Read article by William Hageman from the Chicago Tribune here
Imagínese un lugar donde pueda tener su peso normal, donde su riesgo de enfermedades al corazón o al pulmón es menor, donde Ud. sería más saludable!. Si existe ese lugar!. Vamos a llamarle Colorado, Nepal o Perú, cualquier lugar con cerros. Recientes estudios indican que hay definitivamente beneficios a la salud cuando vivimos en altitud.
Empecemos con la obesidad
«Sabemos desde 1920 que si visita altitudes perderá peso” dijo Robert Roach, director del Centro de Estudios de Altitud en Aurora, Colorado, donde se estudia cómo la hipoxia, menos oxigeno, afecta a la salud y al performance.
«Era una de las mayores preocupaciones cuando los británicos trataron de figurarse como escalar el Monte Everest, como obtener suficientes calorías para sobrevivir. No hay excepciones en los resultados, en cada expedición que ha escalado altitudes, las personas han perdido peso”. Algunos sujetos estudiados aun perdían un significativo peso cuando han sido colocadas en cámaras de altitud por 40 días, aún comiendo lo que quisieran. Debido a que la obesidad puede ocasionar otros problemas: diabetes, daños al corazón y a los pulmones, mantener el peso normal puede ayudar.
Colorado es un buen ejemplo
Un reporte publicado en Julio por la Fundación Robert Wood Johnson, una organización sin fines de lucro que se enfoca en asuntos de salud, mostró que Colorado tiene los índices de obesidad más bajos (19.8%) en los EEUU, el único estado con índices por debajo del 20%, también es el estado más saludable, con los menores índices de enfermedades al corazón, diabetes y algunos tipos de cáncer.
Roach dice que hay dos teorias. Quizá, solo es coincidencia que muchas personas activas y saludables se han ido a vivir a Colorado. Pero hay otros estados, California, Oregón, Washington, donde el ejercicio al aire libre es prevalente y donde las personas son activas, sin embargo en esos estados se está perdiendo la batalla. Colorado tiene lo que esos estados carecen: altitud. Con una elevación promedio de 2000 metros sobre el nivel del mar, es el estado más alto en los EEUU
Un estudio publicado este año en el Jornal de Epidemiologia y Salud Comunitaria encontró que vivir en altitud puede ejercer una protección contra la enfermedad isquémica del corazón. Los investigadores notaron que Colorado tiene los índices más bajos de la nación para las enfermedades del corazón al igual que para el cáncer al pulmón y el cáncer al colon.
Los resultados eran similares a otros publicados en el 2004. Investigadores estudiaron villas de Grecia y encontraron que la mortalidad por enfermedades coronarias era más baja en los residentes que vivían en las montañas en comparación con los habitantes de las villas más bajas.
«Si observas a las personas que viven en altitud alrededor del mundo, la incidencia de la mayoría de enfermedades al corazón y de ataques cardiacos es mucho menor” dijo Roach.
Claro, la altitud no es una panacea. El riesgo de cáncer a la piel en lugares de más altitud es mayor debido a la intensidad de los rayos ultravioletas. Las estadísticas de enfermedades del pulmón pueden estar desviadas por el hecho de que las personas con problemas pulmonares hayan dejado de vivir en alturas por el aire mucho menos pesado, lo que hace más difícil respirar.
Pero hay algo más, continuas investigaciones podrían beneficiar a aquellos que viven al nivel del mar. “Estudiar a las personas saludables y cómo se ajustan a la hipoxia, puede dar luz para encontrar medicinas que pudieran ayudar a las personas con enfermedades al corazón al pulmón y a la sangre, a usar el oxígeno de una manera más eficiente, a usar menos” dijo Roach. “Sabemos cómo viven las personas en altitud, pero podemos aprender mucho de ellas para ayudar a otros en el futuro, todo esto es muy alentador”