaciones de defensa del medio ambiente alzaron su voz acusando a la EPA (siglas en Inglés de Agencia de Protección del Medio Ambiente) por dejar que se use Clothianidin, un insecticida tóxico para abejas y otros polinizadores. Ya Tom había perdido un 40% de sus abejas “como negocio, es el fin” dijo. En EEUU esto está pasando en todo el país.
-
Un reciente estudio indicó que plaguicidas que se usan en el maíz para tratar las semillas antes de sembrarlas, matan abejas. Cada semilla de maíz contiene suficiente insecticida para matar 80,000 abejas. La planta una vez que crece por supuesto que contiene dosis de insecticida. Además las semillas para que no se peguen se cubren con talco durante el sembrío cuando se usan los insecticidas clothianidin y thiamethhoxam, este talco también tóxico entra en el medio ambiente.
-
Clothianidin se usa en los sembríos de maíz y canola en EEUU, los insecticidas han sido encontrados también en campos que aún no se han sembrado. Aunque el maíz no es polinizado por las abejas, se ha encontrado que el polen de este maíz constituye el 50% del polen de las abejas colectadas. Los niveles de clothianidin en este polen son 10 veces más altos. Esto ya no sorprende a otros apicultores.
-
Otro apicultor Dave Hackenberg, sin querer, alertό al mundo cuando tuvo muertes masivas de abejas en Noviembre del 2006. Los síntomas incluyen: parálisis, cristalización de los intestinos de las abejas, nadie nunca había visto algo similar. Su problema apareció en el Philadelphia Inquirer y en otros 487 diarios de alrededor del mundo.
-
Otro factor en la muerte de las abejas es mudarlas a diversos lugares cuando se usan en monocultivos. Cuando adultas se inician como alimentadoras, luego se convierten en guardianes y luego viven como forrageras. Estas conocen sus territorios por el sol y el campo, cuando se mudan se pueden perder cuando dejan las colonias con las que ya están familiarizadas.
-
Monocultivos y dietas homogéneas son peligros, pero lo peor es estar sujetas a lo que le ponemos a las plantas y sus efectos sinérgicos con insecticidas y otras toxinas. Todo esto se confabula de manera no prevista.
-
Los estudios de Nieh encontraron también que bajas dosis de imidacloprid, otro insecticida parecido al clothianidin, en el mercado apenas a mediados del 90, cambia los gustos de la abeja. Esto atenta contra su regular dieta y las calorías a las que la colonia está acostumbrada.
-
Hackenberg ahora alimenta a sus abejas con levaduras y huevos. “La naturaleza ya no las nutre como antes” dijo.
-
Mientras tanto aún no se sabe si el problema es causado por todos los factores o por la relación entre ellos. Esto debería guiar a la EPA cuando regula los plaguicidas.
-
Las abejas de hoy son “canarios en minas de carbón”, expuestas a un sin número de plaguicidas en dosis que las afectan. Las abejas que se dedican a las monoculturas hoy ya no se nutren como antes y sucumben a enfermedades y mueren. No es esto parecido a lo que esta pasando con la humanidad?
-
Dr. Nieh sugiere que los apicultores se dediquen a sus abejas, que no “alquilen” colonias (para monocultivos). Si las abejas se quedan en sus territorios y no se mudan alrededor del mundo se evitará la diseminación de enfermedades. Nieh dice que también compañías como Bayer (quienes producen plaguicidas) deberían probar que sus productos son seguros antes de que pida aprobación a la EPA….pero claro aquí hay un conflicto de intereses.
-
Los consumidores, además de comer (y comprar) sólo alimentos sin plaguicidas también estarán contribuyendo a salvar las abejas. Plantas nativas atraen nativas especies de abejas.