Read original article from Care2 here
Por Ana María Quispe, dietista, ecóloga
Los estudios en alternativas al azúcar como la sacarina o el aspartame han arrojado problemas de salud (relación con cánceres). Y la industria cada vez ofrece nuevas azúcares que algunos consumidores usan sin cuestionar. Un nuevo estudio de la sucralosa conocido como Splenda (la del sobre amarillo) demuestra que además de ser dañina para la salud es peor para el medio ambiente, pues se ha encontrado que contamina el agua….Aquí una lista de problemas con la sucralosa, según la publicación del Dr. Mercola:
-
Se encontró sucralosa en 15 de las 19 plantas de tratamiento de agua. Es posible que esto se deba a que entre en el sistema de agua a través de la orina y las heces fecales de las personas que la consumen
-
Sucralosa destruye las buenas y saludables bacterias del intestino en un 50%. Por esto puede aumentar el peso, el Ph del intestino y unas glicoproteínas relacionadas a la absorción de medicinas para el cáncer o el SIDA. El problema aumenta no sólo con el uso de esta azúcar pero aún más con que se encuentre en el agua que se consume.
-
Sucralosa aminora los glóbulos rojos 1500 mg/Kg/ al día (anemia).
-
Sucralosa incrementó la infertilidad de los hombres interfiriendo con la producción de esperma y/o por lesiones cerebrales.
-
Sucralosa alargό y calcificό los riñones.
-
Más de un 50% de conejas que usaron sucralosa presentaron abortos espontáneos.
-
Se observó un 23% de muerte en conejos que usaron sucralosa.
-
Sucralosa es una azúcar química fabricada en un laboratorio, se le agrega moléculas de cloro a una molecula de azúcar, esta alteración aproxima el resultado al DDT o al Agente Naranja
-
El sitio web truthaboutsplenda.com contiene quejas de consumidores que han experimentado un sinnúmero de efectos adversos luego de haber consumido Splenda.
Que azúcar usar? Ninguna es necesaria, y si a Ud. realmente le gusta el café o el chocolate debería gustarle con su verdadero sabor que es en realidad amargo. Si insiste podría recomendarle que use miel de abeja o azúcar de caña pero no más de 3 cucharaditas al día (12 gramos). Sería aún mejor que simplemente use unos 200 a 250 gramos de pulpa de frutas dulces diarias, esto es mas fácil, dulce y saludable no le parece???
que opina sobre la stevia, sobretodo la que venden en polvo. Muchas gracias por la atencion
Hola, mencionas que por el cloro contenido en Splenda es tan malo como el ddt, entonces por tus conclusiones lo mismo ocurriría con la sal, se me hacen poco objetivo tus comentarios. Me gustaría conocer tus fuentes científicas y no guiarte por un sitio web, que como aquí es el caso… pues cualquiera puede escribir de lo que sea…
Dr. Mercola es un prestigioso científico…la sal tampoco es necesariamente saludable, se sabe que se consume en exceso en las dietas modernas, además de que ya no se usa sal natural de minas o del mar a menos que se sigan dietas gourmet. El Centro de Ciencias en Interés Público es otra prestigiosa organización que hasta ha testificado en cortes de federales de EEUU en contra de algunos alimentos, industria etc. Aquí un objetivo proyecto de ellos titulado Sodio el Asesino Silencioso
Links, de su informacion, nombres reales de los cientificos en los que sustenta su comentarios, de que universidad se graduaron, es molesto leer este tipo de pseudo notas cientificas que se basan el Dr. Perenganito dijo, el Dr. Sutanito, links de su informacion y mas datos por favor, ya con las profecias del fin del mundo tenemos suficiente …..
Es injusto basarse en el temor sin fundamentos cientificos, asi como hay personas que no estan a favor de la transfusion por motivos religiosos tambien ocurrio el desastre de la talidomida. Por favor usen terminos cientificos, estudios de doble ciego, y evidencia cientifica. La ignorancia es el autentico enemigo
Es increíble que en el siglo de la «información» se siga encontrando tanta desinformación. La mayoría de los datos presentados son referencias de estudios sesgados patrocinados por empresas azucareras estadounidenses con lo que su imparcialidad es cuanto menos cuestionable, amen de como comentan más arriba no se dan datos concretos. Es cierto que cada uno puede opinar lo que quiera, hasta ahí podíamos llegar, pero aseverar ciertas cosas sin soporte científico serio es como poco imprudente. Con esto no quiero decir que la sucralosa sea segura y fiable al 100%. Yo también opino que es más razonable usar elementos más naturales para endulzar como la miel o la melaza y si quiero algo más «usable» para llevar, el azúcar de caña sin refinar por ejemplo pero con esto solo presento una opinión no una sentencia basada en ¿nada?
Es una lástima que ya no aparezca el enlace fuente de esta traducción, pero este blog justamente traduce noticias fidedignas. Aquí otro de Splenda que corrobora la noticia: http://www.thepetitionsite.com/1/FTC-STOP-deceptive-Splenda-Ads/
Este articulo está equivocado. La sucralosa es un derivado del porpio azúcar. Es tan dañino como el azúcar refinado. los lincks no son creibles.
Miel de abeja y caña de azúcar tienen, de hecho, múltiples azúcares en grandes cantidades, al igual que las frutas (que tienen grandes contenidos de fructosas). Sugerir no comer azúcar y en lugar ingerir miel o frutas es una contradicción de alguien que no conoce de biología o química.
pues con todo esto que lei, ahora quede mas confundillo, que antes, a quien le creo0 unos escriben que es saludable, otros que es dañina , hoooo. y ahora quien podra ayudarme, yo la uso para la impotencia sexual, ahora quede PEOR
Coincido con muchos de los comentarios expuestos, en base a que estudios o publicaciones medicas se basa toda esta informacion .. .. ? Soy medico y como dicen popularmente no me cuadra!
si publicaran los artículos en los cuales se basa este de información quizá sería un poco más creíble. Hay que sustentar bien la información por favor, que mal por las personas que tiene que atenerse a este tipo de publicaciones y mal por el que las publica.
Si hiciéramos caso a todos los artículos sobre como alimentarnos,que comer y que no, terminaríamos tomando pura agua, pero como esta señora dice que también el agua esta contaminada con splenda, pues entonces no consumiríamos nada.
Cada quien es libre de creer o no creer en lo que lee, si alguin piensa que es mentira y no le sirve la informacion esta bien, pero yo creo que nadie se ha muerto por NO usar endulzantes artificiales y creer que son dañinos es tan valido como creer que no lo son.
http://www.biobiochile.cl/2013/06/04/la-sucralosa-no-es-tan-inofensiva-estudio-halla-posibles-perjuicios-para-la-salud.shtml
El creer es cuestión de religión. aquí se trata de que sean datos fidedignos, fuentes informativas confiables y comprobables, el hecho de escribir cualquier afirmación ya esta expuesta al escrutinio, si no estamos en disponiéndonos de tolerar la critica, entonces habrá que levantar la mano y con ella taparnos la boca.
Las conclusiones del artículo están mejor direccionadas para telenovelas de ciencia ficción que a razones científicas.
La ciencia es bastante más seria y profunda que las opiniones infundadas de cualquier desconocido.
La mayoría de los comentarios aparentemente a favor de la sucralosa carecen de un ingrediente básico; que es la sinceridad, ya que si demandan tanta información científica, que a juicio de ellos adolece el autor de este artículo, deberían buscar en otros sitios web más autorizados, ya si son realmente «científicos» se contradicen así mismo por no saber o no querer investigar más del asunto
¿Podrías citar exactamente de qué estudios hablas en esto de los daños de la sucralosa? Si no hay fuentes fidedignas al respecto, esta publicación simplemente es sensacionalista. Precisamente la solicitud de información es porque los sitios web más autorizados no mencionan los supuestos daños a la salud de este edulcorante.
yo creo que todo consumo exagerado es malo,y nuestro cuerpo necesita de ciertas,proteinas,vitaminas , mineres,y azucares creo que es mejor consumirlo naturalmente..o si esto es procesado tendrá que ser en bajas cantidades,.
QUE OPINAN DE LA SACArOSA????
En principio, coincido con la autora en que toda sustancia artificial es mala para el organismo. Pero, como diabetico, tambien creo el consumo de sucralosa me ayuda a reducir mi glucosa en sangre. Que me hace dano ? pues si lo creo. Pero me haria mas dano tener glucosa alta. Solucion salomonica: consumir sucralosa al minimo minimorum.
La autora menciona como alternativas a la Splenda la miel y el azúcar de caña pero para los diabéticos lamentablemente estas NO son opciones. Consumo habitualmente Splenda por motivos de control de peso y predisposición a la diabetes, nunca he sentido efectos sencundarios pero «presiento» que no esta bien hacerlo debido a que es algo químico y sobretodo que hacen falta más años y más generaciones consumiendo este producto para realmente sacar conclusiones. Lo mejor creo que es empezar a «educar» al paladar.