Read interview from Dr. Marion Nestle blog here
Entrevista a la Dra. Marion Nestle publicada en San Francisco Chronicle
P: No entiendo porqué la FDA (Administración de Drogas y Alimentos) no prohíbe el aspartame, los colorantes en los alimentos, el BPA (químicos de los plásticos), los plaguicidas (insecticidas) y todos esos horribles químicos en los alimentos. No creo que sean buenos, no?
R: Yo tampoco lo entiendo pero la FDA debe tomar decisiones basadas en la ciencia y no en las creencias. Tú te comes estos químicos en pequeñísimas cantidades, partes por billón o trillón. Es difícil de probar si estas dosis tan pequeñas causan daño, por dos razones: ciencia y política. No es fácil para los científicos medir los efectos a la salud por la exposición a estas tan bajas dosis. Y la industria que produce estos químicos no los quiere dejar de usar.
Los químicos en los alimentos causan protestas y el enojo público. Pero, son dañinos? Pruebas clínicas controladas a niveles normales requeriría estudiar a un vasto número de personas y seguirlas por décadas. Nadie va a solventar estos estudios. En vez de esto los investigadores usan animales y grandes dosis. Puedo recordar como la industria de las bebidas gaseosas de dieta ridiculizaron los estudios que sugerían que la sacarina causaba cáncer a la vejiga en ratas: las dosis eran equivalentes a tomar 1250 gaseosas de 12 onzas al día.
Las dificultades en realizar investigaciones en bajas dosis de químicos y la insistencia de la industria de que estas dosis son seguras, explica la resistencia de la FDA a actuar. Aquí otros ejemplos que ilustran el problema.
Aspartame
Algunos estudios sugieren que el Aspartame puede causar cáncer en ratas y otros problemas cuando estas consumen niveles similares a los que contienen las bebidas. Pero los investigadores que han realizado los mejores estudios controlados le han dado al aspartame luz verde. A pesar de la preocupación del público, la evaluación de la evidencia según la FDA “no encuentra razón de alterar esta conclusión de que aspartame es seguro como un endulzante en los alimentos”.
Colorantes
Estos han sido considerados como posibles causantes de hiperactividad en niños desde 1970. Algunos estudios muestran una mejora en el comportamiento entre los niños que se someten a dietas libres de estos aditivos. Pero es difícil juzgar el comportamiento objetivamente y algunos estudios controlados tienen resultados mixtos.
Un reciente estudio solventado por la Agencia Británica de Estándares en los Alimentos es un caso típico. Encontró que la mayoría de los niños no tuvieron cambios al remover los aditivos. Solo un pequeño porcentaje parece haber mejorado.
La FDA solo puede llegar a la conclusión de que no hay suficiente prueba científica para decidir si los colorantes causan hiperactividad.
BPA (Bisfenol A)
BPA es el componente del plástico que se usa para hacer biberones de bebe, utensilios de plástico y en las latas que contienen alimentos. También es un irruptor endocrino. El año pasado, la FDA concluyó en los niveles actuales. Al mismo tiempo la FDA alertó a que los niños y las mujeres embarazadas reduzcan su exposición a los niveles de BPA. También advirtió a la industria de las fórmulas para bebes y la industria de las bebidas gaseosas para que encuentran algo que reemplace el BPA.
La legislación de California ha pasado la ley AB 1319 que prohíbe BPA en los biberones y las tacitas de plásticos para los niños. Pero aún se está esperando la firma del Gobernador Jerry Brown.
Estudios recientes preocupan acerca de los efectos del BPA en el cerebro y el comportamiento del feto, en los bebes y en los niños, y en cáncer, obesidad e infertilidad en los adultos. Algunos estudios sugieren que la exposición al BPA es mucho más alta de lo que se estimaba. Solo la semana pasada, el Fondo de Cáncer a la Mama ha publicado un estudio que ha encontrado BPA en alimentos enlatados diseñados para niños. Estudios por científicos de las universidades tienden a encontrar problemas con BPA en bajas dosis, mientras que las agencias regulatorias del gobierno y de la industria de alimentos no. En ausencia de estas pruebas científicas definitivas, los reguladores tienen dos opciones: ejercer el principio de precaución y prohibir el químico hasta que se pruebe que es seguro, o aprobarlo hasta que se pruebe que hace daño. Las agencias de seguridad de Estados Unidos y de Europa han optado por la última opción.
Plaguicidas (insecticidas)
La investigación claramente demuestra que los plaguicidas hacen daño a los agricultores expuestos a grandes dosis. Pero recientes estudios reportan niveles algo más bajos de inteligencia en niños de mujeres de zonas urbanas que tienen altos niveles de insecticidas en la sangre. Aunque estos estudios no controlan otras variables como socio económicas que influyan en el coeficiente de inteligencia, alertan sobre la posibilidad de que aún a bajos niveles puedan ser peligrosos.
Qué hacer?
Mientras esperamos que la ciencia evolucione, Ud, puede tomar acción tanto personal como política. Si Ud. no quiere estos peligrosos químicos en sus alimentos, lea las etiquetas y no compre alimentos con endulzantes artificiales o colorantes. Sus niños no los necesitan.
Acciones de los consumidores están obligando a la manufactura de los biberones y contenedores de plástico para niños que eliminen el uso de BPA. Esta estrategia pueda dar resultados también para los colorantes.
No deje de comer frutas y vegetales. Sus beneficios a la salud superan el potencial de daños por los insecticidas. No deje de comerlos. Compre orgánico, plaguicidas son invisibles y no se enlistan en las etiquetas, esto constituye una buena razón para comprar orgánico.
Inmiscúyase en la política. Hágale saber a su representante en el Congreso que se necesitan más estudios, pero que Ud. no está dispuesto(a) a esperar. Exíjale a la industria a encontrar alternativas más seguras.
Everyone loves what you guys tend to be up
too. This type of clever work and coverage! Keep up the amazing works guys I’ve incorporated you
guys to my blogroll.